El Ciclo de M¨²sica Contempor¨¢nea apoyar¨¢ a los creadores andaluces
El Central y el Alhambra acoger¨¢n las actuaciones entre febrero y mayo
El Teatro Central de Sevilla y el Teatro Alhambra de Granada acoger¨¢n el Ciclo de M¨²sica Contempor¨¢nea entre febrero y mayo. La consejera de Cultura, Carmen Calvo, afirm¨® ayer que los objetivos de esta iniciativa son 'apoyar a los instrumentistas y creadores andaluces' y 'seguir captando un mayor n¨²mero de p¨²blico' que se interese por la m¨²sica contempor¨¢nea. El ciclo de conciertos apuesta por la participaci¨®n de algunos de los compositores y directores m¨¢s relevantes, como Luis de Pablo, Crist¨®bal Halffter y Leo Brouwer, entre otros.
Otros de los compositores y directores presentes en el ciclo son Jos¨¦ Ram¨®n Encinar, Carlos Cruz de Castro, Louis Andriessen, Pauline Oliveros, Micha?l Levinas, Pierre-Andr¨¦ Valade y Gary Graden. El ciclo se abri¨® ayer en Granada con el estreno de la ¨®pera electroac¨²stica Amor pelirrojo, del malague?o Rafael D¨ªaz. Producida por la Consejer¨ªa de Cultura y con un libreto de Rafael Ballesteros, Amor pelirrojo es una ¨®pera con formato de c¨¢mara, compuesta para cuatro cantantes solistas y coro de voces blancas. La m¨²sica de factura el¨¦ctronica se reproduce mientras cantan y act¨²an los int¨¦rpretes.
En la composici¨®n se han utilizado instrumentos -guitarra espa?ola, tromb¨®n y clarinete- y sonidos alterados -de m¨¢quinas, mar, campanas...- tratados mediante combinaciones aleatorias por procesos inform¨¢ticos. La composici¨®n recoge asimismo reminiscencias flamencas, de jazz y de marchas procesionales. La consejera de Cultura recordo que la ¨®pera acerca a los escenarios 'un episodio biogr¨¢fico important¨ªsimo' de la vida del escritor Jos¨¦ Moreno Villa.
El coordinador del ciclo, Manuel Ferrand, hizo hincapi¨¦ en la importancia de Amor pelirrojo. 'Es una combinaci¨®n de m¨²sica hecha por instrumentos electr¨®nicos e instrumentos tradicionales. Es un estreno ins¨®lito. Una apuesta importante para llevar a cabo una producci¨®n arriesgada desde el punto de vista est¨¦tico', se?al¨® Ferrand. La ¨®pera estar¨¢ en Sevilla el 27 de febrero.
Solistas de Sevilla actuar¨¢n en Granada el 19 de febrero. Al d¨ªa siguiente estar¨¢n en Sevilla. Solistas de Sevilla aproximan al p¨²blico a la m¨²sica americana reciente con un programa que incluye a los estadounidenses Philip Glass y Michael Daugherty, los cubanos Harold Gramatges y Leo Brouwer, el canadiense Scott Wilkinson y el argentino Astor Piazzolla.
Perseverancia
Granada acoger¨¢ el 4 de marzo y Sevilla, al d¨ªa siguiente, a la Orkest de Volharding (Orquesta de la Perseverancia), cuyo nombre procede de una obra hom¨®nima de 1972 del compositor holand¨¦s Louis Andriessen. La orquesta, que consta de 13 m¨²sicos y un director, ofrece anualmente una serie de entre 30 y 40 conciertos de m¨²sica contempor¨¢nea.
La formaci¨®n SWR Vokalensemble actuar¨¢ en el Monasterio de la Cartuja el 8 de marzo y en el Monasterio de San Jer¨®nimo de Granada el 10 de marzo. Pauline Oliveros y Rafael Li?¨¢n ofrecer¨¢n el programa Playful meditations (Meditaciones l¨²dicas) el 19 de marzo en Granada y al d¨ªa siguiente en Sevilla.
Orpheus Quartett estar¨¢ en Granada el 2 de abril. Este cuarteto internacional, que actuar¨¢ con Jos¨¦ Luis Estell¨¦s, llegar¨¢ a Sevilla el 3 de abril. TAiMA (Taller Andaluz de M¨²sica Actual) ofrecer¨¢ el programa Nuevas actuaciones desde la antigua periferia los d¨ªas 9 de abril (Granada) y 10 de abril (Sevilla). La formaci¨®n musical sevillana Taller Sonoro actuar¨¢ el 23 y 24 de abril en Granada y Sevilla, respectivamente.
Otros de los atractivos del ciclo son la formaci¨®n Ensemble L'Itin¨¦raire y los conciertos de la Real Orquesta Sinf¨®nica de Sevilla que dirigir¨¢n Crist¨®bal Halffter y Jos¨¦ Ram¨®n Encinar los d¨ªas 3 de mayo y 30 de mayo, respectivamente. Halffter estar¨¢ en el Teatro de la Maestranza con un concierto que incluye sus obras Odradek y Halfbeniz, as¨ª como trabajos de su hijo Pedro Halffter-Caro (Zeit Spiegel) y Alban Berg (Tres piezas para orquesta). Odradek, la obra de apertura, es un homenaje al escritor Franz Kafka. El ciclo incluye asimismo el curso Est¨¦tica y apreciaci¨®n de la m¨²sica contempor¨¢nea en el Teatro Central.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.