T¨ªtulos universitarios sin rango oficial
Los t¨ªtulos propios de pregrado avanzan t¨ªmidamente frente al postgrado
Casi todas las universidades, adem¨¢s de impartir t¨ªtulos oficiales con validez en todo el territorio nacional y aprobados por el Consejo de Universidades, ofrecen estudios no homologados oficialmente, los llamados t¨ªtulos propios. Unas ense?anzas con valor formativo de refuerzo y validez de mercado, pero que impiden al titulado, por ejemplo, hacerlas valer en el acceso a la funci¨®n p¨²blica. Existen dos categor¨ªas de t¨ªtulos propios. Los de postgrado tradicionales (masters universitarios y cursos de especializaci¨®n), dirigidos a titulados universitarios o a profesionales con experiencia, y los de pregrado, destinados, con distintas denominaciones, a estudiantes que poseen FPII, COU o equivalentes.
Con la validez y el prestigio de la universidad a la que pertenecen, los t¨ªtulos propios de pregrado muestran planes de estudios con carga lectiva similar a las diplomaturas o licenciaturas. Estas titulaciones suelen responder a necesidades sociales que no son respondidas desde el gobierno o desde el Consejo de Universidades. La esperanza del estudiante reside en que la titulaci¨®n cursada engrose el cat¨¢logo oficial que establece el Gobierno a propuesta del Consejo de Universidades para, de esta manera, dar validez a su formaci¨®n. En esta tesitura se hallan los estudiantes de Criminolog¨ªa o los que recalan en t¨ªtulos de segundo ciclo como Turismo y Enfermer¨ªa, ante la carencia de licenciatura.
Los t¨ªtulos propios de postgrado gozan de mayor popularidad. Su carga lectiva es inferior -generalmente nunca m¨¢s de un a?o- con precios superiores al pregrado y conceptualmente diferentes, puesto que tienden a una mayor especializaci¨®n y pr¨¢ctica, por la titulaci¨®n universitaria previa. Si el curso de postgrado fracasa, basta con no presentarlo en la pr¨®xima edici¨®n. Situaci¨®n bien distinta es la del pregrado, donde el plan de estudios se prolonga durante dos o tres a?os. Quiz¨¢ para muchas personas resulte contradictorio que estudios como Criminolog¨ªa, con m¨¢s de dos d¨¦cadas de tradici¨®n en las universidades valencianas, carezcan del refrendo de un t¨ªtulo oficial. O que para un sector, el tur¨ªstico, que supone en la Comunidad Valenciana alrededor del 15% del PIB, s¨®lo exista la titulaci¨®n superior de car¨¢cter no oficial.
Nadie duda del valor de estas ense?anzas, que pueden constituir un magn¨ªfico vivero de profesionales que buscan una formaci¨®n que las universidades habilitan por la necesidad formativa del mercado laboral. Sin duda el volumen tur¨ªstico de la provincia de Alicante impuls¨® a la universidad a ofrecer el t¨ªtulo propio de pregrado (II ciclo) de Turismo. Dos a?os de estudios con 149,5 cr¨¦ditos (24,22 euros/cr¨¦dito). Lo mismo ha ocurrido en Enfermer¨ªa, donde el precio del cr¨¦dito es de 12,02, similar a la diplomatura oficial. En situaciones en las que el Consejo de Universidades tiene parado el proceso de crear la titulaci¨®n, las universidades ejercen el papel de heraldos, iniciando unos estudios que el ministerio puede aprobar m¨¢s tarde de acuerdo con el Real Decreto de noviembre de 1987. Tal efecto tuvo la aprobaci¨®n de la Ingenier¨ªa de Geolog¨ªa, que anteriormente se ofrec¨ªa en la universidad alicantina como un t¨ªtulo propio.
