Gobernar el presente, imaginar el futuro
En el pasado debate sobre el Estado de la Comunidad, el presidente de la Junta de Andaluc¨ªa propuso abrir un amplio debate pol¨ªtico y social sobre lo que hemos venido denominando 'la segunda modernizaci¨®n de Andaluc¨ªa'. Se trata de una propuesta de largo alcance, de reflexi¨®n y de futuro, encaminada a impulsar un nuevo horizonte de autogobierno que asegure el protagonismo de Andaluc¨ªa en el siglo XXI. Que Andaluc¨ªa ocupe un papel preponderante en la Era de la Informaci¨®n en la que estamos entrando.
Una reflexi¨®n que ha de partir de dos supuestos b¨¢sicos. Por un lado, la constataci¨®n de lo que han significado para nuestra tierra los 20 a?os de autonom¨ªa que estamos celebrando en estas fechas. En estas ¨²ltimas dos d¨¦cadas Andaluc¨ªa ha dado un salto de gigante; se ha quebrado el sino hist¨®rico que nos empujaba al subdesarrollo.
Hoy, veinte a?os despu¨¦s de la aprobaci¨®n del Estatuto, pese a la existencia de determinados problemas que no vamos a dejar de reconocer como tales, Andaluc¨ªa encara el futuro con optimismo, con esperanza y con garant¨ªas, fruto de un trabajo bien hecho por el conjunto de los andaluces. S¨®lo desde la ignorancia de la realidad o desde la mala fe m¨¢s recalcitrante se puede desconocer que estos a?os han supuesto la recuperaci¨®n de nuestra identidad, la construcci¨®n y consolidaci¨®n de la comunidad aut¨®noma, con un desarrollo econ¨®mico y un progreso social consolidado.
Pero, por otro lado, se trata de saber ver que Andaluc¨ªa se encuentra en el inicio de una nueva etapa hist¨®rica caracterizada por un profundo cambio econ¨®mico y social, impulsado por la irrupci¨®n de la revoluci¨®n tecnol¨®gica y comunicacional, por el creciente proceso de globalizaci¨®n financiera y econ¨®mica, que afecta a escala planetaria a todos los ¨¢mbitos de la vida.
Los signos de agotamiento de la econom¨ªa industrial, la puesta en cuesti¨®n del modelo de Estado-naci¨®n, el replanteamiento de la sociedad del bienestar, adem¨¢s de la llegada del euro, las incertidumbres que generan la ampliaci¨®n de la Uni¨®n Europea y los efectos de los atentados del 11 de septiembre, aconsejan que se analicen con visi¨®n de futuro y liderazgo pol¨ªtico los nuevos retos de la nueva sociedad, para poder programar medidas que nos permitan adelantarnos al futuro y poder dise?arlo sin improvisaciones.
En definitiva, sobre la base de un diagn¨®stico certero de lo que est¨¢ pasando en el mundo y en Europa y c¨®mo repercute sobre nuestra tierra, se trata de ser capaces de analizar con precisi¨®n las ventajas e inconvenientes de Andaluc¨ªa para ser protagonista de estos cambios y c¨®mo encontrar un camino seguro que nos lleve a ser competitivos en la nueva sociedad, a consolidar las alternativas que construyamos, para poder estar en los pr¨®ximos 20 a?os entre las 20 regiones m¨¢s avanzadas de Europa.
La cuesti¨®n de los nuevos derechos de la ciudadan¨ªa, los problemas medioambientales, los retos de la educaci¨®n y la investigaci¨®n, el papel de la mujer, la evoluci¨®n demogr¨¢fica y las migraciones, la articulaci¨®n del territorio, la identidad cultural, la seguridad ante las nuevas incertidumbres, etc¨¦tera, exigen de una reflexi¨®n profunda y de respuestas estrat¨¦gicas que nos asienten en la sociedad de la informaci¨®n, donde la materia prima b¨¢sica es el conocimiento.
