La vuelta a la realidad
El decorado del congreso del PP nos transportaba a un mundo de ciencia-ficci¨®n. Un acierto, sin duda, porque el objetivo de un congreso es el de animar al personal, y cuanto m¨¢s se aleje de la realidad, mejor. Pero en alg¨²n momento habr¨¢ que volver a ella, y la agenda de problemas econ¨®micos que el Gobierno dej¨® fuera del congreso y con la que se enfrentan los espa?oles que no viven en la ficci¨®n no es nada simp¨¢tica. Ha sido el ministro de Econom¨ªa el que, al d¨ªa siguiente del Congreso, ha empezado a aguar la fiesta avisando a los consumidores espa?oles de que la subida de impuestos, que aprob¨® a finales de a?o, disparar¨¢ el IPC de enero por encima del 3%. Y ¨¦ste es s¨®lo uno de los problemas que muestra la realidad.
Cuando el PP lleg¨® al Gobierno hace seis a?os, el paro registrado estaba reduci¨¦ndose a un ritmo de 200.000 personas al a?o. Frente a esta herencia recibida, la herencia que deja Aznar a su sucesor en cuanto a evoluci¨®n del paro no es nada alentadora. Los resultados en paro registrado de los dos ¨²ltimos a?os han sido francamente malos: en el a?o 2000 el paro registrado baj¨® s¨®lo en 50.000 personas y el a?o pasado las cifras no s¨®lo no se redujeron, sino que aumentaron, lo que no ve¨ªan los espa?oles desde hace ocho a?os.
Los datos de aumento del paro son coherentes con la recesi¨®n que est¨¢ sufriendo la industria espa?ola. Los ¨²ltimos datos de la producci¨®n industrial -una ca¨ªda del 4,7%- nos colocan en el grupo de los peores pa¨ªses europeos. La demanda de consumo ha seguido aumentando, pero hay que recordar que si la producci¨®n no aumenta, el crecimiento basado exclusivamente en la demanda interna no es sostenible. Los datos del sector del autom¨®vil en 2001 reflejan bastante bien la fragilidad de la situaci¨®n: las ventas de autom¨®viles en Espa?a aumentaron un 4%, mientras que la producci¨®n ca¨ªa un 4%.
El Gobierno sigue sin hacer p¨²blica la ejecuci¨®n mensual del presupuesto del Inem, pero no puede ocultar que el incremento del paro ha llevado, l¨®gicamente, a aumentar los gastos de desempleo en unos 130.000 millones de pesetas sobre lo pagado el a?o 2000. Esos 130.000 millones no podr¨¢n dedicarse a inversi¨®n p¨²blica. Y la inversi¨®n privada va peor. De todos los datos econ¨®micos, el m¨¢s preocupante es el del descenso pronunciado y sistem¨¢tico que se est¨¢ produciendo en la inversi¨®n en equipo, porque es la clave de los puestos de trabajo del futuro. El indicador sint¨¦tico de inversi¨®n en equipo ha mostrado tasas negativas en los tres ¨²ltimos trimestres, lo que es coherente con la ca¨ªda en la creaci¨®n de empresas o con la disminuci¨®n en la apertura de nuevos centros de trabajo que reflejan otras estad¨ªsticas.
Por supuesto que en el Congreso no se dijo que el Gobierno del PP hab¨ªa llevado la deuda de TVE a la mayor cifra de su historia, ni se habl¨® del aumento de la presi¨®n fiscal durante los a?os de Gobierno del PP. Tampoco se coment¨® que el Gobierno Popular cre¨® en 2001 m¨¢s empresas p¨²blicas que las que privatiz¨®, con lo cual el n¨²mero de empresas p¨²blicas aument¨® en Espa?a, lo que no suced¨ªa desde hace 20 a?os. Aznar olvid¨® pronunciar esa frase de 'somos el primer inversor en Argentina', que, hasta ahora, era una pieza inexcusable de todos sus discursos, y es que la dudosa pol¨ªtica de proteger los monopolios espa?oles para que inviertan fuera de Espa?a empieza a mostrar algunas grietas.
La ficci¨®n proclam¨® que Aznar se va 'en su mejor momento'. La realidad, tozuda, dice todo lo contrario. Aznar ha anunciado su retirada en el momento econ¨®mico con m¨¢s problemas de los ¨²ltimos ocho a?os: m¨¢s paro, menos inversi¨®n, el fracaso de concentrar la inversi¨®n espa?ola en Argentina, el desplome de la producci¨®n industrial y muchos m¨¢s problemas, como las restricciones el¨¦ctricas, que el Gobierno considera menores, pero que est¨¢n da?ando a nuestras empresas seriamente. Seguramente, ¨¦l no se va por ello, pero la realidad econ¨®mica puede haber ayudado a tomar la decisi¨®n de pasar a otro los trastos en este momento. mfo@inicia.es.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.