El PSPV propone un ente que pueda sancionar la manipulaci¨®n informativa en RTVV
El Consejo del Audiovisual ser¨ªa 'una autoridad independiente no sometida a jerarqu¨ªa'
Una 'autoridad independiente no sometida a jerarqu¨ªa' y no un mero ente consultivo. As¨ª ser¨ªa el Consejo Superior del Audiovisual de la Comunidad Valenciana cuya creaci¨®n proponen los socialistas valencianos, que ayer presentaron una proposici¨®n de ley en el Parlamento auton¨®mico. El ente, semejante a los que ya funcionan en otros pa¨ªses, tendr¨ªa capacidad sancionadora y ser¨ªa el encargado de velar por el cumplimiento de los principios que deben inspirar la actividad de los medios audiovisuales: protecci¨®n del valenciano, veracidad, imparcialidad y objetividad, protecci¨®n de la juventud y la infancia, respeto al pluralismo pol¨ªtico, cultural, religioso y social y respeto de las garant¨ªas constitucionales.
La proposici¨®n presentada ayer es la primera de una serie de iniciativas preparadas por el PSPV para el sector audiovisual con la vista puesta en R¨¤dio Televisi¨® Valenciana (RTVV), aunque no centradas exclusivamente en el ente p¨²blico. En breve los socialistas propondr¨¢n una reforma de la ley de creaci¨®n de RTVV para, entre otras cuestiones, regular la elecci¨®n del director general del ente de manera que sea nombrado por las Cortes y por una mayor¨ªa cualificada. Estas iniciativas son la plasmaci¨®n pr¨¢ctica de los trabajos desarrollados en la comisi¨®n parlamentaria de Estudio de Nuevas Formas de Gesti¨®n de RTVV, que el PP pretende prolongar en contra del criterio de la oposici¨®n, que considera suficientemente estudiado el asunto y prefiere pasar a la acci¨®n.
El Consejo del Audiovisual valenciano que proponen los socialistas ser¨ªa un ente p¨²blico de car¨¢cter institucional, independiente y con personalidad jur¨ªdica propia, cuyas funciones afectar¨ªan al ¨¢mbito de la comunicaci¨®n audiovisual, tanto la directamente gestionada por la Generalitat como la sometida a r¨¦gimen de concesi¨®n. Estar¨ªa integrado por nueve miembros -personas de reconocido prestigio, independientes y con experiencia en el sector pero sin intereses en el mismo- elegidos por las Cortes a propuesta como m¨ªnimo de dos grupos parlamentarios por una mayor¨ªa de dos tercios, y su mandato ser¨ªa de seis a?os, aunque cada dos habr¨ªa una renovaci¨®n parcial de un tercio de los integrantes.
El Consejo del Audiovisual tendr¨ªa capacidad para imponer sanciones en caso de incumplimiento de los principios que deben inspirar la actividad de los medios audiovisuales, que, seg¨²n la proposici¨®n del PSPV, son la promoci¨®n y protecci¨®n del valenciano, la veracidad, imparcialidad y objetividad en las informaciones, la protecci¨®n de la juventud y de la infancia, el respeto al pluralismo pol¨ªtico, cultural, ling¨¹¨ªstico, religioso y social, a los valores de la igualdad, la libertad y la solidaridad, as¨ª como de los derechos constitucionales a la intimidad personal, familiar y a la propia imagen. El texto prev¨¦ sanciones que van de los 300 euros para las infracciones leves hasta los 300.000 para las muy graves.
La iniciativa, que se inspira en entes similares que ya funcionan con ¨¦xito y aceptaci¨®n ciudadana en Francia, Inglaterra y B¨¦lgica, adem¨¢s de en Catalu?a, fue denigrada por el PP, cuyo portavoz parlamentario, Alejandro Font de Mora, dijo que pretende 'reavivar la censura e instaurar una especie de dictadura andina'.
Pilares sin cimientos
'La televisi¨®n valenciana ha demostrado ser tan ¨²til como susceptible de perversi¨®n', y la frontera entre estas dos afirmaciones 'descansa en dos d¨¦biles pilares: la voluntad democr¨¢tica del Gobierno y su capacidad ¨¦tica', dijo ayer el diputado socialista Andr¨¦s Perell¨®, que a?adi¨®: 'Y hoy por hoy estos dos pilares est¨¢n sin cimientos, porque no podemos confiar ni en la capacidad ¨¦tica ni en la voluntad democr¨¢tica del PP'. Perell¨® hizo esta manifestaci¨®n al presentar ayer, junto a Jos¨¦ Ignacio Pastor, secretario de Innovaci¨®n del PSPV, la iniciativa de creaci¨®n del Consejo Superior del Audiovisual. Un ente que, a la vista de lo anterior, los socialistas consideran absolutamente necesario. 'Frente a la tiran¨ªa de la audiencia como ¨²nico par¨¢metro de evaluaci¨®n de la utilidad de un medio p¨²blico, con la conversi¨®n de la bragueta de los personajes p¨²blicos en elemento indispensable para conseguir m¨¢s espectadores y con la concepci¨®n privatista de los ¨®rganos de control', dijo Perell¨® en referencia al PP, 'nosotros ofrecemos calidad, respeto a los valores de la democracia y el pluralismo en toda la programaci¨®n'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Grupos parlamentarios
- Canal 9
- Comunidades aut¨®nomas
- PSPV-PSOE
- Manipulaci¨®n informativa
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Actividad legislativa
- Televisi¨®n
- Parlamento
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medios comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Comunicaci¨®n