El taller del Prado hace una donaci¨®n de siete grabados al Museo de Ja¨¦n
Cultura afirma que la cesi¨®n de las obras consolida la colecci¨®n
El Museo Provincial de Ja¨¦n ha incrementado su excepcional colecci¨®n de grabados de arte contempor¨¢neo -compuesta por un millar de estampas- con la donaci¨®n de siete obras procedentes del taller del Prado de Madrid, una sociedad editora creada hace 15 a?os en Madrid por Blanca Escriv¨¢ de Balaguer y por la que han desfilado artistas como Vallejo-N¨¢jera o Luis Garc¨ªa-Ochoa Ib¨¢?ez.
Precisamente, un grabado de un templo burgal¨¦s es la aportaci¨®n realizada al museo jiennense por el veterano Garc¨ªa-Ochoa (San Sebasti¨¢n, 1920), uno de los m¨¢s destacados exponentes de la Escuela de Madrid. El resto de los cuadros donados son un grabado de Luis Garc¨ªa Soler, un aguatinta de Carlos Morago y serigraf¨ªas de Bel¨¦n Elorieta, Jorge Pedraza y dos de Francisco Molina Montero.
Este ¨²ltimo, artista nacido en Torreperogil (Ja¨¦n), es el director del taller del Prado y uno de los art¨ªfices de la que es la primera donaci¨®n que se ha realizado a museos espa?oles de arte gr¨¢fico. En el futuro podr¨ªan cristalizar otras al Museo del Grabado de Marbella, la Calcograf¨ªa Nacional o el Museo Zabaleta de Quesada.
La delegada de Cultura en Ja¨¦n, Andrea G¨®mez, se congratul¨® de la llegada de las obras por el hecho de que van a servir para consolidar la colecci¨®n contempor¨¢nea de grabados del Museo de Ja¨¦n como 'una de las m¨¢s importantes de Andaluc¨ªa'. Por su parte, el artista Francisco Molina Montero -ganador en pasadas ediciones del Premio Rafael Zabaleta- dej¨® abierta la posibilidad de incrementar estos fondos con obras procedentes de pr¨®ximas colecciones editadas por el taller del Prado.
El fondo contempor¨¢neo de grabado del Museo jiennense incluye desde pintores renovadores a la estampa, como Solana, Pancho Coss¨ªo, Zarco o Maruja Mallo; artistas de la Escuela de Madrid, como Benjam¨ªn Palencia o Garc¨ªa-Ochoa; otros autores que plantearon la primera ruptura con el grabado acad¨¦mico como Pascual Palacios, Esther Boix, Duarte o Ricardo Zamorano; de la vanguardia informalista como Saura, Chillida, Hern¨¢ndez Pijoan, Guinovart; o los m¨¢s decididamente actuales en las aportaciones de la tecnolog¨ªa digital, como Zuhs, Sempere o Jos¨¦ Hern¨¢ndez; de la nueva figuraci¨®n, como Gordillo, Eduardo Arroyo o Barcel¨®; y, sobre todo, los artistas del expresionismo americano residentes en Francia como Miotte, Corneille o el mismo Picasso.
Adem¨¢s, hasta mediados de febrero el Museo Provincial acoge una exposici¨®n sobre la historia del arte gr¨¢fico en Ja¨¦n, que re¨²ne un centenar de obras representativas del grabado del ¨²ltimo medio siglo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.