El fiscal pide que se archive la causa contra la CAF por delito ecol¨®gico
La querella se extend¨ªa tambi¨¦n al alcalde de Beasain y a un alto cargo del Gobierno vasco

La Fiscal¨ªa de Guip¨²zcoa ha propuesto al Juzgado de Tolosa el archivo provisional del procedimiento abierto contra el director de la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) de Beasain, Andr¨¦s Arizcorreta, el alcalde de esta localidad, Jon Jauregi (PNV), y el director de Calidad Ambiental del Gobierno vasco, Tom¨¢s Epalza, por un presunto delito ecol¨®gico causado por la emisi¨®n durante varios a?os de humos contaminantes desde la planta de fabricaci¨®n de material de ferrocarril. La petici¨®n del fiscal podr¨ªa anticipar la resoluci¨®n del caso.
La petici¨®n de la Fiscal¨ªa, sin embargo deja abierta la puerta a la reapertura de las actuaciones judiciales, si en un futuro se tiene conocimiento de que los humos presuntamente contaminantes emitidos por CAF durante varios a?os pudieron causar un perjuicio grave a la flora, la fauna o la salud de las personas, tal y como apunta el Ministerio P¨²blico en el escrito remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucci¨®n de Tolosa.
Las defensas de los tres inculpados han recurrido el auto de procesamiento por el que se les imputaba un posible delito contra el medio ambiente. ?stas han demandado el archivo, en este caso definitivo, del caso.
La juez deber¨¢ pronunciarse ahora sobre ambas peticiones aunque, seg¨²n fuentes jur¨ªdicas, la postura adoptada por la acusaci¨®n p¨²blica, la ¨²nica existente, anticipa de alguna forma la resoluci¨®n del caso. La titular del juzgado podr¨ªa tambi¨¦n desestimarlas y continuar adelante con la causa abierta.
La Fiscal¨ªa de Medio Ambiente de Guip¨²zcoa abri¨® en 1999 una investigaci¨®n, despu¨¦s de que el entonces alcalde de la vecina localidad de Ordizia, Juan Vicente Erauskin, interpusiera una denuncia por la posible emisi¨®n por parte de CAF de humos supuestamente contaminantes, que llegaban desde la planta de Beasain como consecuencia de los vientos dominantes en la zona. Un a?o despu¨¦s de la denuncia, en agosto del a?o 2000, CAF puso en marcha una depuradora en el horno de arco el¨¦ctrico utilizado para fabricar acero, de donde presuntamente proven¨ªan los gases contaminantes, a fin de reducir su impacto nocivo. La colocaci¨®n de la depuradora se produjo, sin embargo, varios a?os despu¨¦s de que la empresa se comprometi¨® ante el Ayuntamiento de Ordizia a instalar esta infraestructura.
Entre tanto, las diligencias del Ministerio P¨²blico continuaron y, en abril de 2001, interpuso una querella contra el director de la CAF, el alcalde de Beasain y el director de Calidad Ambiental del Gobierno vasco por un presunto delito medioambiental.
Salud humana
La Fiscal¨ªa incluy¨® en su escrito un informe del Seprona, el servicio medioambiental de la Guardia Civil, realizado en julio de 2000, donde se concluye que en Ordizia se registraron concentraciones de plomo, cobre, n¨ªquel y cinc que superaban los l¨ªmites m¨¢ximos establecidos en la legislaci¨®n y, por tanto, se pon¨ªa en riesgo la salud humana y el funcionamiento del ecosistema. Las diligencias recogen tambi¨¦n un estudio realizado por Sanidad del Gobierno vasco, que constat¨® una mayor incidencia de enfermedades pulmonares en los habitantes de Ordizia durante las emisiones.
Seg¨²n la querella de la Fiscal¨ªa, el director de CAF ser¨ªa responsable un presunto delito ecol¨®gico porque, sabiendo desde hace varios a?os antes el riesgo medioambiental derivado de su sistema de fabricaci¨®n de acero, hasta el a?o 2000 no instal¨® una depuradora en su horno de arco el¨¦ctrico. En el caso del alcalde de Beasain y del director de calidad Ambiental del Gobierno aut¨®nomo, la querella se fundament¨® en la no aplicaci¨®n de la normativa vigente para impedir que la empresa siguiera contaminando.
Tras conocer la querella interpuesta por la Fiscal¨ªa, el propio ex alcalde de Ordizia, Juan Vicente Erauskin, se mostr¨® 'sorprendido' por la medida, pues, a su entender, el problema qued¨® resuelto cuando CAF instal¨® la depuradora. Los informes de Medio Ambiente constatan que, a partir de la colocaci¨®n de esta infraestructura, los niveles de contaminaci¨®n han bajado notablemente. Por su parte, el alcalde de Beasain insisti¨® en que los ¨²ltimos an¨¢lisis ambientales de las emisiones de la acer¨ªa de CAF efectuados desde agosto de 2000 se hab¨ªan saldado con resultados 'muy positivos' y 'muy por debajo de los l¨ªmites que establece la normativa medioambiental'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- CAF
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Delitos ecol¨®gicos
- Contaminaci¨®n
- Pa¨ªs Vasco
- Delitos
- Finanzas p¨²blicas
- Empresas
- Espa?a
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sucesos
- Econom¨ªa
- Proceso judicial
- Finanzas
- Sociedad
- Justicia
- Medio ambiente