La Universidad de Alicante imparte, adem¨¢s, dos t¨ªtulos propios m¨¢s de pregrado (II ciclo): Ingenier¨ªa Civil y, como novedad en 2002, Negocio Electr¨®nico o e-business (ambos, dos a?os de duraci¨®n). La oferta de pregrado (I ciclo) de esta universidad contempla el t¨ªtulo de Estudios Inmobiliarios, con 225 cr¨¦ditos y dos de los estudios propios de mayor implantaci¨®n: Detective Privado y Criminolog¨ªa. Ambas ense?anzas se enmarcan en lo que podr¨ªa ser una diplomatura con 180 cr¨¦ditos, con un coste de 7,87 euros/cr¨¦dito. Los profesionales del sector defienden la regulaci¨®n de la figura del crimin¨®logo, plenamente normalizada en cualquier universidad europea.
La Universidad de Valencia tambi¨¦n matricula igualmente alumnos en Criminolog¨ªa y dispone de tres t¨ªtulos propios de pregrado (200 cr¨¦ditos) en colaboraci¨®n con la C¨¢mara de Comercio: t¨¦cnico universitario en ventas y t¨¦cnicas comerciales, t¨¦cnico universitario en gesti¨®n en peque?a y mediana empresa y t¨¦cnico universitario en comercio internacional. Adem¨¢s, la Facultad de Econom¨ªa expide dos t¨ªtulos propios s¨®lo para estudiantes europeos: Graduado Europeo en Direcci¨®n de Empresas y Graduado en Econom¨ªa Europea.
'La formaci¨®n de postgrado surge para la especializaci¨®n inmediata de un estudiante que previamente dispone de una formaci¨®n reglada universitaria. Los t¨ªtulos de pregrado son muchos menos, porque el cat¨¢logo oficial de t¨ªtulos es bastante amplio y recoge gran parte de las especializaciones que demanda el mercado, aunque contin¨²an siendo muchos los colectivos profesionales cuya formaci¨®n no se corresponde con un t¨ªtulo universitario oficial; ¨¦se es el ¨¢mbito de los t¨ªtulos propios', explica Laura Guzm¨¢n, t¨¦cnica de Informaci¨®n de estudiantes en la Universidad de Valencia. Frente a los 6 t¨ªtulos propios de pregrado en 2001, la universidad imparti¨® 259 cursos de postgrado a 4.369 alumnos.
La Universidad Polit¨¦cnica de Valencia destaca por la ingente oferta de postgrado. En 2001 se matricularon 26.768 alumnos en 1.330 cursos, lo que supuso para la universidad unos ingresos de 882 millones de pesetas. 'A primera vista parece que el postgrado sea un floreciente negocio, pero s¨®lo es rentable socialmente. Las universidades tienen que autofinanciar esta actividad, a diferencia de los t¨ªtulos oficiales, donde los estudiantes cubren s¨®lo el 10% del coste del curso acad¨¦mico v¨ªa tasas y el resto est¨¢ financiado desde el presupuesto de las universidades correspondientes. Los ingresos son infinitamente inferiores a los percibidos por cualquier instituci¨®n privada que manejara los mismos vol¨²menes', responde Patricio Montesinos, director del Centro de Formaci¨®n de Postgrado de la Polit¨¦cnica, se?alando las 45.000 horas de formaci¨®n y 650 docentes del mayor ofertante europeo en formaci¨®n de postgrado. Esta universidad fue el pasado noviembre la sede del I Encuentro de Centros Universitarios de Postgrado y Educaci¨®n Continua, donde se propici¨® la creaci¨®n de una red de universidades de esta formaci¨®n, entonces inexistente en Espa?a, contrastando con los grandes pa¨ªses europeos. Los 12 t¨ªtulos de pregrado ofrecidos por la Polit¨¦cnica conviven con las f¨®rmulas acad¨¦micas oficiales. Destacan el especialista universitario en Bienes Culturales en el campus de Vera y los t¨ªtulos de Especialista Profesional en Sistemas Autom¨¢ticos y Electr¨®nicos, y en Dise?o y Productos de Madera y Mueble, en X¨¤tiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.