Apuesta por juicios r¨¢pidos
La mejora en las condiciones de rendimiento en materia de investigaci¨®n penal policial y judicial es uno de los objetivos que todos perseguimos en el momento actual. Por ello, una de las v¨ªas a seguir es el trabajo conjunto y coordinado entre la fiscal¨ªa, jueces y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Cuando las exigencias de las coyunturas, y ¨¦sta lo es, requieren aunar esfuerzos, no hay que escatimar nada para conseguir el fin que pretendemos, que no es otro que el de atajar la inseguridad ciudadana, que a fecha de hoy es la m¨¢xima prioridad de los espa?oles. Por ello, no podemos ser pasivos a la hora de trabajar, sino que hay que ser positivos en la b¨²squeda de soluciones que repercutan en la mejora de las condiciones de seguridad en los ciudadanos. ?Qu¨¦ v¨ªas existen para lograrlo?
Una de las posibilidades que se est¨¢n manejando desde el Ministerio de Justicia, y que compartimos, es la de iniciar una modificaci¨®n legislativa que permita optimizar la puesta en marcha de los juicios r¨¢pidos. Nos encontramos con una posibilidad que fue introducida legislativamente en el a?o 1992, pero que en la actualidad, a nueve a?os vista, requiere de ciertas modificaciones para adecuarlo a las necesidades actuales.
?Por qu¨¦ debe apostarse por los juicios r¨¢pidos para combatir a la delincuencia? Porque la respuesta de la justicia penal debe ser r¨¢pida. La situaci¨®n que se refleja en los medios de comunicaci¨®n cuando se constata que una persona ha sido detenida ya cuarenta veces y que est¨¢ en libertad en espera de juicio no es bien recibida por la sociedad. Cierto es que peor ser¨ªa que estuviera en prisi¨®n y no fuera juzgada, porque estar¨ªa en contra de todos los principios fundamentales, pero lo cierto es que lo m¨¢s positivo es un enjuiciamiento r¨¢pido por una regulaci¨®n de los juicios r¨¢pidos que tenga una eficacia preventiva. ?Por qu¨¦?
Nada hay que est¨¦ m¨¢s en contra de un Estado de derecho que la lentitud de los tribunales de justicia a la hora de resolver. La justicia tiene que ser ¨¢gil, como todos pretendemos, y, de todas maneras, las estad¨ªsticas reales reflejan un gran rendimiento que debe ir en aumento cada a?o, ya que poco a poco se va rebajando la pendencia de asuntos por resolver en muchos tribunales de justicia. Sin embargo, en materia de seguridad ciudadana todav¨ªa hay que intensificar la actuaci¨®n de primera l¨ªnea por medio de una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que optimice la posibilidad de hacer m¨¢s efectiva la actual regulaci¨®n de los juicios r¨¢pidos. Tambi¨¦n es preciso que desaparezca la exigencia de que haya diez juzgados en un partido judicial para que se pueda separar la jurisdicci¨®n y permitir que en cualquier caso, cuando as¨ª lo informe la respectiva sala de gobierno y acuerde el CGPJ, un partido judicial pueda separar su jurisdicci¨®n para que determinados juzgados conozcan tan s¨®lo de asuntos penales o civiles. La v¨ªa de la especializaci¨®n resulta muy positiva, y cuando se trata de hacer frente a la delincuencia hay que facilitar la actividad de los ¨®rganos judiciales quitando todas las trabas legales que impidan su actitud eficaz.
En otro orden de cosas, tambi¨¦n resulta muy positivo que desaparezcan de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial las limitaciones legales para hacer guardia 24 horas. Una de las medidas m¨¢s contundentes es la de la actuaci¨®n en jornada permanente de 24 horas para que polic¨ªa y juzgado de guardia sean eficaces.
La v¨ªa m¨¢s positiva pasa por la articulaci¨®n de protocolos de actuaci¨®n coordinada en el que cada uno de los profesionales sepa lo que debe hacer para hacer efectivos los juicios r¨¢pidos y, sobre todo, para que no existan fallos en la aplicaci¨®n y puesta en marcha.El incremento de la delincuencia y la preocupaci¨®n de los ciudadanos que elevan a la primera categor¨ªa en sus exigencias la mejora en la lucha contra ¨¦sta requieren de la buena voluntad de todos nosotros para que la ciudadan¨ªa vea recompensados sus esfuerzos impositivos. Y conste que no es todo cuesti¨®n de medios materiales y humanos, sino que, a veces, lo que se requiere es tambi¨¦n voluntad y ganas de hacer las cosas. Cierto es que los medios siempre son necesarios, pero tambi¨¦n lo es que no podemos eternizar el canto de que no se pueden hacer las cosas porque no hay medios. La lucha contra la delincuencia es cuesti¨®n de medios y de las reformas legislativas que se van a presentar, pero tambi¨¦n es cuesti¨®n de autoexigencia, imaginaci¨®n, buenas iniciativas y voluntad de darle a la ciudadan¨ªa las prestaciones que exige por los impuestos que paga. Nuestra empresa es la justicia y nuestros clientes los ciudadanos. Ellos nos pagan y ellos nos exigen. D¨¦mosles seguridad ciudadana y una justicia ¨¢gil.
Vicente Magro Servet es magistrado. Miembro de la Ejecutiva de la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.