'Hemos competido con todos los museos'
La colecci¨®n de la Fundaci¨®n La Caixa es un mito para los aficionados al arte contempor¨¢neo. Se conocen las piezas, y por ello est¨¢ considerada una de las mejores de Europa, pero hasta ahora nunca se hab¨ªa presentado de forma amplia. El pr¨®ximo 27 de febrero se inaugurar¨¢ oficialmente el nuevo centro cultural de la entidad en Barcelona, situado en una antigua f¨¢brica modernista restaurada en la zona de Montju?c (avenida del Marqu¨¦s de Comillas, 6-8), y todas sus salas de exposici¨®n se dedicar¨¢n a presentar la colecci¨®n. Ser¨¢ una fiesta que Mar¨ªa Corral, una de las figuras espa?olas con mayor prestigio internacional en el mundo del arte, vivir¨¢ con especial emoci¨®n. Con esta exposici¨®n abandona la direcci¨®n de esta colecci¨®n que inici¨® en 1985.
PREGUNTA. ?A partir de qu¨¦ criterios o necesidades empez¨® la colecci¨®n?
RESPUESTA. Hacer una colecci¨®n no es lo mismo que organizar exposiciones. Una colecci¨®n es un compromiso con los artistas y con el arte. La idea fue de Josep Vilarasau, actual presidente de la Fundaci¨®n La Caixa, que pensaba que en Espa?a ya hab¨ªa muchas instituciones que hac¨ªan exposiciones, pero no hab¨ªa casi ninguna entidad, ni p¨²blica ni privada, que tuviera esta intenci¨®n de coleccionar a partir de una idea.
P. ?Y cu¨¢l fue esa idea?
R. Al ser La Caixa una instituci¨®n catalana y no haber en Barcelona un Museo de Arte Contempor¨¢neo, se decidi¨® comenzar una colecci¨®n espa?ola, que recogiese muy selectivamente las expresiones art¨ªsticas y movimientos que hab¨ªan tenido lugar en nuestro pa¨ªs entre 1940 y 1980, y, simult¨¢neamente, hacer otra colecci¨®n internacional a partir de 1980, incluyendo tanto a artistas espa?oles como a extranjeros. Esta ¨²ltima es la que ahora presentamos.
P. ?Por qu¨¦ 1980?
R. Porque ¨¦sta fue la d¨¦cada en la que realmente Espa?a, con la democracia, se incorpor¨® al mundo del arte internacional. Y porque coleccionar hacia atr¨¢s era excesivamente caro, y tampoco podr¨ªamos haber conseguido las piezas que as¨ª hemos conseguido.
P. Pero hay artistas anteriores.
R. S¨ª, adem¨¢s de reflejar todos estos movimientos que se sucedieron en los ochenta, quer¨ªamos tambi¨¦n tener artistas que hab¨ªan empezado a trabajar en los sesenta y setenta, pero cuya obra continuaba siendo importante e influyente en los ochenta. Nombres como Beuys, Judd, Kounellis, Nauman o Merz, por citar algunos. Buscamos tenerlos representados con obras de los ochenta para poder mostrar las dos generaciones al mismo tiempo. Indiscutiblemente hemos comprado muchos m¨¢s artistas espa?oles porque ¨¦sta es una colecci¨®n hecha desde Espa?a y para Espa?a. Nos parece que uno de los trabajos importantes que ha conseguido esta colecci¨®n es la contextualizaci¨®n de los artistas espa?oles con los mejores extranjeros del momento.
P. ?Se puede hablar en los noventa de movimientos c¨®mo se hac¨ªa en los ochenta?
R. Creo que no. El cambio m¨¢s dr¨¢stico se produjo a finales de los ochenta, cuando comienza la necesidad de redefinir el cuerpo al margen de la tradici¨®n, la aproximaci¨®n evidente hacia el g¨¦nero, la sexualidad, el erotismo, los sentidos, la perfecci¨®n. Hay una vuelta hacia la performance y el arte conceptual.
P. ?Dir¨ªa que ha habido una intelectualizaci¨®n o academicismo en este arte neoconceptual?
R. No, yo al arte de los noventa no le llamar¨ªa neoconceptual. Es un arte ligado a las circunstancias sociales, pol¨ªticas y culturales que concurren en el fin del milenio, y esto se aprecia en la complejidad de soportes que los artistas utilizan y que tienen que ver con la complejidad de nuestra vida actual. Estas circunstancias son muy dif¨ªciles de sintetizar en una pintura. La pintura se ha convertido casi en un lenguaje autista, es decir, que habla de s¨ª misma y se est¨¢ refiriendo a la propia pintura.
P. En algunos casos se ha producido un arte que al ser tan inmediato es como si ense?ara al p¨²blico a mirar las cosas m¨¢s banales como si fuera arte.
R. No, el arte no es arte porque yo lo quiera ver como tal. No es que todos seamos artistas. La realidad es que hay mucha gente que pretende hacer arte, pero artistas de verdad hay muy pocos; pasa lo mismo con las obras, hay una producci¨®n enorme, pero buenas obras de arte hay muy pocas. Es decir, que para reunir las obras que tenemos en este momento en la fundaci¨®n, con la calidad que tienen, hemos estado siempre compitiendo con la Tate Gallery, el Ludwig de Colonia, el MOMA, Saatchi... Nuestra competencia eran todos los museos y eso es un trabajo enorme, porque tienes que estar en el momento justo en el sitio adecuado. He tenido que ser la primera en el estudio, la primera antes de que se inaugurase la exposici¨®n en una galer¨ªa, o en una feria, o en eventos como la Bienal de Venecia o la Documenta.
P. ?Busca obras concretas?
R. Hay gente que dice que hoy d¨ªa todos los museos son iguales, y yo no estoy de acuerdo. Puedes encontrar los mismos nombres pero no las mismas obras. Para esta colecci¨®n no hemos seleccionado las obras con la misma mirada que puede tener el Museo Ludwig u otro museo. Siempre hemos buscado una relaci¨®n con lo que se estaba haciendo en Espa?a. Casi tardamos tres a?os en encontrar los baselitz que quer¨ªamos.
P. ?Qu¨¦ hace falta para reconocer que ¨¦sta es la obra?
R. Es principalmente experiencia. Yo he nacido rodeada de arte y viendo arte constantemente. Es ver, ver y ver. Hay que leer y estudiar, pero sobre todo hay que ver mucho. Eso es lo que hace de repente el 'ver una obra' o un artista. Luego lo vas siguiendo.
P. ?C¨®mo ser¨¢ esta primera exposici¨®n de la colecci¨®n?
R. Hemos intentado mostrar el esp¨ªritu de la colecci¨®n, que est¨¢ hecha de individualidades, intensidades y momentos. Quer¨ªamos que estuvieran reflejadas ciertas expresiones art¨ªsticas representativas de los ¨²ltimos veinte a?os, que los artistas espa?oles estuviesen contextualizados con los extranjeros; que est¨¦n representados las diferentes t¨¦cnicas o medios con los que los artistas se expresan. Y adem¨¢s todo esto tiene que funcionar. Ha sido un montaje lleno de renuncias, ya que nos hubiese gustado exponer todo, pero finalmente no estar¨¢ expuesto ni tan siquiera un 15% de la colecci¨®n.
P. ?Es el mejor montaje?
R. Teniendo en cuenta que se ense?a un peque?o porcentaje, el montaje se podr¨ªa haber hecho de mil formas diferentes. Es decir, que esta presentaci¨®n no quiere decir que est¨¦n las mejores obras o que la segunda instalaci¨®n no sea mejor que ¨¦sta. Hay muchas piezas que ocupan mucho espacio. Si hubi¨¦ramos puesto casi todas las instalaciones que tenemos exhibir¨ªamos un 6% de la colecci¨®n. Y eso, claro, en la primera exposici¨®n no se puede hacer. Lo que he intentado es poner m¨¢s pintura de forma que se puedan ver m¨¢s obras. Pero hay algunas instalaciones grandes de Beuys, Kounellis, Boltanski y Kabakov. Lo que quiero es que cada artista pueda verse por s¨ª mismo y al mismo tiempo en relaci¨®n con los dem¨¢s. Ahora ocupar¨¢ todo Caixaforum, y despu¨¦s s¨®lo un ala, pero de forma permanente, lo que ha sido mi batalla desde 1987.
'Ahora volver¨¦ a ser coleccionista'
MAR?A CORRAL deja la direcci¨®n de la colecci¨®n de la Fundaci¨®n La Caixa por motivos personales y seg¨²n el plan pactado con la entidad hace dos a?os, pero no dejar¨¢ de estar conectada con el arte ni con el coleccionismo. 'Ahora volver¨¦ a ser coleccionista. Desde que empec¨¦ a comprar para La Caixa no he vuelto a comprar para m¨ª', reconoce. 'Y, adem¨¢s, hay muchas cosas que quiero hacer ahora. Tengo encargos, como la Bienal de Pontevendra, que dirijo por segunda vez y que se celebrar¨¢ en el mes de junio. Estoy comisariando una exposici¨®n de Hern¨¢ndez Pijuan para el Macba, otra para el Espai de Castell¨®, dentro de un programa de revisi¨®n del arte de las tres ¨²ltimas d¨¦cadas, y tambi¨¦n la exposici¨®n de Julian Schnabel para el Palacio de Vel¨¢zquez. En este momento estoy haciendo el proyecto para el futuro museo de Santander, que recuperar¨¢ el de Bellas Artes y se ampliar¨¢ al arte contempor¨¢neo. Es decir, que tengo muchos proyectos. Pero son eso, proyectos que me van a tomar un tiempo pero que tambi¨¦n me permitir¨¢n ocuparme de mi familia y mis cosas, algo que durante todos estos a?os no he podido hacer'. Sobre la colecci¨®n que ha ocupado su inter¨¦s y su vida estos a?os, espera que su sustituto, se baraja el nombre de Vicente Todol¨ª, 'la mejore a¨²n m¨¢s'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.