Bellini como reto
El Taller de ?pera ha asumido un dif¨ªcil reto con este nuevo montaje: La Sonnambula es una obra cuyos principales papeles son bien temidos por los profesionales debido a la depurad¨ªsima escuela que exige y a lo arriesgado de la tesitura en los papeles de Amina y Elvino.
Se comenta aqu¨ª la actuaci¨®n del d¨ªa 26, pero es preciso advertir que los solistas variar¨¢n a lo largo de las seis sesiones con que se conmemora el bicentenario de Bellini. En lo que respecta a la escuela, el d¨ªa del estreno pudo percibirse otra vez la mano de Ana Luisa Chova (profesora de t¨¦cnica vocal), que ha sabido introducir a los alumnos en las arduas exigencias que Bellini plantea, proporcion¨¢ndoles con ello una base firme sobre la que desarrollar su futuro profesional. Carmen Avivar hizo una Amina muy sugestiva en la coloratura, el legato y las medias voces, si bien le falta algo de control en la gradaci¨®n de los reguladores y el esmalte de los sobreagudos. Un punto estridente tambi¨¦n en la zona alta result¨® M¨®nica Bueno (Lisa), aunque ambas evidenciaron excelentes maneras como cantantes y actrices. El Elvino de Jos¨¦ Manuel Zapata luci¨® una voz muy de notable potencia y bien timbrada, cuyo encanto percibi¨® el p¨²blico r¨¢pidamente. La afinaci¨®n s¨®lo se resent¨ªa, alguna vez, a partir del paso. Un instrumento muy atractivo (quiz¨¢s el que m¨¢s, si bien la dificultad de su personaje era bastante menor) fue el de Cristina Faus (Teresa). El Conde de Augusto Val tuvo una gran presencia esc¨¦nica, y result¨® muy grata la voz de Luis Vicente.
La Sonnambula
De Vincenzo Bellini. Director musical: Crist¨®bal Soler. Director de escena: Antonio D¨ªaz Zamora. Solistas y coro del Taller de ?pera. Orquesta Sinf¨®nica del Mediterr¨¢neo. Palau de la M¨²sica, Sala Rodrigo. Valencia, 26 de Diciembre.
Coro y orquesta cumplieron de buena gana, dirigidos con br¨ªo y tensi¨®n por Crist¨®bal Soler. La regulaci¨®n din¨¢mica fall¨® como siempre en una sala -la Rodrigo- que en absoluto est¨¢ concebida para la ¨®pera. La escenograf¨ªa se movi¨® dentro de unos par¨¢metros tradicionales y eficaces. La direcci¨®n de escena consigui¨® que los solistas no lucieran s¨®lo en su faceta de cantantes. Debe recordarse que buena parte de los miembros del Taller trabajan sin cobrar o son todav¨ªa estudiantes, y que las observaciones cr¨ªticas se realizan como un factor m¨¢s para su confrontaci¨®n con la realidad oper¨ªstica profesional. Los resultados fueron bastante m¨¢s que dignos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.