El comercio detallista del mueble pierde mercado
Apuesta por competir con alianzas frente a la gran distribuci¨®n
El peque?o comercio del mueble deber¨¢ buscar f¨®rmulas si quiere incrementar su competitividad en un mercado en el que la gran distribuci¨®n, al igual que en otros sectores, gana terreno. La patronal espa?ola de industrias del mueble (FEOEIM) estima que los pr¨®ximos a?os el comercio detallista perder¨¢ un 25% de cuota de mercado. La concentraci¨®n sectorial y las alianzas estrat¨¦gicas se vislumbran como las soluciones m¨¢s adecuadas para mantener la competitividad del peque?o comercio.
Desde la patronal, Francisco Pons subraya la necesidad de 'hacer un esfuerzo de competitividad y bajar costes' desde la industria. Pons recuerda que hay pocas alianzas en el sector del mueble, un sector muy atomizado. La recomendaci¨®n de la patronal es trasladable a la Comunidad Valenciana, ya que a pesar de que es el mercado espa?ol 'm¨¢s dif¨ªcil' para los grandes grupos, la distribuci¨®n comercial tambi¨¦n vive un momento de cambio.
El comercio detallista ha visto c¨®mo desde 1986 su cuota de mercado se ha reducido desde el 77% al 65% en 1999, seg¨²n los datos que maneja la patronal del sector. Las tendencias de consumo, adem¨¢s, indican que el 67% de los espa?oles prefiere comprar muebles en grandes superficies, mientras que un 32% sigue apostando por la tienda tradicional. Indicadores que hacen prever que la cuota de mercado de los establecimientos detallistas continuar¨¢ reduci¨¦ndose un 25% m¨¢s en los pr¨®ximos a?os.
La patronal del mueble recuerda que el modelo de distribuci¨®n centroeuropeo, caracterizado por una presencia consolidada de las grandes firmas, se est¨¢ extendiendo por toda la Uni¨®n Europea.
Una progresiva concentraci¨®n y agrupaci¨®n del comercio en centrales de compra, la potenciaci¨®n del sistema de venta mediante franquicia, el incremento del espacio de comercializaci¨®n y mayores partidas de publicidad y promoci¨®n son las claves que la federaci¨®n de industriales del mueble considera fundamentales para frenar la p¨¦rdida de mercado. Las recomendaciones tambi¨¦n se extienden a la industria de fabricaci¨®n, donde la concentraci¨®n, la b¨²squeda de alianzas y el aumento de la subcontrataci¨®n se consideran fundamentales.
La Comunidad Valenciana concentra el 26% de la fabricaci¨®n espa?ola de mueble y madera, emplea a 44.143 trabajadores (el 22% del total) y el 23% de la cifra de negocio.
Por otra parte, la asociaci¨®n de industriales exportadores del mueble y la asociaci¨®n de fabricantes de muebles de oficina anunciaron ayer que han organizado una misi¨®n comercial a Estados Unidos para conocer las posibilidades de ese mercado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.