Laudo razonable
El laudo dictado ayer en la huelga del transporte de viajeros interurbanos de Madrid conten¨ªa elementos suficientes para que, m¨¢s all¨¢ de su obligado acatamiento, trabajadores y empresarios lo aceptaran como una soluci¨®n razonable y equilibrada de un conflicto que ha dejado sin transporte durante doce d¨ªas a casi un mill¨®n de vecinos de la periferia de la capital. As¨ª ha sido: anoche, la huelga qued¨® desconvocada.
De entrada, el ¨¢rbitro -el presidente del Consejo Econ¨®mico y Social, Jaime Montalvo- hizo algo esencial para resta?ar heridas y superar el clima enrarecido dejado tras s¨ª por un conflicto laboral llegado a un callej¨®n sin salida: recomendar la retirada de los expedientes abiertos a varios centenares de trabajadores por incumplimiento de los servicios m¨ªnimos. Era una condici¨®n previa exigida por los trabajadores para dar por finalizado el conflicto y que los empresarios, tras la recomendaci¨®n del ¨¢rbitro, se han mostrado dispuestos a aceptar una vez normalizada la situaci¨®n.
Los trabajadores obtienen unas mejoras salariales que representan dos tercios de las solicitadas -48,08 euros mensuales frente a 75 a partir de enero de 2002 y el IPC m¨¢s 0,7% en los tres a?os siguientes- y que superan las ofrecidas por los empresarios. Igual sucede con el aspecto de las jornadas demasiado largas, especialmente valorado por los trabajadores por su especial incidencia en la seguridad de los viajeros. El laudo establece la reducci¨®n de un d¨ªa completo de trabajo durante 2002 y otros dos m¨¢s en los tres pr¨®ximos a?os. El ¨¢rbitro ha aceptado que el convenio dure cuatro a?os, hasta el 31 de diciembre de 2005, como quer¨ªa la patronal del sector, pero ha dado la raz¨®n a los sindicatos en un punto esencial: la existencia de un convenio ¨²nico en el sector del transporte interurbano de Madrid.
M¨¢s all¨¢ del conflicto concreto, salpicado de algunos actos vand¨¢licos como el apedreamiento de autobuses escolares y causante de indudables perjuicios a centenares de miles de madrile?os, el ¨¢rbitro ha se?alado una medida que puede evitar este tipo de conflictos en el futuro: fijar de antemano -en fr¨ªo- un modelo de servicios m¨ªnimos para supuestos de huelga en el sector del transporte. Si se establecen en caliente, es decir, en los momentos previos a la huelga, la tendencia de los poderes p¨²blicos es a regularlos en exceso, y la de los trabajadores, a considerarlos abusivos y a incumplirlos por vulnerar el derecho de huelga. Se trata de un asunto que ha estado alguna vez sobre la mesa de negociaciones de los agentes sociales, pero que incomprensiblemente, y para desgracia de todos, no acaba de abordarse con seriedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Autobuses urbanos
- Opini¨®n
- Huelgas sectoriales
- Comunidades aut¨®nomas
- Transporte pasajeros
- Negociaci¨®n colectiva
- Transporte urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Huelgas
- Conflictos laborales
- Transporte carretera
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Espa?a
- Transporte
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica