'Una estaci¨®n de telefon¨ªa m¨®vil es como una bombilla en un estadio'
Adolfo Montalvo, decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones (COIT) valenciano, de 43 a?os, apuesta por un control serio y profesional de los niveles de emisi¨®n de las estaciones de telefon¨ªa m¨®vil, pero afirma que las antenas emiten menos que otros sistemas de ondas electromagn¨¦ticas con los que se convive en las ciudades desde hace d¨¦cadas. Y aunque comparte con la comunidad cient¨ªfica que no producen ning¨²n efecto, considera que han de seguir investig¨¢ndose sus consecuencias m¨¦dicas.
Pregunta. ?Es necesaria esta proliferaci¨®n de antenas?
Respuesta. Cuando implantas una red y tienes pocas estaciones base, obligas a ¨¦stas a que den lo m¨¢ximo de s¨ª. El punto d¨¦bil de la cadena es el tel¨¦fono: porque la bater¨ªa es peque?a o porque la electr¨®nica tan miniaturizada tiene una peque?a capacidad de emisi¨®n. Si la antena est¨¢ lejos, el tel¨¦fono tiene que emitir m¨¢s. Los primeros tel¨¦fonos anal¨®gicos eran aquellos de maleta, con bater¨ªas muy grandes. Emit¨ªan con una potencia de 4 vatios.
'Cuando se invent¨® el tren se dijo que a 30 kil¨®metros hora se aplastaba el cerebro'
'La percepci¨®n del peligro es menor con el tel¨¦fono m¨®vil. Se lo dejamos a los ni?os'
P. ?Y ahora?
R. Ahora con 800 milivatios. Pero eso es en el momento que m¨¢s emiten, que es cuando se va a establecer la llamada... que es cuando la estaci¨®n dice 'te he localizado, ponte a emitir fuerte, a ver c¨®mo te oigo'. Y luego baja.
P. ?Afecta m¨¢s la antena o el aparato en la oreja?
R. El tel¨¦fono m¨®vil. Cuando tengo que hablar mucho rato, no lo dudo [y se?ala los auriculares de su sin manos].
P. ?Est¨¢ justificada la alarma?
R. No. Casos como el de Valladolid... que adem¨¢s ni siquiera son antenas de telefon¨ªa m¨®vil, ya que son de telefon¨ªa fija inal¨¢mbrica, que emiten 50 veces menos que las del m¨®vil. Adem¨¢s, las antenas de frecuencia modulada emiten 100 veces m¨¢s, y estamos conviviendo con ellas desde hace m¨¢s de 50 a?os.
P. ?Las antenas de Valladolid son peligrosas?
R. Seg¨²n dicen los que saben de enfermedades, es pr¨¢cticamente imposible que en el plazo de un mes se desarrolle un linfoma de Hodgkin o una leucemia. Las mediciones que ha hecho el Ministerio de Ciencia y Tecnolog¨ªa, y con los niveles establecidos por la OMS y por la UE, llevados a la legislaci¨®n en septiembre pasado, dicen que la distancia de seguridad para esos niveles de emisi¨®n es de 40 o 50 cent¨ªmetros.
P. El problema es que hay muchas antenas.
R. Efectivamente tenemos un gran desarrollo de la tecnolog¨ªa, con casi 30.000 estaciones en toda Espa?a. Hay que tener en cuenta que actualmente hay casi 30 millones de usuarios.
P. ?Y en la Comunidad?
R. Estamos en la media, el 70% de la poblaci¨®n, 2,8 millones de personas, usa m¨®vil, y tenemos el 10% de las antenas: alrededor de 2.500. Como hay agrupaciones en estaciones base, habr¨¢ unas 2.000 estaciones.
P. ?No confunde que se diga que son inocuas y se recomiende que est¨¦n lejos de los colegios?
R. Literalmente: 'El comit¨¦ de expertos, en atenci¨®n a la alarma social, por percepci¨®n distorsionada del riesgo...'.
P. ?No alarma eso m¨¢s?
R. El mismo m¨¦todo cient¨ªfico obliga al cuestionamiento permanente de la verdad establecida. Ning¨²n cient¨ªfico afirma con rotundidad 'esto no es as¨ª'. Pero hay hechos objetivos.
P. ?Por ejemplo?
R. Los niveles de emisi¨®n del espectro electromagn¨¦tico. Estamos hablando de un espectro [el de la telefon¨ªa m¨®vil] que se parece m¨¢s, en cuanto a frecuencia, a la luz que a las radiaciones ionizantes. Con la luz, recibimos una potencia, desde que el mundo es mundo, 500 veces mayor.
P. ?Hay m¨¢s ejemplos?
R. La telefon¨ªa m¨®vil usa ondas de entre 900 y 1.000 megahercios, la televisi¨®n, 860 megahercios: son primas hermanas.
P. ?Entonces?
R. Todo lo nuevo da miedo. Cuando se invent¨® el tren, un cient¨ªfico dec¨ªa que ir a m¨¢s de 30 kil¨®metros por hora iba a aplastar el cerebro contra el cr¨¢neo.
P. ?Qu¨¦ efectos tienen las emisiones sobre el cuerpo?
R. El ¨²nico efecto demostrado es el de calentamiento. El efecto de una estaci¨®n de telefon¨ªa m¨®vil es el mismo que el de una bombilla de 100 vatios en un estadio. O una hoguera.
P. Pero el fuego es peligroso.
R. Ocurre que a los ni?os no les dejamos hacer una hoguera, ni siquiera les dejamos encender cerillas. Pero sabemos utilizar el fuego desde hace milenios.
P. ?C¨®mo explica esa percepci¨®n de peligro tan grande?
R. La poca proximidad. Incluso la percepci¨®n es much¨ªsimo menor en el propio tel¨¦fono m¨®vil. Se lo dejamos a los ni?os. Se lo regalamos a los adolescentes.
P. ?Conviene evitar hablar mucho rato por el m¨®vil?
R. Es como tener una microbombilla en la oreja. Pero hay que tener en cuenta que lo que recibes disminuye con el cuadrado de la distancia. A un cent¨ªmetro recibes X, a 10 cent¨ªmetros recibes 100 veces menos, a un metro, 10.000 veces menos.
P. El fen¨®meno es imparable.
R. El 70% de la poblaci¨®n europea usa m¨®vil. Tambi¨¦n utilizamos mandos a distancia del garaje, en las oficinas hay telefon¨ªa inal¨¢mbrica de ¨¢rea local, incluso un secador de pelo, en otro rango de frecuencia, emite mucho m¨¢s que un m¨®vil.
P. ?Cu¨¢l es su consejo?
R. Que todas las instalaciones, de telefon¨ªa m¨®vil, fija, FM, radios de los bomberos, taxis, etc¨¦tera deben estar reguladas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cient¨ªficos
- Contaminaci¨®n electromagn¨¦tica
- Comunidades aut¨®nomas
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Telefon¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Gente
- Contaminaci¨®n
- Telecomunicaciones
- Problemas ambientales
- Espa?a
- Comunicaciones
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Medio ambiente
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Tecnolog¨ªa
- Ciencia