La reedici¨®n de la novela 'Juan Miseria', de Luis Coloma, muestra la sociedad jerezana del siglo XIX
El padre Luis Coloma (Jerez de la Frontera, 1851-Madrid, 1914) pas¨® a la historia literaria por Peque?eces (1891), una novela que retrat¨® de forma cr¨ªtica la frivolidad y estupidez de muchos arist¨®cratas madrile?os. Dotado de una notable habilidad narrativa y de un fino sentido del humor, el jesuita Coloma dej¨® en Peque?eces la huella de su ideario conservador y de su rechazo hacia los masones.
Dos profesores del IES P. Luis Coloma de Jerez, V¨ªctor Cantero y Jos¨¦ L¨®pez Romero, acaban de publicar la primera versi¨®n que hizo el jesuita de su novela Juan Miseria. Coloma public¨® esta obra en Jerez en 1873, cuando ten¨ªa 19 a?os. Juan Miseria ha sido editado por la Diputaci¨®n de C¨¢diz.
'Coloma es una de las personalidades que destaca en la prosa costumbrista del siglo XIX. Fundamentalmente se dedic¨® a escribir novelas', explica Cantero. 'Hab¨ªa una edici¨®n anterior sin actualizar de Juan Miseria. Hemos hecho un estudio de las cuestiones novel¨ªsticas y ling¨¹¨ªsticas', agrega el profesor.
Cantero reconoce que son muy raras las buenas novelas escritas a una edad tan temprana. De hecho, Coloma efectu¨® importantes modificaciones en esta novela y la volvi¨® a publicar en 1888. Cantero y L¨®pez Romero muestran en unas p¨¢ginas anexas los cambios entre ambas ediciones. Con todo, han optado por publicar la primera versi¨®n para dar cuenta del 'estilo y forma de novelar de un Coloma juvenil, casi desconocido por ese proceso de correcci¨®n'.
'La composici¨®n de la novela es bastante simple. Est¨¢ trazada con esquemas arquet¨ªpicos', se?ala Cantero. 'Coloma se mantiene en la l¨ªnea m¨¢s reaccionaria. Los grandes enemigos son, a su juicio, los que van en contra de la religi¨®n', asevera el profesor.
Juan Miseria se inicia en una pobre casa de vecinos del barrio jerezano de San Miguel. La joven Mariana malvive a la sombra de un padre desp¨®tico, holgaz¨¢n, borracho y pendenciero. Mariana est¨¢ enamorada de Juan, al que apodan Miseria, un joven que s¨®lo cuenta con sus manos para salir adelante. Lopijillo, el malo de la novela, pretende seducir a Mariana.
'Politiquillo de barrio'
Coloma se regodea en dotar a Lopijillo de todos los rasgos negativos posibles. Cobarde y mentiroso, Lopijillo es, seg¨²n Coloma, un 'politiquillo de barrio' que tras la Revoluci¨®n de 1868 se pavonea como 'vicepresidente de uno de los clubs republicanos de Jerez'. 'Lopijillo representa la caricatura perfecta del panfletismo liberal. Coloma lo describe como una persona que sin cultura se autoerige en minicaudillo de la revoluci¨®n liberal. Lopijillo enga?a, promete y no cumple', dice Cantero.
'Juan Miseria es un melodrama novelesco. La oposici¨®n entre buenos y malos es maniquea. Coloma tiene una concepci¨®n moralizante y muy simplista de la novela. La virtud triunfa sobre el pecado', indica. Sin embargo, esta obra tampoco evita retratar la miseria en la que viv¨ªa mucha gente. 'La novela refleja la gran miseria del pueblo. No hay alimentaci¨®n ninguna, no hay sanidad. Coloma lo ve y lo pone en la novela para que los poderes p¨²blicos tomen medidas. Las casas de vecinos de Jerez estaban llenas de miseria. Es un aut¨¦ntico documento de ¨¦poca', concluye Cantero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.