Rato asegura que el frenazo econ¨®mico en Europa y EE UU ya 'ha tocado fondo'
El ministro espa?ol y actual presidente del Ecofin augura el inicio de una recuperaci¨®n 'en breve'
El presidente del Ecofin (ministros de Finanzas de la UE) y del Eurogrupo (titulares de la zona euro) durante este semestre, Rodrigo Rato, quiso lanzar ayer un mensaje optimista en su primera comparecencia ante el Parlamento Europeo. El vicepresidente espa?ol afirm¨® que, a la vista de algunos datos estad¨ªsticos conocidos en las ¨²ltimas semanas, todo parece indicar que 'las econom¨ªas ya han tocado fondo', por lo que es muy probable que 'en breve' pueda anunciarse el inicio 'de una recuperaci¨®n econ¨®mica'.
Rato cit¨® entre los indicadores esperanzadores el del leve crecimiento del consumo y el aumento de la actividad manufacturera, datos a los que se suma la mejora en el ¨ªndice de confianza empresarial en Alemania. Pese a todo, los mensajes oficiales en la UE indican a que esa recuperaci¨®n econ¨®mica no se concretar¨¢ efectivamente hasta la segunda mitad de este a?o. Rato acudi¨® a Bruselas para explicar las prioridades de la presidencia espa?ola. ?stos fueron los principales puntos:
- Pacto de Estabilidad. La necesaria coordinaci¨®n de las pol¨ªticas econ¨®micas europeas debe hacerse sobre 'la aplicaci¨®n estricta' del Pacto de Estabilidad, que es 'un instrumento b¨¢sico'. Hay 'consenso' para mantener controlados los d¨¦ficit.
- Liberalizaci¨®n. Hay que avanzar en 'la b¨²squeda de un mercado ¨²nico de energ¨ªa, transportes y telecomunicaciones', por lo que negociaremos 'un calendario claro' con los dem¨¢s pa¨ªses . Mientras no se produzcan liberalizaciones en sectores como el energ¨¦tico, Espa?a mantendr¨¢ su 'fr¨ªa' disposici¨®n a armonizar el impuesto energ¨¦tico. En algunos mercados europeos, la competencia est¨¢ 'muy distorsionada'.
- Euro y reformas. 'La operaci¨®n de introducci¨®n del euro ha sido un ¨¦xito por la colaboraci¨®n ciudadana a la hora de su r¨¢pida implantaci¨®n', pero esa misma respuesta p¨²blica pone de relieve que 'los ciudadanos quieren m¨¢s reformas econ¨®micas'. Es 'esencial' hacerlo mediante la liberalizaci¨®n de mercados. La UE no debe olvidar que su ciclo de crecimiento ha sido muy corto: EE UU creci¨® diez a?os seguidos m¨¢s del 3%, y la Uni¨®n, s¨®lo uno.
- Mercados financieros. Es 'indispensable', y m¨¢s tras la implantaci¨®n del euro, por lo que se espera alcanzar un acuerdo antes de la cumbre de Barcelona en marzo, de forma que puede aplicarse entre 2003 y 2005. Es necesario un acuerdo sobre el folleto o pasaporte ¨²nico para empresas europeas que coticen en bolsa y sobre fondos de pensiones, as¨ª como sobre la directiva de normas comunes sobre OPA.
- Armonizaci¨®n fiscal. El objetivo de una armonizaci¨®n fiscal no supone una p¨¦rdida de soberan¨ªa nacional. 'La pol¨ªtica de impuestos es una pol¨ªtica nacional', pero hay que buscar una armonizaci¨®n, aunque sea con m¨¢rgenes flexibles, para evitar perjuicios de la competencia.
- Objetivo global. La prioridad global de la presidencia es tener un marco de estabilidad para crear m¨¢s empleo con desarrollo sostenido, que incluye mayor coordinaci¨®n de las pol¨ªticas econ¨®micas y definici¨®n de las reformas.
- Empleo. Aplicar f¨®rmulas m¨¢s flexibles en el mercado laboral.Entre 1970 y 1990, Espa?a 'no fue capaz de crear un solo empleo neto'. Entre 1998 y 1999, cre¨® la mitad de los nuevos puestos en la UE. En 1995, la tasa de paro era del 24% y aspiramos a estar por debajo del 10% en 2004.
- Banco Mediterr¨¢neo. En el proyecto de crear un Banco Mediterr¨¢neo de Inversiones, promovido por la UE a instancias del Gobierno espa?ol, participar¨¢n pa¨ªses como EE UU o Jap¨®n.
- Econom¨ªa y terrorismo. Se debe profundizar su eficacia contra la financiaci¨®n del terrorismo. Buscar¨¢ una base legal para intervenir fondos de grupos y personas incluidas en la lista europea de organizaciones terroristas y fomentar¨¢ el intercambio de datos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.