La nanoqu¨ªmica sienta las bases de los ordenadores moleculares
El dise?o de nuevos materiales electr¨®nicos y fot¨®nicos e, incluso, el futuro de la medicina y la farmacolog¨ªa pasa inevitablemente por el desarrollo de 'una qu¨ªmica de alta calidad'. As¨ª lo han certificado algunos de los principales expertos internacionales en nanoqu¨ªmica reunidos en Valencia -como F. Fraser Stoddart, de la Universidad de California y Andrew B. Holmes, de la Universidad de Cambridge- para quienes los avances en el ¨¢rea de la nanotecnolog¨ªa -como los pol¨ªmeros electroluminiscentes- permiten afirmar que las bases para el dise?o y comercializaci¨®n de los ordenadores moleculares est¨¢n sentadas.
'Se trata del desarrollo de un ordenador mil veces m¨¢s potente que los actuales, no s¨®lo en cuanto a la capacidad de almacenar datos, sino tambi¨¦n en rapidez y velocidad de respuesta', seg¨²n explic¨® Herminio Garc¨ªa, del Instituto de Tecnolog¨ªa Qu¨ªmica de la (ITQ) Universidad Polit¨¦cnica de Valencia. De hecho, diversos proyectos puestos sobre la mesa en el simposio internacional sobre nanoqu¨ªmica celebrado los d¨ªas 4 y 5 de marzo en Valencia ponen de manifiesto que multinacionales como IBM y Hewlett Packard est¨¢n abandonando la tecnolog¨ªa del cristal l¨ªquido en las pantallas de los tel¨¦fonos m¨®viles por nuevos materiales qu¨ªmicos como los pol¨ªmeros electroluminiscentes, que permiten la transmisi¨®n y reproducci¨®n de im¨¢genes a color.
V¨¢lvulas y m¨²sculos
'Esto es un hecho, el reto est¨¢ ahora en pantallas m¨¢s grandes, como las de los ordenadores y televisores', confirma Avelino Corma, organizador del simposio, convencido de que 'una qu¨ªmica de alta calidad abrir¨¢ m¨²ltiples posibilidades en muchos campos'. Corma se refiere a las aplicaciones en el sector de la electr¨®nica, no s¨®lo con el desarrollo de los pol¨ªmeros y de sensores m¨¢s eficaces, sino tambi¨¦n en el dise?o molecular de m¨¢quinas, catalizadores, v¨¢lvulas e, incluso, en la creaci¨®n de m¨²sculos moleculares que supondr¨ªan un salto en medicina.
La nanoqu¨ªmica es una ciencia que investiga la creaci¨®n y el dise?o de sistemas, mol¨¦culas y estructuras del tama?o de 1 nan¨®metro -es decir la milmillon¨¦sima parte de un metro- para que realicen una funci¨®n determinada en respuesta a un est¨ªmulo externo.
Es en ¨¦ste ¨¢rea donde trabaja un grupo de investigadores de la Universidad de Cartagena, dirigidos por Toribio Fern¨¢ndez, y del Instituto Pasteur, con el objetivo de que los m¨²sculos de pol¨ªmeros artificiales -creados a partir de supramol¨¦culas- puedan reemplazar los actuales sistemas mec¨¢nicos para ser utilizados en medicina, especialmente en el dise?o de nuevas pr¨®tesis ortop¨¦dicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.