Una asociaci¨®n combatir¨¢ las trabas para urbanizar el centro de Valencia
Los promotores se quejan del coste de las excavaciones arqueol¨®gicas
Las dificultades para urbanizar en el centro hist¨®rico de la ciudad de Valencia ha provocado que los promotores hayan decidido fundar una asociaci¨®n para defender sus intereses. Sin ¨¢nimo de lucro, la Asociaci¨®n de Promotores Inmobiliarios del Centro Hist¨®rico de la Ciudad de Valencia, que ya se ha presentado para su inscripci¨®n en el registro de asociaciones, intentar¨¢ combatir trabas como el alto coste de las excavaciones arqueol¨®gicas, la construcci¨®n de aparcamientos o diversos impuestos locales.
Diversos promotores inmobiliarios, 'interesados en la regeneraci¨®n y rehabilitaci¨®n del centro hist¨®rico de la ciudad de Valencia', decidieron en diciembre pasado crear una asociaci¨®n que permitiera facilitar su trabajo a la hora de construir en barrios como El Carme, Mercat, Velluters o Seu-Xerea, todos ellos protegidos.
Sus objetivos principales giran en torno a 'la regeneraci¨®n del centro hist¨®rico mediante la promoci¨®n y rehabilitaci¨®n de viviendas de manos de la iniciativa privada, y la defensa de los intereses de los promotores frente a cualquier organismo p¨²blico o privado, velando por los intereses generales de estos problemas comunes'.
Los promotores se quejan, sobre todo, de las trabas que se encuentran a la hora de hacer nuevas construcciones dentro del los Planes Especiales de Protecci¨®n del Centro Hist¨®rico, ya que suponen costosas excavaciones arqueol¨®gicas.
'Te¨®ricamente', explica ?ngel L¨¢zaro, de la empresa Inmuebles Soler y presidente de la nueva asociaci¨®n, 'las excavaciones forman parte del dominio p¨²blico, engrosan la memoria hist¨®rica de la ciudad, pero en la realidad el promotor sufraga el coste ¨ªntegro de estas actuaciones arqueol¨®gicas; y eso al margen de la inseguridad que provoca la inc¨®gnita de lo que se va a encotrar, que siempre es susceptible de ser protegido, y del tiempo de demora que acarrea a las obras'.
L¨¢zaro, que recuerda que el casco hist¨®rico de Valencia es 'el m¨¢s extenso de Europa despu¨¦s del de Sevilla', tambi¨¦n se queja de los problemas que supone dotar de aparcamientos subterr¨¢neos a las actuaciones que acometen. Seg¨²n afirma, hay varios promotores que, debido al tama?o de los solares que ocupan as¨ª como a las pendientes de las rampas y las curvaturas de radio permitidas, se encuentran con aut¨¦nticos problemas para hacer garajes. L¨¢zaro apunta como posible soluci¨®n en ciertos casos que el Ayuntamiento de Valencia enajenara, 'al igual que hacen ciudades como Barcelona, Madrid o Bilbao', el subsuelo p¨²blico, por ejemplo, el de ciertas plazas previstas en el centro hist¨®rico de la ciudad.
La lentitud en la tramitaci¨®n de los expedientes en casos que requieren una urgente rehabilitaci¨®n; la inseguridad ciudadana, que les supone robos en las obras; ciertos impuestos locales que hacen m¨¢s costosas las rehabilitaciones, y la discrepancias entre Cultura y el Ayuntamiento son otros problemas que les preocupan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.