Anand: mejorar el karma
"Me siento feliz y, adem¨¢s, he mejorado mi karma, despu¨¦s de tantos a?os de sufrimiento para lograr este t¨ªtulo". Viswanathan Anand, indio e hind¨², residente en Collado Mediano (Madrid), dijo eso en diciembre de 2000, poco despu¨¦s de proclamarse campe¨®n del mundo oficial. Ahora, a los 32 a?os, ha perdido la corona pero quiere seguir acumulando buen karma. Para ello, nada mejor que triunfar en el torneo de Linares, desde el d¨ªa 23.
En la filosof¨ªa hind¨², el karma es el conjunto de acciones personales, buenas o malas, que van ligadas al alma mientras esta transmigra hacia otra vida, cuya calidad ser¨¢ directamente proporcional al nivel de karma logrado en la encarnaci¨®n anterior. Al convertirse en campe¨®n del mundo, Anand (que significa feliz, en tamil) aport¨® felicidad a millones de indios, hind¨²es o no, y logr¨® que el ajedrez volviese a ser muy popular precisamente en el pa¨ªs donde se invent¨® hace m¨¢s de quince siglos, seg¨²n dicen casi todos los historiadores.
Ese enorme respaldo popular agrand¨® el dolor de Anand hace dos meses, cuando fue eliminado por el ucranio Vasili Ivanchuk en las semifinales del Mundial de Mosc¨². Probablemente por la tensi¨®n acumulada en las rondas anteriores, el indio perdi¨® la concentraci¨®n y el sentido del peligro en la cuarta, y decisiva, partida frente a Ivanchuk.
Lo parad¨®jico es que eso ocurri¨® cuando todo indicaba que hab¨ªa logrado el equilibrio f¨ªsico, psicol¨®gico y t¨¦cnico que se requiere para ser campe¨®n del mundo. Si se acepta que el triunfo es la suma de talento y trabajo, Anand acumula ambas virtudes en cantidades industriales. Desarroll¨® el talento innato desde la ni?ez, jugando incontables partidas r¨¢pidas en el club de ajedrez del consulado sovi¨¦tico de Madr¨¢s (ahora, Chennay), su ciudad natal. Sus primeras apariciones en los torneos de ¨¦lite, y especialmente su inmensa rapidez de reflejos, bastaron para catalogarle como uno de los mayores genios que ha dado el ajedrez.
Despu¨¦s vino el trabajo duro, siempre con su entrenador, el georgiano Elizbar Ubilava, y a veces con la ayuda de analistas, como el espa?ol Pablo San Segundo. Tambi¨¦n incluy¨® en su entrenamiento una visita diaria al gimnasio. Le faltaba algo que probablemente no lograr¨¢ nunca, por su temperamento: el 'instinto asesino' que distingue a Gari Kasp¨¢rov, quien le derrot¨® en el Mundial oficioso de 1995 (Nueva York), y Anatoli K¨¢rpov, su verdugo en el oficial de 1998 (Lausana). Pero lo supli¨® con experiencia y preparaci¨®n psicol¨®gica. Lograda la madurez deportiva, conquist¨® el cetro de la Federaci¨®n Internacional (FIDE) en los ¨²ltimos d¨ªas de 2000, tras derrotar f¨¢cilmente al espa?ol Alex¨¦i Sh¨ªrov en Teher¨¢n.
Ahora debe volver a empezar. Para ello se ha concentrado durante varias semanas en Alemania y ha completado su preparaci¨®n en Collado Mediano, en consecuencia con lo que anunci¨® poco despu¨¦s del disgusto ante Ivanchuk: "Ha sido muy duro, pero mi mente ya est¨¢ en Linares, que es un buen sitio para sacarme la espina". Y tambi¨¦n para recuperar el karma perdido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.