Editores, padres y profesores impulsan el estudio de los autores excluidos del decreto de la ESO
La consejer¨ªa insta a que los nuevos textos est¨¦n en septiembre sin conocer la Ley de Calidad
La Mesa per l'Ensenyament en Valenci¨¤ -plataforma c¨ªvica integrada por sindicatos, entidades culturales y educativas-, la Confederaci¨®n Valenciana de Padres y Madres de Alumnos Gonzalo Anaya y la Associaci¨® d'Editors del Pa¨ªs Valenci¨¤ firmaron un acuerdo ayer para 'impulsar el estudio de los autores en valenciano nacidos fuera de la Comunidad, que han sido exclu¨ªdos' del controvertido decreto que regula el curr¨ªculo de la Ense?anza Secundaria Obligatoria (ESO), aprobado por el Consell, en las asignaturas de Valenci¨¤: Llengua i Literatura.
'Desde la Consejer¨ªa de Educaci¨®n se nos ha dicho que ¨¦ste es un decreto de m¨ªnimos y no de m¨¢ximos', precis¨® la editora Ver¨®nica Cant¨®, quien junto a los tambi¨¦n editores Rosa Serrano y Rafael Dom¨ªnguez confirm¨® la intenci¨®n de la industria editorial valenciana de aprovechar este flanco legal, permitido por el decreto, para promover el estudio de otros autores en lengua catalana que los profesores o los propios consejos escolares de centro consideren importantes para la mejor comprensi¨®n de las distintas etapas o corrientes literarias.
Sindicatos, editores y padres de alumnos, con Carmen Molina a la cabeza de la reci¨¦n nacida Confederaci¨®n Valenciana de APA Gonzalo Anaya, coincideron en que el decreto aprobado por la Generalitat 'no se adecua a la normalidad de una comunidad biling¨¹e', como se?al¨® Vicent Esteve, del STEPV. En ese sentido, la Mesa ha promovido una serie de contactos para recabar la opini¨®n de todos los sectores educativos y editoriales implicados para 'ver cu¨¢l era la opini¨®n' y 'tratar de subsanar las carencias [del decreto], con la finalidad de dotar a los contenidos escolares de las aportaciones ped¨¢gogicas que han estado aplic¨¢ndose normalmente', puntualiz¨® Esteve. De hecho, la profesora de la Universidad de Valencia Gemma Lluch subray¨® la amplitud did¨¢ctica que permit¨ªa el anterior decreto anterior y que est¨¢ en las programaciones de los consejos escolares, raz¨®n por la cual sostiene la editora Cant¨® que los libros de texto han sido considerados siempre por los editores 'libros de autor'. Es decir, nunca se han elaborado listas alternativas por parte de la Mesa o de la industria editorial, al considerar que ello corresponde al ¨¢mbito did¨¢ctico y la libertad de c¨¢tedra.
La controversia en torno al veto o sesgo administrativo de ciertos autores a priori tiene ya efectos parad¨®jicos, seg¨²n relat¨® con cierta iron¨ªa Carmen Molina, al describir c¨®mo los propios padres se han sentido interesados en conocer a los autores y obras excluidas, creando situaciones que recuerdan a los tiempos en que prevalec¨ªa la censura franquista.
Para CC OO, la elaboraci¨®n de un decreto de este tipo, centrado en los contenidos de las materias de Geograf¨ªa e Historia y de Lengua y Literatura valencianas y no en los del castellano, forma parte de la estrategia 'dirigista del PP' de 'imponer una visi¨®n partidista del valencianismo'. Para la editora Serrano, se trata de un 'retraso' en toda regla, adem¨¢s de que tropezar¨¢ con muchas dificultades econ¨®micas para que las editoriales valencianas puedan adecuar todos los curriculos de ESO en todas las materias, adelant¨® Dom¨ªnguez.
Derogar la homologaci¨®n
'Hemos pedido la supresi¨®n de la homologaci¨®n de los libros de texto, pero el director general de Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica [Josep Vicent Felip] ha respondido siempre con un 'no' rotundo', subray¨® Gemma Lluch, despu¨¦s de recordar y de leer textualmente el art¨ªculo del primer borrador de la Ley de Calidad adelantado por el Ministerio de Educaci¨®n, donde expresamente se pone fin a este procedimiento. La Mesa reproch¨® al Consell de Eduardo Zaplana la ausencia total de di¨¢logo y su actitud de 'ignorar en el decreto las propuestas de editores, padres, universidades' e incluso 'las propias recomendaciones del Consell Valenci¨¤ de Cultura y de la Acad¨¨mia Valenciana de la Llengua' respecto a las referencias al espacio ling¨¹¨ªstico com¨²n del valenciano y el catal¨¢n, yendo incluso m¨¢s lejos que el PP en comunidades como Galicia, donde la Xunta colg¨® el proyecto de decreto en la web y lo someti¨® a un amplio debate de la comunidad educativa y editorial. 'Si los nuevos textos no est¨¢n listos en el mercado a tiempo, para septiembre, significar¨¢ que no habr¨¢ pluralidad editorial' en la Comunidad, resumi¨® Ver¨®nica Cant¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Libros texto
- ESO
- Decretos auton¨®micos
- Educaci¨®n secundaria
- Materias educativas
- Comunidades aut¨®nomas
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Ense?anza general
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Libros
- Espa?a
- Sistema educativo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Cultura
- Material escolar
- Educaci¨®n