Madrid, sin suelo
El suelo de Madrid estar¨¢ repleto de casas y oficinas dentro de 15 o 20 a?os en virtud del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana aprobado en 1997, que los actuales mandatarios del Partido Popular han decidido llevar adelante. De hacerse realidad este proyecto, la capital de Espa?a tendr¨¢ entonces unas 300.000 viviendas m¨¢s, junto con decenas de rascacielos empresariales, y no habr¨¢ libre ni un solo metro cuadrado de la superficie municipal. 'Hay que dar sentido a todos esos suelos que no tienen valor agr¨ªcola, forestal o medioambiental. Lo m¨¢s razonable es convertirlos en ciudad', argumenta el edil de Urbanismo, Ignacio del R¨ªo.
?Tiene el PP un concepto de ciudad para la capital del pa¨ªs? PSOE e IU sostienen que el largo mandato de ?lvarez del Manzano al frente del Ayuntamiento ha convertido la capital en un desastre urban¨ªstico y denuncian que Madrid es hoy una urbe poco habitable, dominada por los intereses de las constructoras, con graves problemas de tr¨¢fico porque el PP no apuesta por el transporte p¨²blico, con una evidente falta de centros deportivos y culturales, con altas tasas de contaminaci¨®n ambiental y con un claro deterioro de espacios verdes. Durante la etapa de ?lvarez de Manzano no han surgido nuevos centros c¨ªvicos de barrio y en cambio ha continuado el deterioro del centro hist¨®rico, a pesar de algunas mejoras parciales.
S¨®lo en los siete nuevos barrios que el Ayuntamiento prev¨¦ crear en el sureste de la capital se levantar¨¢n unos 150.000 pisos para medio mill¨®n de personas (una poblaci¨®n cercana a la de Zaragoza). El PP promete que la mitad de las nuevas viviendas habr¨¢n de ser protegidas, reservadas a familias con unos ingresos inferiores a 2.400 euros al mes. Sin embargo, otros prop¨®sitos similares han sido abandonados por falta de acuerdo con las constructoras u otros motivos, de manera que ha seguido subiendo el precio medio del metro cuadrado construido, con los consiguientes problemas para las familias y los j¨®venes que quieren acceder a su propio piso.
Detr¨¢s de estos problemas est¨¢ el de la financiaci¨®n de los ayuntamientos mediante la venta de suelo p¨²blico. ?lvarez del Manzano ha sido uno de los alcaldes que m¨¢s ha recurrido a esa fuente, lo que ha provocado un crecimiento condicionado por los intereses de las constructoras en vez de por las necesidades de los ciudadanos. Un desarrollo m¨¢s adecuado al moderado aumento de la poblaci¨®n pasa por una racionalizaci¨®n de los ingresos del municipio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.