El 55% de los permisos por arraigo para inmigrantes est¨¢ sin resolver
El 55% de las 117.000 solicitudes presentadas en Madrid al proceso de regularizaci¨®n por arraigo de inmigrantes, finalizado en agosto de 2001, est¨¢n a¨²n sin resolver. El delegado del Gobierno, Francisco Javier Ansu¨¢tegui, que ha facilitado estos datos a ONG y sindicatos en una reuni¨®n reciente, se ha comprometido a tener resueltos todos los expedientes el pr¨®ximo abril. De las 53.000 peticiones instruidas hasta el momento, el 82% ha recibido el visto bueno, por lo que sus solicitantes obtendr¨¢n un permiso de residencia. El 35% de los peticionarios son ecuatorianos; el 19%, colombianos; el 12%, rumanos; el 8%, marroqu¨ªes, y hay un 3% de ucranios, chinos y b¨²lgaros.
Los sindicatos USO y UGT y varias de las ONG presentes en la reuni¨®n con Ansu¨¢tegui, como la Asamblea de Cooperaci¨®n por la Paz, ARI-Per¨², AESCO y SOS Racismo, critican que, seis meses despu¨¦s de finalizar la citada regularizaci¨®n, s¨®lo se haya resuelto el 45% de las solicitudes presentadas.
'Las explicaciones y disculpas aportadas por las autoridades para justificar el retraso nos parecen insuficientes. Detr¨¢s de esas solicitudes se encuentran personas que est¨¢n viendo vulnerado su derecho al trabajo y que se hallan desinformados y a merced de un procedimiento administrativo que parece no tener fin. Ni la propia Administraci¨®n sabe, como ha quedado presente en la reuni¨®n, qu¨¦ criterios se est¨¢n siguiendo para denegar o conceder los permisos, qu¨¦ va a ocurrir con las personas que no se regularicen a trav¨¦s de este proceso', aseguran estas entidades en una nota.
Sindicatos y ONG reclaman m¨¢s recursos humanos y materiales en las dependencias donde se tramitan los expedientes de la ¨²ltima regularizaci¨®n, as¨ª como otros tr¨¢mites de extranjer¨ªa (regularizaci¨®n de 2000, r¨¦gimen general...). Portavoces de la Delegaci¨®n del Gobierno aseguran, por su parte, que 'se trabaja a marchas forzadas, con turnos de ma?ana y tarde e incluso s¨¢bados'.
'Retrasos injustificados'
Las ONG llevaban esperando desde septiembre una reuni¨®n con Ansu¨¢tegui para tratar sobre los retrasos en la concesi¨®n de los permisos de trabajo y residencia a extranjeros. Estas entidades denuncian desde hace meses 'la indefensi¨®n legal que sufren miles de inmigrantes en Madrid por el retraso injustificado del Ministerio del Interior en la resoluci¨®n de sus solicitudes'.
Sostienen, y la Delegaci¨®n del Gobierno lo corrobora, que hay esperas de m¨¢s de un a?o desde que el inmigrante recibe la carta del Ministerio de Trabajo que le permite desempe?ar un empleo en Espa?a hasta que el Ministerio del Interior le da la tarjeta plastificada que acredita su estancia legal. Por ejemplo, de los 60.000 inmigrantes que se presentaron a la regularizaci¨®n de 2000, a¨²n hay unos 3.000 pendientes de la tarjeta. Sin ella, los extranjeros tienen m¨¢s problemas para hallar un empleo y conservarlo, y deben esperar m¨¢s tiempo para traer consigo a su familia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.