El PP aprueba los presupuestos sin revisar la previsi¨®n de crecimiento
Aceptadas s¨®lo tres de las m¨¢s de 3.000 enmiendas presentadas
El Partido Popular aprob¨® ayer en solitario el proyecto de Presupuestos de la Generalitat para el a?o 2002. Y lo hizo sin modificar la previsi¨®n de crecimiento econ¨®mico, cifrada en un 3%, aunque para 'los pr¨®ximos d¨ªas' se anuncia una revisi¨®n. En cuatro sesiones de debate, la mayor¨ªa popular s¨®lo ha aprobado tres de las m¨¢s de 3.000 enmiendas presentadas por la oposici¨®n, cuyos portavoces insistieron ayer en que se trata de unos presupuestos irreales y que constituyen un 'fraude' a la sociedad valenciana.
Los Presupuestos de la Generalitat para el a?o que viene suman 8.339 millones de euros (1,3 billones de pesetas), lo que supone un aumento del 10,41% con respecto a las cuentas de este a?o. El proyecto presupuestario fue aprobado en el pleno de las Cortes Valencianas con los solos votos de los 48 diputados del PP presentes ayer en el hemiciclo -s¨®lo faltaba el consejero de Cultura y Educaci¨®n, Manuel Taranc¨®n, convaleciente de una intervenci¨®n quir¨²rgica-, mientras que los 40 que suman los grupos de la oposici¨®n votaron en contra por considerar que los presupuestos son 'irreales', 'incre¨ªbles', 'insolidarios', 'privatizadores' y porque, en su opini¨®n, constituyen un 'fraude' a la sociedad valenciana.
Basaban esta ¨²ltima afirmaci¨®n en el hecho de que el Gobierno valenciano haya elaborado los presupuestos con una previsi¨®n de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) valenciano del 3% para el a?o 2002, lo que a su entender desvirt¨²a por completo los c¨¢lculos, m¨¢xime en una situaci¨®n de crisis econ¨®mica internacional agravada por la incertidumbre provocada por los atentados terroristas del 11 de septiembre en Nueva York y Washington. Los datos macroecon¨®micos de partida incluyen una previsi¨®n de crecimiento de las exportaciones del 7,5%,una inflaci¨®n del 2% y un aumento del 2,8% de la demanda interna. El consejero de Econom¨ªa, Hacienda y Empleo, Vicente Rambla, reiter¨® ayer que 'en los pr¨®ximos d¨ªas' revisar¨¢ esa previsi¨®n de crecimiento -algo que ya ha hecho el Gobierno central-, para situarla 'en la banda del 2,5% al 3%'.
Directo al d¨¦ficit
Pero lo cierto es que las cuentas para 2002 parten de la base de un crecimiento del 3%, algo que, con la actual coyuntura econ¨®mica, a juicio de la oposici¨®n, 'lleva directamente al d¨¦ficit presupuestario', puesto que, mientras los gastos ser¨¢n los mismos -si no mayores-, los ingresos ser¨¢n inferiores a los previstos, y que pone en cuesti¨®n el objetivo de la creaci¨®n de 30.000 nuevos puestos de trabajo. Y todo ello con una deuda que se sit¨²a en torno al bill¨®n de pesetas y con unas previsiones de ingresos que probablemente no se cumplir¨¢n, en consonancia con lo que, seg¨²n informaba ayer el peri¨®dico Levante, refleja el informe de fiscalizaci¨®n de las cuentas de la Generalitat correspondiente al ejercicio de 2000 realizado por la Sindicatura de Comptes, que ser¨¢ presentado hoy en las Cortes Valencianas. Seg¨²n esa informaci¨®n, el Consell cerr¨® el ejercicio de 2000 con 238.104 millones de pesetas de ingresos 'irreales'.
El Consell ha vendido los Presupuestos de la Generalitat para 2002 como 'los m¨¢s sociales de la historia', al asegurar que destinan un 76,8% a pol¨ªticas de gasto social. Al mismo tiempo, el proyecto presupuestario prev¨¦ un aumento del 23% de los gastos corrientes de la Generalitat.
La Consejer¨ªa de Sanidad es la que m¨¢s crece, ya que cuenta con un 10,07% m¨¢s que en 2001. Le sigue la de Bienestar Social, cuyo presupuesto sube un 9,88%. A continuaci¨®n figuran Justicia y Administraciones P¨²blicas, con un 9,96% m¨¢s; Cultura y Educaci¨®n, que sube un 9,25%; Econom¨ªa, Hacienda y Empleo, que experimenta un crecimiento del 8,76%; Medio Ambiente, con una subida del 8,72%; el nuevo departamento de Innovaci¨®n y Competitividad, que crece el 7,82%; y Presidencia de la Generalitat, que aumenta el 7,67%. La consejer¨ªa inversora por excelencia, la Obras P¨²blicas, Urbanismo y Transportes, se conforma con un incremento del 5,5%, pero es la de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n la que se queda como farolillo rojo, puesto que su presupuesto se incrementa ¨²nicamente un 3,67%.
Enfado por las pelucas
El presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, se revolvi¨® ayer en su esca?o y cambi¨® el semblante cuando la portavoz socialista, Cristina Moreno, a la hora de la explicaci¨®n de voto, se?al¨® que, entre las miles de enmiendas rechazadas por el PP, hab¨ªa una que reclamaba una partida espec¨ªfica para atender las necesidades de pr¨®tesis capilares -'pelucas', dijo la diputada- de los ni?os sometidos a tratamiento por padecer enfermedades oncol¨®gicas. Al acabar el pleno, en los pasillos, el presidente se mostr¨® 'indignado' y dijo que se hab¨ªa tenido que 'contener' tras escuchar el comentario de Cristina Moreno, quien, seg¨²n Zaplana, hab¨ªa traspasado 'la l¨ªnea de lo tolerable en pol¨ªtica'. Pero lo cierto es que el PP hab¨ªa rechazado esa enmienda, incluida entre las m¨¢s de 3.000 presentadas por la oposici¨®n. La portavoz socialista de Econom¨ªa hab¨ªa metido el dedo en la llaga y hab¨ªa puesto en evidencia al presidente y al PP, porque han utilizado 'la apisonadora popular como bandera del pensamiento ¨²nico del se?or Zaplana' al rechazar las enmiendas de la oposici¨®n, incluidas algunas que correspond¨ªan a promesas realizadas por el titular del Consell en el debate de pol¨ªtica general del pasado mes de septiembre. 'Ustedes han votado en contra de constituir un fondo de garant¨ªa de alimentos para las mujeres separadas y sin medios, y en contra de un plan de turismo interior', dijo Moreno. '?C¨®mo se puede explicar que prometa actuaciones que luego no se presupuestan y encima se votan en contra? ?Cu¨¢nto vale su palabra?', pregunt¨® al presidente. Pero la retah¨ªla no acab¨® ah¨ª. La diputada socialista cit¨® una ristra de enmiendas de alto contenido social -entre ellas la que tanto enfad¨® el presidente- que el PP hab¨ªa rechazado a lo largo de cuatro d¨ªas de tedioso y repetitivo debate en las Cortes. Y concluy¨®: 'La apisonadora popular se pod¨ªa haber usado para allanar los terrenos para construir los centros sanitarios que nos merecemos, o las escuelas, o los centros de la tercera edad'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Presupuestos auton¨®micos
- Grupos parlamentarios
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Actividad legislativa
- Comunidad Valenciana
- Parlamento
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica