El mayor sat¨¦lite cient¨ªfico europeo, listo para salir al espacio
El 'Envisat' es un avanzado observatorio medioambiental para vigilar el clima terrestre
Un enorme sat¨¦lite cient¨ªfico europeo, dedicado a la observaci¨®n de la Tierra y, sobre todo, de los par¨¢metros clave del clima, est¨¢ a punto de ir al espacio. Con sus 10 diferentes sensores vigilar¨¢ d¨ªa a d¨ªa el aire, los oc¨¦anos y los continentes. Tanto los cient¨ªficos como los pol¨ªticos que se ocupan del medio ambiente necesitan esa informaci¨®n.
El sat¨¦lite tomar¨¢ los datos para vigilar el cumplimiento del Protocolo de Kioto
P ara saber con mayor precisi¨®n c¨®mo va a cambiar el clima del planeta a lo largo de este siglo los cient¨ªficos necesitan conocer lo mejor posible la situaci¨®n actual, tener informaci¨®n detallada y continua de los oc¨¦anos, de la atm¨®sfera, de los casquetes polares, de los continentes, de la biosfera y de las complejas interacciones f¨ªsicas y qu¨ªmicas que determinan el clima terrestre. Por esto, el Envisat, el mayor sat¨¦lite cient¨ªfico construido en Europa, cuyo lanzamiento est¨¢ previsto para la madrugada del pr¨®ximo viernes, mantiene en m¨¢xima expectaci¨®n a los investigadores. Unos 700 cient¨ªficos europeos han solicitado ya trabajar con los datos del Envisat.
Pero tambi¨¦n los responsables de las pol¨ªticas nacionales e internacional para hacer frente al cambio clim¨¢tico est¨¢n muy interesados en los datos que proporcionar¨¢ este observatorio en ¨®rbita de la Agencia Europea del Espacio (ESA). Oliver Arino, uno de los responsables del proyecto, ha comentado de Envisat: 'Es el ¨²nico que proporcionar¨¢, casi en tiempo real, la colecci¨®n de datos requeridos por las instituciones para vigilar el cumplimiento del Protocolo de Kioto y otros tratados medioambientales'.
El sat¨¦lite, tras diez a?os de dise?o, desarrollo y construcci¨®n est¨¢ ya colocado en un cohete Ariane 5 para el lanzamiento desde la base espacial europea en Kourou (Guayana Francesa). Una vez colocado en ¨®rbita, a 800 kil¨®metros de altura, y activados todos sus sistemas, el sat¨¦lite vigilar¨¢ la Tierra con sus 10 instrumentos cient¨ªficos dise?ados para medir las concentraciones de distintos gases en la atm¨®sfera, la distribuci¨®n de las masas de agua marina, las temperaturas, la coloraci¨®n del mar, las corrientes y las olas, la temperatura del agua, la productividad biol¨®gica oce¨¢nica, las superficies heladas, los bosques, etc¨¦tera.
Coste de la misi¨®n
Envisat sobrevolar¨¢ toda la superficie del planeta, realizando un mapa completo del mundo cada tres d¨ªas. La duraci¨®n estimada de la misi¨®n es de cinco a?os y su coste total, incluido la d¨¦cada de desarrollo, su operaci¨®n y el lanzamiento, asciende a 8.200 millones de euros. 'Equivale s¨®lo a un caf¨¦ diario que se tome cada ciudadano europeo durante 15 a?os', dice un portavoz de la ESA. Medio centenar de empresas europeas han intervenido en su desarrollo y construcci¨®n.
La industria espacial espa?ola ha tenido una significativa participaci¨®n en Envisat, con un 4,42% del proyecto, y ha obtenido contratos por un total de 91 millones de euros, informa el Centro para el Desarrollo Tecnol¨®gico e Industrial. La misma estructura del sat¨¦lite, la carcasa de diez metros de longitud que soporta todos los equipos, ha sido construida por CASA, junto con paneles del radar principal (Advanced Synthetic Aperture Radar). Otras empresas, como Sener, Crisa, Alcatel, GMV y Tecnol¨®gica, se han responsabilizado de sistemas electr¨®nicos, dispositivos de varios instrumentos y de programas inform¨¢ticos.
Por la cantidad y la calidad de los datos que tomar¨¢ con sus avanzados espectr¨®metros, radar, alt¨ªmetros y diferentes sensores, el Envisat sienta nuevas bases de la observaci¨®n de la Tierra, afirman los expertos, .
La ventaja de los sat¨¦lites para tener informaci¨®n global y detallada de los par¨¢metros clim¨¢ticos es obvia, dado que las estaciones de toma de datos en superficie son escas¨ªsimas o inexistentes en muchas zonas, sobre todo en los oc¨¦anos, que ocupan la mayor parte de la superficie del planeta y que son el principal controlador clima. Y los datos son imprescindibles para alimentar los potentes modelos que permiten, por ejemplo, explorar el clima del futuro .
Una de las cosas que m¨¢s intrigan a los cient¨ªficos es el ciclo del carbono. ?Cu¨¢nto di¨®xido de carbono hay exactamente en la atm¨®sfera y cu¨¢nto es absorbido por los oc¨¦anos y los bosques? 'El Envisat lleva un sensor, Sciamachy, que nos proporcionar¨¢ los datos sobre el contenido de CO2 en la atm¨®sfera y supondr¨¢ un gran avance en nuestro conocimiento del ciclo del carbono', explica Hartmut Grassl, antiguo director del programa World Climate Research. 'Con esos datos podemos deducir las fuentes y los sumideros de carbono. Si conoces el contenido total de carbono en la atm¨®sfera en un lugar determinado y lo mides cada pocos d¨ªas, pueden correr un modelo y ver la intensidad de la fuente neta o el sumidero en Alemania, en el Reino Unido o en el Atl¨¢ntico. Al combinar el modelo con la informaci¨®n de Envisat, puedes decir si los bosques alemanes realmente son un sumidero de carbono en verano; este es un buen ejemplo de utilizaci¨®n de los datos cient¨ªficos para tomar decisiones pol¨ªticas'.
El nuevo sat¨¦lite tambi¨¦n vigilar¨¢ el ozono en la atm¨®sfera y tomar¨¢ datos sobre los efectos de las reacciones qu¨ªmicas de los gases que sustituyen a los da?inos clorofluorocarbonos. Otra interesante capacidad del sat¨¦lite europeo es la medici¨®n, con precisi¨®n de pocos cent¨ªmetros, de la superficie del oc¨¦ano, una informaci¨®n esencial para comprobar la subida del nivel del mar.
'Una buena, y robusta informaci¨®n medioambiental global va a ser una necesidad econ¨®mica, pol¨ªtica, y posiblemente tambi¨¦n de seguridad, en los pr¨®ximos cinco a 15 a?os. Va a ser una cuesti¨®n candente. Y Europa tiene que tener la capacidad de obtener esta informaci¨®n', afirma Mark Doherty, experto en explotaci¨®n de datos de la ESA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.