En la pasada legislatura, el Foro Nuevo Siglo hizo una aportaci¨®n valios¨ªsima en esta direcci¨®n. Muchas de las propuestas de este foro est¨¢n ya incorporadas a la acci¨®n del Gobierno andaluz. En todo caso la aportaci¨®n de pensamiento de Nuevo Siglo constituye una base de gran inter¨¦s en esta l¨ªnea de reflexi¨®n.
Se trata, pues, de gobernar adecuada y responsablemente el presente y, al mismo tiempo, de imaginar el futuro, con la participaci¨®n de todos.
Desde el Consejo de Gobierno de la Junta de Andaluc¨ªa se han tomado una serie de medidas para impulsar este debate y garantizar la m¨¢xima participaci¨®n de los ciudadanos y la mayor eficacia de las actividades que al efecto se realicen.
Queremos convocar a los andaluces a un debate sereno, en el sentido que se plantea sin las urgencias de la pol¨ªtica diaria, sin el condicionante de un plazo fijo exterior al debate mismo, a un debate amplio, participativo y descentralizado, en el que queremos que participe el mayor n¨²mero posible de andaluces, que contribuya a fortalecer el compromiso de la ciudadan¨ªa con Andaluc¨ªa y que refuerce la cohesi¨®n de nuestra tierra.
Un debate c¨ªvico y pol¨ªtico, que contribuya a hacer m¨¢s cercana y m¨¢s ¨²til la pol¨ªtica a los ciudadanos. Un debate que queremos que se extienda fuera de Andaluc¨ªa, y que quiere implicar a intelectuales y pensadores de Europa, del Mediterr¨¢neo, en sus riberas Norte y Sur, a los emigrantes andaluces fuera de nuestra tierra y tambi¨¦n a los inmigrantes que conviven con nosotros. Un debate moderno en su concepci¨®n, que va a hacer de las nuevas tecnolog¨ªas no s¨®lo un objetivo, sino el mejor instrumento para la discusi¨®n y el intercambio del conocimiento. Un debate ambicioso, pero riguroso, eficaz y pragm¨¢tico, que huye tanto de la demagogia como del academicismo y que lo que busca son soluciones pr¨¢cticas para nuestra tierra.
Nos dirigimos, por tanto, a todos los interesados en el progreso de Andaluc¨ªa, se ubiquen donde se ubiquen en el campo ideol¨®gico. Y, en este sentido, desde el Gobierno andaluz queremos hacer un llamamiento espec¨ªficamente dirigido al Partido Popular.
La derecha andaluza, que tiene sobre s¨ª la inmensa responsabilidad del atraso hist¨®rico que constituy¨® una de las caracter¨ªsticas principales de Andaluc¨ªa hasta hace bien poco, tiene ahora una oportunidad de contribuir al progreso de nuestra tierra. De hacer, por fin, algo positivo por Andaluc¨ªa. Hace 20 a?os, cuando los andaluces empezamos a construir nuestra autonom¨ªa, por miop¨ªa, por cerraz¨®n, por sectarismo, la derecha dej¨® pasar la oportunidad y hoy todav¨ªa sigue pag¨¢ndolo.
Confiamos en que esta vez no ocurra lo mismo, porque de nuevo el pueblo andaluz se lo har¨ªa pagar bien caro.
Posdata para conocedores de tercera mano de Don Miguel de Unamuno. La ignorancia es la madre del atrevimiento. En diciembre de 1936 falleci¨® desolado Don Miguel, unos d¨ªas despu¨¦s de haber estado presente, como rector de la Universidad de Salamanca, en un acto que clausur¨® el general Mill¨¢n Astray al grito de 'Viva la muerte, abajo la inteligencia'. Que algunos ep¨ªgonos de la derecha quieran burlarse de una propuesta de modernizaci¨®n y de progreso para Andaluc¨ªa no me sorprende porque ha sido, hist¨®ricamente, su t¨®nica habitual. Que los herederos intelectuales de Mill¨¢n Astray se atrevan a citar a Unamuno confirma que el cinismo de nuestra derecha no tiene l¨ªmites.
Gaspar Zarr¨ªas Ar¨¦valo es consejero de la Presidencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.