Los funcionarios con hijos menores de un a?o podr¨¢n reducir la jornada a partir de mayo
La ley tambi¨¦n permite trabajar menos horas a quienes tengan discapacitados a su cargo
A partir del 1 de mayo, los funcionarios catalanes con hijos menores de un a?o podr¨¢n reducir en una tercera parte su jornada laboral sin que ello les suponga ning¨²n recorte salarial. As¨ª lo estipula la Ley de Conciliaci¨®n de la Vida Familiar y Laboral aprobada por unanimidad ayer en el Parlament, que tambi¨¦n permitir¨¢ reducir la jornada cobrando el 80% del salario a quienes tengan un familiar discapacitado o un anciano con invalidez a su cargo. La consejera de Gobernaci¨®n, N¨²ria de Gispert, espera que la medida tambi¨¦n 'sensibilice' a las empresas privadas.
Los destinatarios de la nueva Ley de Conciliaci¨®n Familiar son los 205.000 funcionarios de la Administraci¨®n local, la auton¨®mica y las diputaciones provinciales catalanas. Aplicarla significar¨¢ un desembolso econ¨®mico suplementario de m¨¢s de 20 millones de euros (3.328 millones de pesetas) anuales, que ser¨¢n sufragados por la Seguridad Social a trav¨¦s de las diferentes administraciones implicadas.
Actualmente, los funcionarios ya pod¨ªan solicitar la reducci¨®n de un tercio de jornada o de media jornada cobrando el 80% y el 66% respectivamente. Ahora se estimular¨¢ la reducci¨®n de un tercio de la jornada laboral al mantener la totalidad del salario durante el primer a?o de vida de cada hijo. Ello supondr¨¢ que, tras las 16 semanas de baja por maternidad que ya son habituales, los funcionarios que lo deseen -hombres y mujeres- podr¨¢n pedir otras 38 semanas de reducci¨®n de jornada sin ninguna reducci¨®n salarial.
Tambi¨¦n podr¨¢n acogerse a la medida los padres adoptivos. Asimismo, el proyecto ampl¨ªa el permiso en casos de nacimiento de un hijo o de adopci¨®n a cinco d¨ªas, y permite a las funcionarias ausentarse de su puesto de trabajo una hora diaria por lactancia mientras su hijo o hija tenga menos de nueve meses.
Pero la ley no s¨®lo beneficia a los padres de reci¨¦n nacidos. Todos los funcionarios que tengan a su cargo personas discapacitadas o con grandes dependencias podr¨¢n pedir una reducci¨®n de un tercio de la jornada cobrando el 80% de su salario durante un a?o. Si prefieren reducir la jornada a la mitad pasar¨¢n a cobrar el 66%. Este aspecto de la ley se incluy¨® en la misma tras las peticiones de los tres grupos de izquierdas en el Parlament de Catalunya, que presentaron alegaciones para que las personas con ancianos a su cargo pudieran reducir la jornada. De momento, la ley s¨®lo beneficiar¨¢ a familias con ancianos que tengan grandes dependencias.
La consejera de Gobernaci¨®n, N¨²ria de Gispert, se felicit¨® por la aprobaci¨®n de una ley que, a su juicio, deber¨ªa ser el primer paso para sensibilizar a las empresas privadas y acabar beneficiando a toda la poblaci¨®n en un futuro pr¨®ximo. Precisamente, CC OO y UGT criticaron que esta ley s¨®lo vaya dirigida a los trabajadores de las administraciones y no a todos los catalanes. Estos sindicatos se quejaron adem¨¢s de la vocaci¨®n 'natalista' del nuevo texto legal en lugar de potenciar 'una aut¨¦ntica conciliaci¨®n de la vida familiar y la laboral y una mayor presencia de las mujeres en los ¨¢mbitos de decisi¨®n'. Tambi¨¦n criticaron que los trabajadores laborales -no funcionarios- de las administraciones no puedan acogerse a la ley si ello no consta en su convenio colectivo.
Josep Maria Ra?¨¦ (PSC) reproch¨® al Gobierno catal¨¢n que la reducci¨®n de la jornada sea 'parcial' y que no se haya discutido con las administraciones locales, a cuyos funcionarios afecta. Por su parte, los diputados Dolors Nadal (PP) y Ernest Benach (ERC) criticaron al Ejecutivo catal¨¢n por su 'falta de ambici¨®n' en las medidas previstas en la ley.
Dolors Comas (ICV) dijo que 'falta universalizar el derecho e impulsar un permiso de paternidad independiente al de las madres'. El a?o pasado s¨®lo 50 funcionarios pidieron un permiso de paternidad frente a 1.231 funcionarias que lo hicieron por maternidad. Por ello, Comas echa en falta una 'aut¨¦ntica campa?a de sensibilizaci¨®n' para que los hombres puedan pedir este permiso si as¨ª lo desean.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- VI Legislatura Catalu?a
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Declaraciones prensa
- N¨²ria de Gispert Catal¨¤
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Funcionarios
- Generalitat Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Familia
- Funci¨®n p¨²blica
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Gente
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Sociedad