Malos tiempos para Latinoam¨¦rica
Cierra 2001 con su tercera crisis econ¨®mica en siete a?os, seg¨²n la CEPAL
El adverso entorno internacional y la ca¨ªda de la demanda en los pa¨ªses desarrollados de los productos de Am¨¦rica Latina ha desatado una crisis en la regi¨®n, la tercera en menos de una d¨¦cada, que se traducir¨¢ en una exigua expansi¨®n de 0,5% del producto interno bruto (PIB) este a?o, seg¨²n se?ala el balance anual de la CEPAL, y en unas perspectivas de crecimiento del 1,1% para 2002.
M¨¦xico, Centroam¨¦rica y los pa¨ªses del Caribe, que recibieron el golpe de la recesi¨®n de Estados Unidos, se expandir¨¢n este a?o menos de la mitad del crecimiento que lograron en 2000, incluyendo a Cuba, que ha sufrido una desaceleraci¨®n por la mala evoluci¨®n del sector azucarero y la ca¨ªda de sus ingresos en divisas. En Am¨¦rica del Sur, la recuperaci¨®n iniciada el a?o pasado se trunc¨® y, salvo los casos de Ecuador y Paraguay, cuyo producto se expandi¨® el 2001, en todos los dem¨¢s pa¨ªses se aminor¨® el ritmo de crecimiento.
Las tres mayores econom¨ªas de la regi¨®n experimentaron ca¨ªdas del PIB. Argentina tuvo la mayor de la regi¨®n, un -3,8%, con lo que complet¨® tres a?os consecutivos de recesi¨®n. El informe de la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina y el Caribe sintetiza su dram¨¢tica situaci¨®n en 2001: aumento del desempleo, deflaci¨®n, reducci¨®n de los salarios y de los dep¨®sitos, cese de la financiaci¨®n externa privada, mayores tasas de inter¨¦s y mayor d¨¦ficit p¨²blico, desplome de las cotizaciones de la deuda p¨²blica y, desde este mes, topes al retiro de dinero de los bancos y a la salida de capitales. En el lado positivo, el informe s¨®lo anota el aumento del super¨¢vit comercial.
Tampoco M¨¦xico tuvo un buen a?o, con una ca¨ªda del PIB del 0,1%, y Brasil redujo su crecimiento desde el 4,5% de 2000 a s¨®lo un 1,7%. Otros pa¨ªses de la regi¨®n registraron una expansi¨®n, pero muy moderada e inferior a la del a?o pasado: Chile, Cuba, Jamaica y Rep¨²blica Dominicana (3%) y Venezuela (2,8%). Entretanto, el PIB latinoamericano por habitante cay¨® un 1%.
A diferencia de las crisis de los ¨²ltimos diez a?os, en esta ocasi¨®n el efecto ha sido m¨¢s generalizado y ha afectado a toda la regi¨®n. Su principal canal de transmisi¨®n ha sido el comercio. Durante 2001 han ca¨ªdo tanto las exportaciones como las importaciones, una conjunci¨®n no observada en Am¨¦rica Latina desde la crisis de la deuda externa en 1982. S¨®lo el comercio intrarregional permiti¨® mitigar en alguna medida la situaci¨®n, pero no en el Mercosur, cuyo intercambio se contrajo en un 10%.
Menor inversi¨®n externa
Tambi¨¦n ha bajado el ingreso de capitales a la regi¨®n, al situarse este a?o en 33.000 millones de d¨®lares, frente a los 67.000 millones de d¨®lares que entraron en 2000. Argentina, Brasil y Ecuador -estos dos ¨²ltimos, en menor grado- han experimentado restricciones m¨¢s severas de acceso al capital externo, aunque recibieron capitales compensatorios de los organismos financieros multilaterales en montos sin precedentes.
La inversi¨®n extranjera baj¨® por segundo a?o consecutivo, de 64.800 millones de d¨®lares a 58.300 millones.
La deuda externa se redujo levemente, desde 740.000 millones de d¨®lares en 2000 a 726.000 millones de d¨®lares en 2001. Entre los pa¨ªses con mayor nivel de endeudamiento externo, Bolivia, Brasil y Per¨² siguen registrando una proporci¨®n de deuda respecto de las exportaciones en torno al 350%, mientras en Argentina baj¨® a un 450% (desde un promedio de 500% en el bienio 1999-2000) y en Nicaragua se mantuvo en 700%. Un buen registro alcanz¨® la inflaci¨®n al disminuir por octavo a?o seguido y llegar al 7% en 2001. Si bien el desempleo se mantuvo en la misma elevada tasa del a?o pasado (8,4%), sin subir pese a la crisis, en parte esto se explica porque se redujo la oferta laboral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.