La 'glocalizaci¨®n' burs¨¢til
La Bolsa concilia el negocio global con su vocaci¨®n local
![Cristina V¨¢zquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)
Valencia ya negociaba valores mobiliarios en 1863 en una especie de Bolsa extraoficial donde se cruzaban obligaciones de los ferrocarriles, acciones de sociedades de cr¨¦dito y de Aguas Potables. La ciudad no cont¨®, a pesar de varios intentos, con Bolsa propia hasta 1980. El volumen de t¨ªtulos negociados pas¨® de los 3.600 millones de pesetas de entonces a los 188.000 millones de 1989, a?o de la gran reforma de los mercados de valores espa?oles. Once a?os despu¨¦s el parqu¨¦ negocia dos billones de pesetas.
Desde su creaci¨®n, la Bolsa 'm¨¢s joven de Espa?a, la m¨¢s peque?a y la que m¨¢s ha crecido' cre¨® en condiciones de igualdad con los otros mercados de valores -Madrid, Barcelona y Bilbao- la sociedad de bolsas, due?a del mercado continuo, y el servicio de liquidaci¨®n y compensaci¨®n, entre otros proyectos. Ni la cultura empresarial local ni la legislaci¨®n han favorecido la entrada de las pymes en este parqu¨¦, simb¨®lico en t¨¦rminos de contrataci¨®n -el mercado espa?ol movi¨® en 2001 unos 501.764 millones de euros (83,5 billones de pesetas)-. La cuota valenciana ha pasado del 2,88 de 1999 al 2,57 del 2001. Madrid tiene una cuota del 64% y Barcelona y Bilbao un 16%, respectivamente.
A pesar de las cifras, la Bolsa local se ha hecho un hueco como centro de servicios financieros. No es un peso pesado de las finanzas espa?olas pero es rentable -los socios de la Bolsa valenciana ganaron el a?o pasado 111 millones de euros (18.547 millones de pesetas)-, y est¨¢ cerca del inversor. El Palau Bo?l d'Aren¨®s, sede del parqu¨¦, forma adem¨¢s con cajas de ahorros, bancos y alguna que otra sociedad el ¨²nico n¨²cleo financiero aut¨®ctono de la Comunidad, y en tanto que centro de servicios ha conseguido avances en la normalizaci¨®n de las relaciones entre los valencianos y su bolsa. Ha popularizado las salas de bolsa, los clubes de inversi¨®n y las campa?as informativas a las empresas, mejorando la cultura financiera de los valencianos. ?sta es su vocaci¨®n local.
Pero est¨¢ tambi¨¦n la global. Sostienen los te¨®ricos que la ¨²nica globalizaci¨®n real es la financiera y las Bolsas son sus brazos operativos. Europa ensaya hace unos a?os un modelo de integraci¨®n burs¨¢til que no conserve los mercados nacionales. En Espa?a se consigui¨® el pasado 15 de febrero, en que los mercados espa?oles crearon el holding Mercados y Sistemas Financieros, SA. El holding re¨²ne a las cuatro bolsas, el mercado de derivados MEFF, las plataformas de deuda p¨²blica SENAF y de renta privada AIAF, la sociedad de compensaci¨®n y liquidaci¨®n Iberclear y el mercado de futuros de c¨ªtricos FC&M. Es una sociedad patrimonial que concilia la integraci¨®n de mercados con la autonom¨ªa de las bolsas perif¨¦ricas. Sus cifras de negocio producen v¨¦rtigo; gestionar¨¢ tres billones de euros en acciones y renta fija, y 36,5 millones de contratos de derivados.
Las negociaciones no fueron f¨¢ciles. Los mercados perif¨¦ricos se opusieron a la tentaci¨®n de Madrid de reducir las bolsas a una sola. '?Por qu¨¦ pueden existir 13 bancos, cinco compa?¨ªas de seguros, m¨¢s de una l¨ªnea a¨¦rea y no cuatro bolsas?', argumentaba el ex director de la Bolsa de Valencia Francisco ?lvarez. Joan Hortol¨¤, el presidente de la Bolsa de Barcelona, fue m¨¢s contundente al calificar de 'borrachera centralista' la insinuaci¨®n del Banco de Espa?a de que no ten¨ªa sentido econ¨®mico mantener cuatro bolsas.
Los accionistas del holding ser¨¢n bancos, cajas y entidades de bolsa, lo que, por ejemplo, convertir¨¢ al BBVA y BSCH en los principales accionistas. Antonio Zoido, de la Bolsa de Madrid, preside el holding, y las tres vicepresidencias las ocupan el BBVA, Ibercaja y La Caixa. ?ngel Torre, presidente de la Bolsa de Valencia, ocupa una vocal¨ªa.
El vicepresidente de la Bolsa de Valencia, Manuel Esc¨¢mez, lo advirti¨® tras la creaci¨®n de la sociedad: 'El holding permitir¨¢ desarrollar nuevos productos y servicios con una reducci¨®n de costes'. Pocos predicen cu¨¢les ser¨¢n los efectos de la integraci¨®n, pero las bolsas de Barcelona, Bilbao y Valencia seguir¨¢n donde est¨¢n y competir¨¢n porque el negocio entre por su puerta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Cristina V¨¢zquez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F12455671-5a81-4d66-bfe3-2c00df3e08e8.png?auth=a2bcf8624cb33d98b917f7df893dd91eef3e8aa56a5049ea58367f8d7e1ccb71&width=100&height=100&smart=true)