Un camino por el filo de la navaja
Tras las medidas de emergencia, los analistas creen que la suspensi¨®n de pagos es inevitable
El patio argentino est¨¢ m¨¢s revuelto que nunca. El s¨¢bado 1 de diciembre, la Administraci¨®n presidida por Fernando de la R¨²a anunci¨® restricciones en el uso de dinero, que impiden, en otras cosas, retirar m¨¢s de 1.000 pesos o d¨®lares (unas 186.000 pesetas) mensuales durante los pr¨®ximos tres meses, aunque se permite el pago mediante cheque o tarjeta de cr¨¦dito.
El Gobierno argentino tom¨® esta medida de urgencia despu¨¦s de que el p¨¢nico se adue?ara de la poblaci¨®n el viernes 30 de octubre y acudiera en masa a los bancos para retirar 1.400 millones de d¨®lares o pesos de sus dep¨®sitos.
D¨ªas despu¨¦s de esta decisi¨®n, la situaci¨®n se ha calmado. Mientras tanto, el Gobierno argentino sigue minuto a minuto la situaci¨®n del mercado y aumentan los analistas pol¨ªticos que creen que las recientes medidas del Ejecutivo son las ¨²ltimas que ha tomado antes de abandonar el poder porque el deterioro social no se detiene.
La mayor¨ªa de los analistas cree que es dif¨ªcil evitar la suspensi¨®n de pagos y pocos apuestan por una devaluaci¨®n
El Gobierno reconoce las serias dificultades que atraviesa el pa¨ªs, pero cree que la medida frena males mayores
La limitaci¨®n del dinero en efectivo provoc¨® que se abrieran 100.000 cuentas corrientes en tres d¨ªas
Adem¨¢s de limitar la salida de dep¨®sitos, los bancos no pueden dar pr¨¦stamos en pesos y los ya concedidos podr¨¢n convertirse a d¨®lares. El Gobierno ha establecido que los argentinos podr¨¢n seguir teniendo dep¨®sitos en pesos, pero los bancos no podr¨¢n ofrecerles por esas colocaciones tasas de inter¨¦s m¨¢s altas que las que dan por dep¨®sitos en d¨®lares. Por ¨²ltimo, se impedir¨¢n transferencias de fondos al extranjero por m¨¢s de 10.000 d¨®lares, con excepci¨®n de las operaciones de comercios exterior.
Entre los que las aplauden estas medidas est¨¢ el subsecretario norteamericano del Tesoro, John Taylor, seguido de instituciones financieras y bancos locales. Por contra, las asociaciones ciudadanas y los sindicatos critican este paquete por el recorte de libertad que supone y porque no creen que sirva para reactivar la econom¨ªa.
En opini¨®n de los banqueros espa?oles con presencia en Argentina, el conjunto de las medidas 'es positivo. No son un manotazo de urgencia, como algunos creen. Argentina est¨¢ utilizando toda su capacidad de maniobra para sobrevir sin suspender pagos. De todas maneras, lo que est¨¢ pasando es la mejor prueba de que una econom¨ªa emergente, a la que se le niega la financiaci¨®n exterior, no se puede sobrevivir'.
Sin embargo, desde otras entidades financieras espa?olas que no tienen filiales en Argentina, como Caja Madrid, la situaci¨®n se ve de otra manera. 'Estas medidas s¨®lo conseguir¨¢n alargar la agon¨ªa del pa¨ªs, pues no est¨¢n pensadas para recuperar la competitividad y, mucho menos, la credibilidad. En el corto plazo s¨®lo se puede esperar una profundizaci¨®n del c¨ªrculo vicioso en el que est¨¢ inmerso el pa¨ªs y, por tanto, una mayor ca¨ªda de la actividad, un aumento del desempleo y m¨¢s dificultades para cumplir el objetivo de d¨¦ficit cero', seg¨²n el Servicio de Estudios de Caja Madrid.
Medida impopular y negativa
En el mismo sentido, la sociedad de valores Iberagentes Activos califica las medidas del Gobierno como 'impopulares y muy negativas', porque reavivan los temores de que el pa¨ªs latinoamericano no pueda hacer frente al pago de su deuda y se declare en suspensi¨®n de sus obligaciones financieras, el denominado default.
