Flotaci¨®n bolivariana
Esta semana Venezuela decid¨ªa acabar con m¨¢s de cinco a?os de flotaci¨®n controlada de su moneda nacional, el bol¨ªvar, dej¨¢ndola oscilar libremente desde el mi¨¦rcoles 13 de febrero, tras unas salidas de capitales cifradas en 1.300 millones de d¨®lares en el pasado mes de enero.
Las razones, temor a la inestabilidad pol¨ªtica interna, a la inestabilidad regulatoria y a la maxidevaluaci¨®n que podr¨ªa implicar a la solvencia del fisco. La depreciaci¨®n del bol¨ªvar frente a la divisa de Estados Unidos ha sido de 8,8% al cierre de la semana, mostrando una fuerte correcci¨®n frente a la ca¨ªda de un 18% registrada el mi¨¦rcoles, gracias a la intervenci¨®n realizada por el Banco Central.
La falta de prudencia en la presupuestaci¨®n del presente ejercicio de 2002 (se estimaba un precio medio del barril de crudo de 18,5 d¨®lares y un crecimiento de la econom¨ªa nacional de un 4%) es otro de los or¨ªgenes de la avtual situaci¨®n. La direcci¨®n tomada esta semana incluye una mayor austeridad fiscal y la creaci¨®n de nuevos impuestos con el fin de reducir el rampante d¨¦ficit fiscal. Si no se tomasen acciones, las necesidades de financiaci¨®n conjunta del Estado y de Petroleos de Venezuela, Sociedad An¨®nima (PVDSA) alcanzar¨ªan los diez mil millones de d¨®lares (8,1% del producto interior bruto), m¨¢s siete mil millones de d¨®lares en vencimientos de deuda externa y de deuda interna.
Ch¨¢vez podr¨ªa estar tratando de templar la situaci¨®n pol¨ªtica con la adopci¨®n de un camino 'ortodoxo' (flotaci¨®n libre y recorte de gastos) aplaudido por el FMI
Evidentemente, este enorme volumen no es financiable ni por el sector exterior (que tardar¨¢ en volver a plantearse invertir en Venezuela) ni por el sector residente: la banca tiene ya un 25% de sus activos en deuda estatal.
El presidente venezolano, Hugo Ch¨¢vez, podr¨ªa estar tratando de templar la situaci¨®n pol¨ªtica: adopci¨®n de un camino 'ortodoxo' (flotaci¨®n libre y recorte de gastos) aplaudido incluso por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el mensaje de envainar la espada lanzado a la oposici¨®n. Habr¨¢ que estar muy atentos en los pr¨®ximos meses a la aceptaci¨®n pol¨ªtica estas medidas.
La p¨¦rdida de poder adquisitivo de los salarios generada por la devaluaci¨®n jugar¨¢ en contra del Gobierno; no obstante, la factura petrolera de los nuevos niveles cambiarios permitir¨¢ mitigar en cierta medida estos efectos.
Otro elemento a seguir ser¨¢ la consecuencia sobre los tipos de inter¨¦s y el coste de financiaci¨®n de la deuda interna (referenciada mayoritariamente a tipo variable) y, sobre todo, la salud del sistema bancario, que en estas ocasiones suele acabar siendo menor de la esperada.
Rodrigo Buenaventura y Lucas Vigier son, respectivamente, consejero delegado de Consultores de Administraciones P¨²blicas y analista de Am¨¦rica Latina en Analistas Financieros Internacionales (Grupo Analistas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.