'Deben establecerse convenios marco con la empresa que no sirvan de paraguas para otras cosas'
P. Cuesta, todav¨ªa, llevar la ciencia y la tecnolog¨ªa a la empresa.
R. Precisamente, cuando fui elegido presidente de la CEV, uno de mis primeros actos fue ir a la Universidad de Valencia a dar una charla para explicar qu¨¦ esper¨¢bamos los empresarios de la universidad. A partir de ah¨ª, gracias a la fundaci¨®n Adeit -clave en la relaci¨®n con las empresas-, de la C¨¢tedra de Cultura Empresarial y de otros instrumentos impulsados por universidades como la Polit¨¦cnica -por ejemplo ahora con la Fundaci¨®n Innova- se puede decir que existen ya mecanismos universitarios aprovechables para el conjunto de la sociedad que se traducen en puestos de trabajo cualificados, en directivos formados. Y eso es importante, que la implicaci¨®n sea a nivel de los ¨®rganos colegiados universitarios, y no s¨®lo a nivel de profesor o departamento.
P. Con estas leyes los consejos sociales tendr¨¢n competencia en la planificaci¨®n. ?No se corre el riesgo de caer en un esquema simplista y de que los planes de estudio se condicionen a las necesidades inmediatas del mercado, perdi¨¦ndose de vista la formaci¨®n o la ciencia?
R. Ambos aspectos son complementarios. Lo que debemos hacer como empresarios no es tratar de cambiar la estructura de la Universidad, sino que ¨¦sta vaya poco a poco adapt¨¢ndose, sin dejar de cumplir con su finalidad b¨¢sica que, desde luego, no es s¨®lo formar los egresados que la sociedad necesita en cada momento. La investigaci¨®n cient¨ªfica es muy importante. Nunca se debe decir lo que hay que hacer o dejar de hacer, sino decir lo que se necesita para que se d¨¦ servicio para ello.
P. En el ¨²ltimo Consejo Interuniversitario se comprometieron a estudiar f¨®rmulas para que el exceso reglamentista de la LOU no paralizara los convenios universidad-empresa. ?Cu¨¢les ser¨ªan?
R. Deben establecerse convenios marco. Es decir un modelo de contrato definido y transparente para acciones concretas en empresas, diferente a los convenios tradicionales a los que estamos acostumbrados que luego sirven de paraguas para otras cosas.
P. ?Eso resolver¨ªa la precariedad laboral de los j¨®venes investigadores en formaci¨®n y facilitar¨ªa su incorporaci¨®n posterior en las empresas?
R. Son temas paralelos, que podr¨ªan estudiarse conjuntamente. Como primer paso, podr¨ªan estudiarse f¨®rmulas de interrelaci¨®n entre las mutuas aseguradoras de las universidades y las de las empresas, para ampliar los servicios y la cobertura social. Hay que ir completando. Pero, sobre todo, antes hay que crear marcos jur¨ªdicos estables, sin indefiniciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.