Contaminaci¨®n vigilada
Con a?os de retraso ha entrado en el Congreso el proyecto de ley sobre Prevenci¨®n y Control de la Contaminaci¨®n, transposici¨®n de una directiva de 1996 de la Comisi¨®n Europea que deber¨ªa haberse incorporado al derecho espa?ol antes de octubre de 1999. La ubicaci¨®n de nuestro pa¨ªs en el pelot¨®n de los rezagados, con Grecia y Luxemburgo entre otros, sugiere que hace a rastras los deberes y que la misma existencia del Ministerio de Medio Ambiente responde m¨¢s a una estrategia de imagen que al inter¨¦s por otorgar peso real en el Gobierno a este departamento.
El proyecto pretende la coordinaci¨®n de las administraciones p¨²blicas para que la autorizaci¨®n de nuevas instalaciones con alto potencial contaminante se concentre en una sola ventanilla. Se simplificar¨¢ as¨ª el laber¨ªntico papeleo que deben trajinar los promotores de plantas industriales o ganaderas cuya actividad genere vertidos al aire, el agua o el suelo. En contrapartida, cada instalaci¨®n deber¨¢ contabilizar sus emisiones y estar¨¢ obligada a no superar unos niveles m¨¢ximos fijados por la Comisi¨®n Europea, aunque las autonom¨ªas tendr¨¢n libertad para reducirlos en su ¨¢mbito territorial. La informaci¨®n sobre estas emisiones se incluir¨¢ en un registro europeo abierto al p¨²blico, actualizado por los Estados miembros cada tres a?os.
De aplicarse rigurosamente, esta transparencia ambiental supondr¨¢ un hito equiparable a la presentaci¨®n de cuentas de una sociedad cotizada en Bolsa ante la Comisi¨®n del Mercado de Valores. La ley prev¨¦ asimismo que todas las instalaciones afectadas deber¨¢n introducir las mejores tecnolog¨ªas disponibles para minimizar sus emisiones; modernizarse, en una palabra.
Las inversiones para alcanzar ese objetivo hasta 2007 se elevan a 6.000 millones de euros (un bill¨®n de pesetas), seg¨²n estimaciones realizadas por las empresas involucradas. Es una suma elevada, que puede comprometer la supervivencia econ¨®mica de algunas de ellas. Pero en sus manos, en el cumplimiento de los acuerdos voluntarios que alcancen, descansa el ¨¦xito de esta ley. Las administraciones tendr¨¢n bastante con agilizar sus procedimientos, velar porque la informaci¨®n sobre emisiones sea ver¨ªdica y no utilizar la facultad de conceder bulas a los contaminadores bajo la excusa de que echar¨¢n el cierre si se les aplica la norma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Legislaci¨®n ambiental
- VII Legislatura Espa?a
- PP
- Uni¨®n Europea
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Pol¨ªtica ambiental
- Contaminaci¨®n
- Organizaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Problemas ambientales
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Medio ambiente
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Gobierno de Espa?a
- Gobierno
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica