'La ecolog¨ªa se convertir¨¢ en la nueva cultura pol¨ªtica'
Francisco Garrido (44 a?os) se muestra satisfecho del pacto con el PSOE en la Junta por lograr pol¨ªticas concretas, como el plan energ¨¦tico y la pr¨®xima ley de fiscalidad. Cree que IU est¨¢ dinamitada y el futuro es la izquierda verde.
Pregunta. Una de las cosas que llama la atenci¨®n en Espa?a es la inexistencia de una izquierda verde consolidada, en contraste con Europa. ?En Andaluc¨ªa ha encontrado ya su sitio?
'El proyecto de IU est¨¢ dilapidado, dinamitado por un sector del Partido Comunista'
'En Barcelona, m¨¢s que manifestantes radicales, hemos visto polic¨ªas radicales'
Respuesta. En general, los pa¨ªses del sur de Europa -cuyo acceso a la democracia fue m¨¢s tard¨ªo, como Espa?a, Grecia y Portugal- tambi¨¦n han incorporado de forma m¨¢s lenta las nuevas culturas pol¨ªticas. Adem¨¢s, la ley electoral espa?ola es muy restrictiva y castiga a las minor¨ªas. La pol¨ªtica de alianzas que hemos seguido, con mayor o menor ¨¦xito, ha permitido tener una presencia institucional en Baleares y Andaluc¨ªa para que el discurso y las propuestas verdes se escuchen. El balance en Andaluc¨ªa es positivo porque sin esas alianzas la pol¨ªtica ambiental habr¨ªa avanzado mucho menos.
P. Los Verdes no destaca por s¨ª solo, siempre va coaligado con un partido generalista.
R. Ya digo: es una estrategia de respuesta a la ley electoral. Un dato que lo demuestra: en Andaluc¨ªa, desde 1977 no ha surgido ninguna fuerza pol¨ªtica nueva, todas son transformaciones de las anteriores. Las alianzas, adem¨¢s, son una forma de intervenir directamente, porque los problemas ambientales no pueden esperar a que madure una circunstancia pol¨ªtica determinada. Aun as¨ª, con la apuesta que estamos haciendo con la federaci¨®n Los Verdes-Izquierda Verde, en poco tiempo habr¨¢ una presencia pol¨ªtica en solitario en las instituciones, especialmente en el Parlamento Europeo y en instituciones auton¨®micas.
P. ?El destino de los verdes es ser absorbidos por otros partidos?
R. Creo que no peco de petulancia si digo que el destino de los otros partidos es ser absorbidos por Los Verdes. La ecolog¨ªa se va a convertir en la nueva cultura pol¨ªtica, junto con las tradicionales (liberal conservadora y socialdem¨®crata). Desgraciadamente, el mensaje verde hasta ahora est¨¢ muy ligado a las cuestionas del medio ambiente pero, por ejemplo, en econom¨ªa, el ¨²nico discurso nuevo que ha surgido, tras la econom¨ªa neoliberal, es la econom¨ªa ambiental. Desde el ¨¢mbito de lo verde se tiene una visi¨®n del mundo alternativa a la que puede tener un liberal o un socialdem¨®crata. No s¨®lo no nos vamos a disolver en ninguna fuerza, sino todo lo contrario. Todas las fuerzas tendr¨¢n que irse preocupando de lo que nosotros venimos diciendo: la seguridad alimentaria, ambiental, etc¨¦tera.
P. ?Es irreparable la ruptura de Los Verdes con IU?
R. El proyecto de Izquierda Unida est¨¢ dilapidado, dinamitado desde un sector del Partido Comunista. Y va a ser imposible que vuelva a haber aquello que hubo. Otra cuesti¨®n es que se produzcan cambios en la direcci¨®n de IU de Andaluc¨ªa, como ha ocurrido en Madrid, y se llegue a un acuerdo con Los Verdes como con otras fuerzas pol¨ªticas progresistas. Nosotros no nos negamos a eso sino que deseamos vivamente que estrategias como las que ha iniciado Llamazares en Madrid tambi¨¦n tengan reflejo aqu¨ª en Andaluc¨ªa. El problema es que en Andaluc¨ªa no manda la l¨ªnea estrat¨¦gica de Llamazares sino el sector del PCA que es responsable directo de que IU haya perdido m¨¢s de la mitad de los votos y, por lo tanto, hasta que eso no cambie ser¨¢ dif¨ªcil pensar en alg¨²n tipo de acuerdo y colaboraci¨®n m¨¢s all¨¢ de lo puntual.
P. ?Es m¨¢s un problema de personas?
R. No es de pol¨ªtica. Nosotros con las personas no tenemos nada, pero con una pol¨ªtica sectaria, mirando totalmente hacia el pasado, sin asumir realmente ninguno de los nuevos postulados... Y una pol¨ªtica que nunca se sabe, adem¨¢s, a qu¨¦ quedar con ella. Es muy dif¨ªcil saber a qu¨¦ juegan, siempre hay continuos bandazos. Es decir, parece que en este sentido no tienen ninguna perspectiva ahora mismo. Y no es un problema de las personas, sino de qu¨¦ pol¨ªtica representan. De todas maneras, en el marco europeo Izquierda Unida no existe, y en el marco espa?ol vamos a una situaci¨®n muy similar: a la izquierda del PSOE habr¨¢ dos o tres fuerzas, con una representaci¨®n comunista tradicional y otra de izquierda verde.
P. Como diputado de IU era usted uno de los m¨¢s duros con el PSOE y despu¨¦s ha pactado con este partido en la Junta. ?Ha cambiado su postura?
R. Ha cambiado mi postura, no hay ning¨²n problema en reconocer el cambio. Yo creo que all¨ª hubo un error b¨¢sico que fue el creer que era posible hacer pol¨ªtica en Andaluc¨ªa sin buscar un acuerdo con la fuerza mayoritaria, que era la consigna del sorpasso. Yo asumo ese error. Ahora bien, en lo fundamental mi postura no ha cambiado, porque las cuestiones que nosotros defend¨ªamos en ese momento las sigo defendiendo ahora. El problema es c¨®mo conseguirlas, y de la experiencia reciente s¨¦ que es mucho m¨¢s interesante tener niveles program¨¢ticos bajos con niveles de cumplimiento alto, que niveles de acuerdos altos, con cumplimiento bajo. Eso fue lo que pas¨® con IU. Con el PSOE existen diferencias notables y los acuerdos son menores, pero el cumplimiento es mucho mayor. Es un avance porque estamos consiguiendo pol¨ªticas concretas, no s¨®lo testimoniales.
P. ?Les hace m¨¢s caso el PSOE desde que la diputada verde en el Parlamento es determinante?
R. No, la verdad es que ese elemento hasta ahora ha sido irrelevante. Los ritmos de cumplimiento son muy similares y en ning¨²n caso hemos tenido la percepci¨®n de que ha cambiado la actitud.
P. Sin embargo, el Plan En¨¦rgetico, pactado con sindicatos y patronal, ha sido revisado por completo despu¨¦s de que ustedes se plantaran.
R. S¨ª, este es uno de los grandes ¨¦xitos porque ha ido m¨¢s all¨¢ de la filosof¨ªa del acuerdo, que era de fondo, sobre una de las dos o tres arterias centrales que controlan la vida de una sociedad desde el punto de vista ambiental. Desde luego nunca hemos hecho valer esa cuesti¨®n y s¨ª datos, cifras y posiciones pol¨ªticas. ?Que haya podido influir? No lo s¨¦, no me puedo colocar en la cabeza de ellos, pero nunca ha sido moneda de cambio en las negociaciones.
P. ?Qu¨¦ van a hacer en las municipales?
R. Hemos abierto un debate y, de momento, nos hemos trazado un objetivo, que es que las pol¨ªticas municipales y supramunicipales sean una prolongaci¨®n de las pol¨ªticas que hemos abierto a nivel auton¨®mico. Los ayuntamientos constituyen el nivel institucional m¨¢s reacio a las cuestiones ambientales, y donde m¨¢s problemas nos encontramos. Si no pasa nada raro, lo razonable ser¨ªa que hubiera un nuevo acuerdo para las municipales con el PSOE.
P. ?Por qu¨¦ los ayuntamientos son tan reacios a los asuntos medioambientales?
R. Primero, por el problema de la financiaci¨®n. Se dice ahora mucho que hay que dotar de m¨¢s competencias a los ayuntamientos, cuando en realidad lo que necesitan es m¨¢s dinero. Entonces, ?c¨®mo resuelven los problemas de financiaci¨®n? Pues a trav¨¦s de la obra nueva, la inversi¨®n especulativa y ese tipo de cosas. Y esto hace que el alcalde, presionado por las carencias, mire mucho m¨¢s c¨®mo conseguir fondos a corto plazo que una planificaci¨®n de futuro. Y luego porque los grandes poderes especulativos (litoral, invernaderos, etc¨¦tera), con quien chocan directamente es con el poder municipal. Y hay un tercer factor que es que, desgraciadamente, los ayuntamientos andaluces, con excepciones notables, no han desarrollado unas pol¨ªticas ambientales claras. Es decir, el medio ambiente se ha considerado como un asunto de parques y jardines, o recogida de perros y gatos. Nosotros creemos que hay que crear agentes de sostenibilidad, esa figura que est¨¢ en ayuntamientos europeos (en Barcelona concretamente), un concejal transversal que sea capaz de coordinar las pol¨ªticas urban¨ªsticas.
'Sevilla debe ser el Porto Alegre de Europa'
Pregunta. Se les ha visto m¨¢s a ustedes en el plan energ¨¦tico que en la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, donde ocupan la direcci¨®n general de Educaci¨®n Ambiental. Respuesta. En la consejer¨ªa tenemos una posici¨®n de lealtad institucional, por tanto, quien tiene que hacer visualizar las pol¨ªticas de medio ambiente, aunque sean nuestras, es la consejera. P. ?Qu¨¦ ha pasado con la ecotasa? R. La comisi¨®n que se cre¨® en el Parlamento para estudiarla ha elaborado ya un dictamen que recomienda la aprobaci¨®n de una ley de fiscalidad ambiental, ley que, por cierto, no existe en Espa?a. Y vemos aqu¨ª los efectos parad¨®jicos de las pol¨¦micas: nosotros empezamos modestamente queriendo poner una tasa al turismo, el consejero de Turismo mont¨® un foll¨®n de manera injustificada e hizo una bandera (bastante rid¨ªcula), y el resultado fue que todo el mundo empez¨® a proclamar que estar¨ªa con una ley general de fiscalidad que no s¨®lo afecte al turismo. Nosotros est¨¢bamos encantad¨ªsimos: el presidente [Manuel Chaves] se comprometi¨® en el Parlamento y Andaluc¨ªa ser¨¢ la primera comunidad que va a tener una ley de bases de fiscalidad ecol¨®gica, que luego se ir¨¢ desarrollando. P. ?Est¨¢ de acuerdo con Daniel Cohn-Bendit de que el movimiento verde fue el que descubri¨® la globalizaci¨®n? R. S¨ª, cuando el movimiento verde dijo aquello de pensar globalmente y actuar localmente se estaba anticipando. Ahora hay un intento del PP de criminalizar los movimientos contra la globalizaci¨®n, pero les ha salido muy mal porque en Barcelona han salido 300.000 personas y no ha pasado casi nada. M¨¢s que manifestantes radicales, lo que se ha visto son algunos polic¨ªas radicales. Hay un intento de responder a una demanda mayoritaria de la sociedad de justicia y de otro modelo de desarrollo solamente como un problema de criminalizaci¨®n. En Sevilla no va a haber ning¨²n tipo de incidentes. El PP va a tratar de reproducir el esquema que ha montado su amigo Berlusconi en Italia, que le sali¨® bien. P. ?Qu¨¦ le parece la actitud del alcalde de Sevilla? R. Con la primera respuesta se equivoc¨®, se situ¨® en el escenario del PP al tratar el asunto como un problema de orden p¨²blico. Desde luego, hay que elogiar los reflejos pol¨ªticos de Chaves porque ha abierto una interlocuci¨®n muy importante. El Ayuntamiento debe brindar Sevilla como una capital de otra forma de globalizar y abrir sus puertas a todo el que venga a manifestarse pac¨ªficamente, que va a ser la inmensa mayor¨ªa. P. ?Qu¨¦ opina de la oferta de Chaves de que Sevilla se convierta en foro permanente? R. Intentar que el Porto Alegre de Europa sea Sevilla es una idea magn¨ªfica que podr¨ªa dar a Sevilla una nueva dimensi¨®n de las muchas que ya tiene. Es brillante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.