Alarma en el Reino Unido por la muerte de enfermos de c¨¢ncer en lista de espera
'Miles de enfermos de c¨¢ncer del Sistema Nacional de Salud mueren innecesariamente porque los tiempos de espera para tratamientos de vida o muerte est¨¢n creciendo de manera alarmante' en el Reino Unido, seg¨²n publicaba ayer el diario The Observer, citando 'un devastador estudio oficial' al que ha tenido acceso.
'Algunos pacientes est¨¢n esperando m¨¢s de ocho meses para el tratamiento, y durante ese tiempo muchos de los c¨¢nceres se convierten en incurables', afirma el diario que sostiene el informe. ?ste, realizado por el Real Colegio de Radi¨®logos, pone de relieve que las listas de espera est¨¢n aumentando.
El Gobierno se ha puesto como objetivo que los tratamientos urgentes empiecen en un lapso no superior a cuatro semanas desde que se diagnostica la necesidad de empezar sesiones de radioterapia. Pero el informe se?ala que el porcentaje de pacientes tratados dentro de esos m¨¢rgenes ha ca¨ªdo desde el 68% en 1998 hasta el 32% en 2000.
Falta de maquinaria
El problema es la falta de maquinaria, pero sobre todo la falta de personal. El Reino Unido tiene la mitad de m¨¢quinas de radioterapia por mil habitantes que hay en pa¨ªses como Francia o Alemania, y un tercio del ratio de Estados Unidos. Pero el mayor problema es que el sistema hospitalario no cuenta con personal suficiente para utilizarlas.
En la actualidad hay 500 vacantes de radi¨®grafos y las perspectivas no son buenas: un tercio del personal que hace el cursillo de capacitaci¨®n acaba abandonando el empleo debido a los bajos salarios que reciben por su trabajo.
Seg¨²n un estudio de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), a¨²n no publicado, si el tratamiento del c¨¢ncer en el Reino Unido tuviera los est¨¢ndares medios de ¨¦xito que se dan en Europa o en Estados Unidos, el pa¨ªs evitar¨ªa la muerte de 10.000 pacientes al a?o. Si los brit¨¢nicos tuvieran el mejor nivel europeo, la cifra de vidas salvadas se elevar¨ªa a 25.000 al a?o.
El ratio de supervivencia de enfermos de c¨¢ncer de pulm¨®n es tan s¨®lo del 7% en el Reino Unido, frente a un 11,9% de supervivencia en Espa?a, el 11,7% en Holanda o el 11,5% en Francia. El del c¨¢ncer de mama es del 66,7%, frente al 80,6% en Suecia, el 80,3% en Francia y el 79,6% en Suiza (en Espa?a, el ratio de supervivencia alcanza el 70,4%). Y los supervivientes entre las personas que tienen un c¨¢ncer de colon en el Reino Unido se reducen al 41%, frente a porcentajes del 58,7% en Holanda, del 54,7% en Austria y del 52,3% en Suiza. En Espa?a sobrevive el 49,5% de las personas que sufren este tipo de c¨¢ncer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.