"Ser una v¨ªctima no implica una psicopatolog¨ªa"
C¨¦sar San Juan (Bilbao, 1963) es profesor de Psicolog¨ªa en la UPV y autor de Cat¨¢strofes y ayudas de emergencia: estrategias de evaluaci¨®n, prevenci¨®n y tratamiento (Editorial Icaria), fruto de acciones en Venezuela, Bolivia, Per¨², El Salvador, Guatemala y Espa?a. El objetivo de la obra es dar herramientas a los colectivos que trabajan en el ¨¢mbito de las cat¨¢strofes y tienen el primer contacto con las v¨ªctimas: polic¨ªas, bomberos, enfermeros, etc¨¦tera.
Pregunta. ?Qu¨¦ perfil debe tener quien interviene en desastres?
Respuesta. Tiene que ser alguien con gran equilibrio psicol¨®gico y una capacidad de control de la situaci¨®n. Tambi¨¦n debe poseer una cierta empat¨ªa en el sentido de que sea capaz de ponerse en el lugar de la v¨ªctima, pero sin llegar a descomponerse, sin empatizar tanto que no tenga capacidad de control sobre sus propias reacciones.
P. ?C¨®mo se mitigan las consecuencias?
R. En cuanto a la v¨ªctima, dir¨ªa que no se prejuzgue. Muchas veces se piensa que por el hecho de ser v¨ªctimas van a tener alg¨²n tipo de psicopatolog¨ªa y no es as¨ª. Tenemos que tener siempre presente que son respuestas normales ante una situaci¨®n anormal. Incluso las respuestas de descompensaci¨®n emocional son respuestas de alerta. Las consecuencias psicopatol¨®gicas, de estr¨¦s postraum¨¢tico, son menos frecuentes de lo que la gente se imagina.
P. Se cree que quienes sufren este tipo de traumas emocionales quedan marcados para toda la vida.
R. El ser humano tiene suficientes recursos como para en circunstancias normales soportar con ¨¦xito cualquier tipo de situaci¨®n contando con un buen soporte social y el apoyo familiar suficiente. Otra cosa es que esa persona antes del desastre tuviera alg¨²n d¨¦ficit psicol¨®gico y entonces un desastre no har¨ªa m¨¢s que agravarlo.
P. ?Es una minor¨ªa la que no se recupera?
R. Aproximadamente un 12% sufren estr¨¦s postraum¨¢tico en casos de desastre. Pero, la cifra se puede reducir con una buena actuaci¨®n en los momentos inmediatos posteriores a la cat¨¢strofe.
P. ? A qu¨¦ nivel est¨¢ la psicolog¨ªa de intervenci¨®n?
R. Cada vez mejor porque las instituciones entienden que es fundamental. Antes se consideraba secundaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.