Medio Ambiente lanza un programa para mejorar la calidad urbana
El programa Ciudad 21, impulsado por la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, pretende mejorar la situaci¨®n ambiental y la calidad de vida en los 131 municipios andaluces de m¨¢s de 10.000 habitantes. Durante la inauguraci¨®n de la jornada donde se present¨® el plan, el presidente andaluz, Manuel Chaves, se?al¨® que el 'verdadero progreso tiene en cuenta el compromiso de la sostenibilidad'. Ante unos 250 representantes municipales, Chaves hizo hincapi¨¦ en la importancia de este compromiso como la herramienta m¨¢s eficaz para 'hacer efectiva las aspiraciones de los ciudadanos'.
Para desarrollar el programa, la Consejer¨ªa de Medio Ambiente y la Federaci¨®n Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) firmaron ayer un convenio para que los ayuntamientos puedan solicitar la elaboraci¨®n de un diagn¨®stico sobre su situaci¨®n ambiental. El presidente de la FAMP, Jos¨¦ Moratalla, destac¨® que ese examen 'ayuda a saber qu¨¦ actuaciones se pueden hacer en una materia trascendental para la calidad de vida'.
El objetivo ¨²ltimo del plan de sostenibilidad ambiental reside en lograr 'ciudades m¨¢s habitables y m¨¢s humanas', seg¨²n la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves. Una vez elaborado el diagn¨®stico, los municipios pueden planificar las actuaciones que necesitan y definir los indicadores de sostenibilidad. Coves explic¨® que las administraciones locales pueden firmar protocolos de colaboraci¨®n con la Junta de Andaluc¨ªa para poner en marcha un plan de acci¨®n, dotado econ¨®micamente, que detalle la intervenci¨®n necesaria para mejorar los indicadores de calidad ambiental.
La inversi¨®n anual en el medio ambiente urbano ronda los 84 millones de euros (alrededor de 14.000 millones de pesetas), lo que representa el 21% de la inversi¨®n medioambiental, seg¨²n la consejera. La financiaci¨®n destinada al programa, que depender¨¢ de los ayuntamientos que se adscriban, no ser¨¢ inferior 'nunca', matiz¨® Coves.
Aunque el plan Ciudad 21 est¨¢ dirigido inicialmente a las localidades con m¨¢s de 10.000 habitantes por sufrir mayores problemas, la intenci¨®n de la FAMP y Medio Ambiente es ampliarlo a todas las localidades andaluzas. Coves se?al¨® que los principales problemas detectados son los ruidos, la gesti¨®n de los residuos y el 'abuso' de los recursos naturales como el agua o la energ¨ªa. La consejera a?adi¨® que el programa trata de modificar el 'contenido de la pol¨ªtica municipal para que la pol¨ªtica ambiental tenga un papel destacado'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.