"No hay factores de riesgo conocidos para la leucemia infantil"
El epidemi¨®logo italiano Benedetto Terracini ha presidido el grupo de trabajo que por encargo de la Comisi¨®n Europea revis¨® recientemente las normas vigentes en Espa?a sobre emisiones de campos electromagn¨¦ticos y no vio raz¨®n para cambiarlas.
Pregunta. En Espa?a existe confusi¨®n sobre los posibles efectos perjudiciales para la salud de los campos electromagn¨¦ticos.
Respuesta. En los campos electromagn¨¦ticos hay dos zonas completamente diferentes. Una es la de frecuencias muy bajas (hasta 60 hercios) y la otra es la de las dem¨¢s frecuencias, que incluyen todas las utilizadas en las telecomunicaciones. En el primer caso existen datos que indican un peque?o aumento del riesgo de que los ni?os sufran c¨¢ncer cuando se sobrepasa un cierto nivel de exposici¨®n acumulativa, pero en las dem¨¢s frecuencias no existe ning¨²n dato hasta el momento que permita pensar en que representan un riesgo para la salud.
'No hemos hallado relaci¨®n entre Radio Vaticana y 10 casos de c¨¢ncer infantil'
P. ?Se diferencian por su forma de actuar en el organismo?
R. Esto es dif¨ªcil de contestar, porque un punto d¨¦bil de este tema es que no conocemos qu¨¦ mecanismo biol¨®gico podr¨ªa intervenir en el caso de los campos magn¨¦ticos. En el tabaco ya se conocen los mecanismos celulares que producen el c¨¢ncer de pulm¨®n, por ejemplo. En los campos electromagn¨¦ticos, no.
P. Pero tampoco se conoc¨ªan antes en el caso del tabaco.
R. Exactamente. Los datos epidemiol¨®gicos fueron los que primero dieron la alarma en el caso del tabaco y luego se han encontrado los mecanismos biol¨®gicos. En los campos electromagn¨¦ticos, los datos epidemiol¨®gicos no indican riesgos y adem¨¢s tampoco se conoce ning¨²n mecanismo biol¨®gico.
P. ?Los estudios en los que se basaron para poner al d¨ªa este conocimiento son convincentes?
R. Hay un estudio que es especialmente muy convincente. Se ha hecho a lo largo de 15 a?os como media sobre 190.000 trabajadores de una empresa de telecomunicaciones en EE UU. Est¨¢ perfectamente caracterizada la exposici¨®n de cada uno de los trabajadores durante todos esos a?os y no se ha encontrado ninguna influencia sobre la salud.
P. Si no hay efectos da?inos, ?por qu¨¦ se ponen l¨ªmites a las emisiones de radiofrecuencia?
R. Existe un parang¨®n, que son los tintes para el pelo. No tenemos pruebas de que los tintes sean perjudiciales, pero todo el mundo es prudente y no se ti?e el pelo cuatro veces por d¨ªa, porque es algo ex¨®geno y la duda de que algo ex¨®geno pueda producir alg¨²n perjuicio es razonable. En la radiofrecuencia hay una informaci¨®n epidemiol¨®gica abundante, pero con un l¨ªmite, y es que la observaci¨®n no se ha prolongado suficientemente en el tiempo. Pero los pocos estudios que indicaban sospechas han sido desmentidos.
P. ?Se han producido casos similares a los cuatro casos de c¨¢ncer del colegio de Valladolid?
R. Est¨¢n los 10 casos de c¨¢ncer en ni?os en un radio de 10 kil¨®metros alrededor de los emisores de Radio Vaticana, en Roma. Vamos a publicar ahora un estudio que no encuentra relaci¨®n entre estos emisores y los casos de c¨¢ncer.
P. ?Son habituales los agrupamientos [clusters] de casos de leucemia infantil?
R. Las leucemias infantiles tienden a clusterizarse, aunque en un porcentaje peque?o (un 5% quiz¨¢s). Tenemos que intentar comprender dos cosas: ?por qu¨¦ tienden a darse en grupos? y en un cluster determinado, ?cu¨¢l es la causa? En el colegio de Valladolid s¨®lo habr¨ªa tres casos (el cuarto, un linfoma, en mi opini¨®n no tiene relaci¨®n). La interpretaci¨®n hay que hacerla seg¨²n las circunstancias. Si fueran dos o tres casos solamente, pero de c¨¢ncer de pleura, y se dieran alrededor de una f¨¢brica de amianto, el tema estar¨ªa claro, porque el amianto es un factor de riesgo para el c¨¢ncer de pleura, que es una enfermedad muy rara. Pero no hay factores de riesgo demostrados para la leucemia infantil, con excepci¨®n de las radiaciones ionizantes, como los rayos X en las mujeres embarazadas. No se conocen factores de riesgo qu¨ªmicos ni de ninguna otra ¨ªndole.
P. ?Cree que lo que ha hecho hasta la hora la Comisi¨®n Europea va en la buena direcci¨®n?
R. S¨ª, pero hay que seguir trabajando en revisar los criterios con los que se establecieron los l¨ªmites. Es una continua revisi¨®n que no termina nunca. Por ahora, la nueva evidencia cient¨ªfica sobre la radiofrecuencia no justifica un cambio de l¨ªmites, y eso es lo que le hemos dicho a la CE. Para frecuencias muy bajas, como he dicho al principio, hay algunos an¨¢lisis m¨¢s finos que hace cuatro a?os que confirman la existencia de sospechas, pero no seguridad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Agentes cancer¨ªgenos
- Antenas telefon¨ªa
- Contaminaci¨®n electromagn¨¦tica
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Pol¨ªtica sanitaria
- C¨¢ncer
- Telefon¨ªa
- Uni¨®n Europea
- Enfermedades
- Contaminaci¨®n
- Organizaciones internacionales
- Medicina
- Problemas ambientales
- Relaciones exteriores
- Sanidad
- Telecomunicaciones
- Comunicaciones
- Salud
- Medio ambiente
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Tecnolog¨ªa
- Ciencia