De cualquier forma, los banqueros con inversiones en Argentina coinciden en que la devaluaci¨®n 'es una probabilidad al 99,5%'. Estas fuentes destacan que, a pesar de todo, no llegar¨¢ el p¨¢nico 'porque se han garantizado los dep¨®sitos y los ha comenzado a reconvertir en d¨®lares. Domingo Cavallo, ministro de Econom¨ªa, ha demostrado que destinar¨¢ las reservas del pa¨ªs a dolarizar la econom¨ªa, si bien tambi¨¦n convivir¨¢n con otras monedas, como los lecop y patacon, que no son convertibles'.
A juicio de los expertos de la firma de bolsa Activo Bank, la explosi¨®n definitiva del cese de pagos tendr¨¢ un impacto negativo en el Ibex, al que har¨¢ caer entre un 9% y un 13%. En Iberagentes, aunque no marcan una cifra concreta, tambi¨¦n esperan bajadas claras en el mercado espa?ol.
Mientras se discute si llega o no la suspensi¨®n de pagos, la situaci¨®n de Argentina se mide por la prima de riesgo, tambi¨¦n conocida como el 'riesgo pa¨ªs'. Este ¨ªndice est¨¢ elaborado por Morgan Stanley y mide la rentabilidad adicional que debe ofrecer un bono argentino sobre los bonos del Tesoro de EE UU. El viernes, este ¨ªndice se situ¨® en los 3.800 puntos, un 15% m¨¢s que una semana antes, como muestra de las dudas que los inversores tienen sobre el futuro econ¨®mico de Argentina.
Seg¨²n Ibersecurities, 'la prima de riesgo en la regi¨®n -que se encuentra en m¨¢ximos hist¨®ricos- refleja ya una alta probabilidad de suspensi¨®n de pagos'. Sin embargo, no todos lo pueden pasar igual de mal. Morgan Stanley cree que los bancos espa?oles -el Santander Central Hispano y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria- tienen ratios que les permiten vivir la situaci¨®n con m¨¢s tranquilidad por la fortaleza de sus balances, ya que han realizado provisiones fuertes para cubrir riesgos.
Otra consecuencia directa de las medidas de De la R¨²a es la bancarizaci¨®n del pa¨ªs. El Gobierno est¨¢ evitando el movimiento f¨ªsico de dinero, lo que incrementar¨¢ el uso de las tarjetas y las comisiones que cobran los bancos por este concepto. Adem¨¢s, habr¨¢ una amnist¨ªa fiscal para regularizar el dinero negro, lo que fomentar¨¢ la apertura de nuevas cuentas corrientes. El problema es que los bancos argentinos cobran 36 d¨®lares (7.000 pesetas) de media por mantenimiento anual de cuenta, m¨¢s del doble que en Espa?a.
Algunos financieros argentinos aseguran que los bancos no cobran estas tasas 'cuando se abren cuentas por esta medida transitoria'. Seg¨²n c¨¢lculos del mercado, en los tres d¨ªas posteriores a la restricci¨®n del Gobierno se abrieron 100.000 cuentas corrientes. De seguir as¨ª, se abrir¨ªa un mill¨®n de cuentas en un mes, cifra considerable si se tiene en cuenta que en Argentina s¨®lo 14 millones de habitantes, de los 36 millones que tiene el pa¨ªs, tienen relaci¨®n bancaria.
El pago con tarjeta tambi¨¦n se ha disparado, aunque los comercios incrementan en un 10% el importe de la adquisici¨®n si se paga con pl¨¢stico, porque es la comisi¨®n que aplican los bancos. Estas dos medidas eliminar¨¢n parte de la econom¨ªa sumergida y disminuir¨¢ los robos, ya que la gente llevar¨¢ encima menos efectivo. Aun as¨ª, son mayor¨ªa los que no utilizan los medios de pago. En los ¨²ltimos dos d¨ªas, las ventas minoristas cayeron un 50%. Tambi¨¦n sufren los taxistas, y hasta las prostitutas, porque en su mayor¨ªa no tienen c¨®mo cobrar sus servicios.
Toda esta tormenta se desat¨® poco antes de que el Gobierno se dispusiera a anunciar con gran j¨²bilo el ¨¦xito del canje de la deuda. El 80% de la deuda al 11% se ha cambiado por otra al 7%, con lo que el Estado se ha ahorrado 3.500 millones de d¨®lares. Este canje es el tercero en 18 meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.