Argentina y Turqu¨ªa hunden la exportaci¨®n de limones espa?oles
Las exportaciones espa?olas de limones han registrado en el inicio de esta campa?a una ca¨ªda media del 36% seg¨²n los datos manejados por la organizaci¨®n interprofesional del sector Ailimpo. Este hundimiento de ventas se ha debido a la fuerte competencia de Turqu¨¬a y Argentina tanto en los mercados comunitarios como en terceros pa¨ªses al entrar sus productos con precios m¨¢s baratos. Los productores temen que se agrave la situaci¨®n en los pr¨®ximos meses.
La producci¨®n anual espa?ola de limones se sit¨²a en unas 930.000 toneladas de las que aproximadamente el 60% se destinan a la exportaci¨®n. La pasada campa?a, las ventas en el exterior crecieron un 16%. Sin embargo, esta a?o, las perspectivas se presentan muy negativas y se teme una situaci¨®n excedentaria que hunda las cotizaciones en los mercados.
Los precios en origen ya han ca¨ªdo a entre 0,12 y 0,18 euros por kilo (entre 20 y 30 pesetas), mientras hace un a?o se pagaban entre 0,30 y 0,36 euros por kilo (entre 50 y 60 pesetas).
En medios del sector, Turqu¨ªa y Argentina se consideran como los responsables de esta crisis. Turqu¨ªa es un importante productor de limones y, al igual que en los frutyos secos, tiene unos bajos costes que le permiten una posici¨®n de gran competitividad en todos los mercados. El precio del lim¨®n turco en el mercado comunitario es casi la mitad de lo que supone producir y comercializar un lim¨®n espa?ol. Los productores turcos tienen a su favor el disponer de acceso libre sin aranceles al mercado comunitario, junto a la devaluaci¨®n de su moneda, la lira. Por el contrario, para vender un lim¨®n en ese pa¨ªs,Espa?a debe abonar una tasa del 56%.
En el caso de Argentina, sus limones tienen solamente una tasa del 6,4% para entrar en el mercado comunitario, mientras para acceder a ese mercado los espa?oles deben abonar una tasa del 25%. Los exportadores espa?oles temen el efecto que tenga sobre el mercado internacional del lim¨®n la devaluaci¨®n del peso argentino, lo que se puede traducir en una invasi¨®n del comercio al ofertar unos precios mucho m¨¢s bajos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.