Distribuci¨®n equitativa de alumnos con la concertada
Educaci¨®n
Aunque la ratio sea superior a la nuestra en la concertada, los centros se permiten seleccionar sus alumnos. Aqu¨ª muchos estudiantes vienen de familias desmembradas, unos tienen a sus padres en otros pa¨ªses y viven con sus abuelos, muchos no tienen control en su casa, y otros pertenecen a familias con graves problemas econ¨®micos. Viven situaciones personales les influyen en su comportamiento y motivaci¨®n en la clase', explica Mercedes, profesora de Tecnolog¨ªa en 3? y 4? de la ESO en el instituto de Majadahonda.
Otro docente de este centro, Jos¨¦ Luis, que ense?a Formaci¨®n Profesional es esc¨¦ptico sobre las soluciones que pueda dar el Gobierno: 'Se necesitan profesores de apoyo, y el Gobierno sabe nuestras necesidades y nosotros sabemos que las conoce, pero no dan soluciones. Con los ititinerios saben que el sistema p¨²blico va a ir mal, porque se pretende prima ra los centros privados y se sigue sin invertir en la p¨²blica. Y somos muchos los profesores pensamos que es as¨ª. Pero en el d¨ªa a d¨ªa sigues luchando con los medios que tienes y con los alumnos que te llegan'.
Mercerdes, otra profesora de Majadahonda, dice que es en el primer ciclo de la ESO donde m¨¢s se nota que el nivel de los alumnos de la educaci¨®n p¨²blica puede ser m¨¢s bajo. Manuel, profesor de Ciencias de la Naturaleza en el primer ciclo de la ESO se?ala: 'Los medios de la p¨²blica son menores (como profesores de apoyo) puesto que tiene que integrar a todos y no hacemos selecci¨®n. Y los grupos a menudo seon m¨¢s reducidos que en muchos concertados que no reciben este tipo de alumnos. La soluci¨®n es claramente ser m¨¢s equitativos: dar m¨¢s medios a quien m¨¢s los necesita. A quien tiene menos medios con m¨¢s problemas habr¨ªa que darle m¨¢s medios. Y con esto (medios adecuados y distribuci¨®n) la educaci¨®n p¨²blica podr¨ªa conseguir perfectamente sus objetivos.
Otros docentes dicen que es un error no empezar por revisar la primaria y sus necesidades. 'El problema de la secundaria empieza en la primaria. En primaria ha habido una bajada muy grande. Todos los ni?os que llegan a la ESO con 12 a?os deber¨ªan saber leer, escribir y operar, es decir sumar, restar, multiplicar y dividir. Y no ocurre as¨ª', dice ?ngels Ibarz, profesora del instituto de Barcelona.
El jefe de estudios de primer ciclo de la ESO en el centro de Legan¨¦s, Luis Tornamera, insiste en lo mismo: 'Hay que reformar la primaria antes', al igual que el profesor de matem¨¢ticas Jos¨¦ Mart¨ªnez: 'No se puede empezar la casa por el tejado, sino reforzar los cimientos'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.