Las instituciones recuperan el plan de revitalizaci¨®n de la Margen Izquierda
El plan, que tendr¨¢ vigencia hasta 2005, ha estado parado este a?o por disputas pol¨ªticas
Los principales partidos pol¨ªticos vizca¨ªnos (PNV, PP, PSE y EA) impulsar¨¢n a partir de febrero el nuevo plan de revitalizaci¨®n de la Margen Izquierda, que ha estado parado casi un a?o por las disputas entre las formaciones. En menos de tres meses, se perfilar¨¢n las actuaciones e inversiones previstas para cuatro ¨¢reas cuyo principal objetivo es reducir el paro de esta comarca hasta los niveles del conjunto del Pa¨ªs Vasco, una media que es casi cuatro puntos menor. La inversi¨®n global en los cuatro pr¨®ximos a?os puede rondar los 250.000 millones de pesetas.
El denominado Plan de Revitalizaci¨®n de la Margen Izquierda del Nervi¨®n comenz¨® a aplicarse en febrero de 1997 para hacer frente a la crisis industrial de la comarca, la m¨¢s afectada en Euskadi por la reconversi¨®n de la d¨¦cada de los ochenta. Abarc¨® a todas las instituciones (los gobiernos central y vasco, la Diputaci¨®n vizca¨ªna y los once ayuntamientos de la zona), adem¨¢s de PNV, PSE y Partido Popular. No suscribieron el pacto Eusko Alkartasuna, Izquierda Unida y la entonces Herri Batasuna.
Sin embargo, tuvo bastantes problemas durante sus cuatro primeros a?os de vigencia, que llevaron al PSE a abandonar provisionalmente la comisi¨®n debido al lento desarrollo de los proyectos. Estas discrepancias influyeron tambi¨¦n en que no se cumplieran los objetivos fijados en un principio.
Concluida su vigencia a finales de 2000, en enero de 2001 se firm¨® una nueva fase del programa de revitalizaci¨®n con varias novedades. Se incorpor¨® Eusko Alkartasuna y el car¨¢cter exclusivamente industrial del plan se ampli¨® a otras materias sensibles para la ciudadan¨ªa, como las infraestructuras, el empleo, el bienestar social, el medio ambiente y la vivienda.
La firma del acuerdo, a principios de a?o, a pocos meses de las elecciones auton¨®micas, fue adem¨¢s una esperanza en la recomposici¨®n de las relaciones entre los partidos, muy deterioradas entonces. Por vez primera en mucho tiempo fue posible la fotograf¨ªa de nacionalistas, socialistas y populares estrechando sus manos en un acuerdo com¨²n. El diputado general vizca¨ªno, el peneuvista Josu Bergara, suscribi¨® el pacto junto a los m¨¢ximos responsables en la provincia del PNV, I?igo Urkullu; el PP, Leopoldo Barreda; el PSE-EE, Patxi L¨®pez, y EA, Juan Carlos Goienetxea.
Diez meses sin reunirse
Sin embargo, los buenos prop¨®sitos han tardado en concretarse y la comisi¨®n de seguimiento del plan ha permanecido diez meses sin reunirse. Hace dos semanas tuvo su primer encuentro, presidido por Bergara y con la participaci¨®n del consejero de Industria y portavoz del Gobierno, Josu Jon Imaz.
Aunque la idea inicial era que el programa se prolongase de 2001 a 2004, la paralizaci¨®n de este a?o obligar¨¢ a que el periodo abarque los ejercicios de 2002 a 2005, aseguraron las fuentes consultadas.
La reuni¨®n, adem¨¢s de desatascar el programa, sirvi¨® para la creaci¨®n de las cuatro comisiones espec¨ªficas que dise?ar¨¢n las actuaciones en la Margen Izquierda. Ser¨¢n las de industria, infraestructuras de transporte y comunicaci¨®n, empleo y bienestar social y medio ambiente y vivienda. Cada una de ellas estar¨¢ integrada por ocho miembros, dos en representaci¨®n de cada una de las cuatro instituciones participantes.
Ahora cada comisi¨®n deber¨¢ elaborar el documento que especifique las actuaciones necesarias en su ¨¢rea y el compromiso es que los cuatro planes sectoriales se presenten a finales del pr¨®ximo febrero, seg¨²n se?alaron los participantes en este plan de revitalizaci¨®n. Posteriormente, la comisi¨®n de seguimiento analizar¨¢ conjuntamente los cuatro documentos y aprobar¨¢ los programas que se deben realizar durante los cuatro pr¨®ximos a?os.
Este texto de s¨ªntesis definir¨¢ la inversi¨®n global, que puede rondar los 250.000 millones. Ello se debe a que entre los proyectos previstos se encuentran las plantas energ¨¦ticas del Puerto de Bilbao, Bah¨ªa Electricidad y Bah¨ªa Gas, que por s¨ª solos absorben 180.000 millones de pesetas.
Reducir el paro
El acuerdo pol¨ªtico suscrito a principios de a?o preve¨ªa tambi¨¦n otras actuaciones, como el t¨²nel del Serantes, el nuevo acceso ferroviario de las mercanc¨ªas al Puerto de Bilbao, cuyo presupuesto ronda los 9.000 millones de pesetas; el parque industrial de Burtze?a en Barakaldo, con un coste de 15.500 millones o el compromiso para aprobar el Plan Territorial Parcial del Bilbao Metropolitano, la magna iniciativa urban¨ªstica que prev¨¦ habilitar un eje viario sobre el Nervi¨®n entre Bilbao y Santurtzi.
Como en el primer programa, el gran objetivo es la equiparaci¨®n de la tasa del paro de la Margen Izquierda a la media del Pa¨ªs Vasco. A principios de a?o, todav¨ªa hab¨ªa una diferencia negativa de 3,6 puntos (11,8% de desempleo frente al 8,2% del conjunto de Eusiadi) en la tasa de paro de la comarca vizca¨ªna. Sin embargo, en 1997 la diferencia era de casi 11 puntos, por lo que esta reducci¨®n lograda fue uno de los aspectos m¨¢s valorados por los firmantes del primer plan de revitalizaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.