El PSOE denuncia acoso laboral en Torremolinos y afirma que al Ayuntamiento le cuesta 600.000 euros
El Consistorio replica que los trabajadores que se sientan afectados acudan a los tribunales
El PSOE de Torremolinos denunci¨® ayer el acoso laboral que sufre una veintena de trabajadores del Ayuntamiento de la localidad malague?a y asegur¨® que esa presunta pr¨¢ctica supone un 'despilfarro' de dinero p¨²blico de unos 600.000 euros anuales, ya que hay empleados que son apartados de sus puestos, aunque siguen percibiendo sus salarios. Un portavoz municipal precis¨® que el acoso laboral es un delito y que lo que deber¨ªan hacer los socialistas y los trabajadores si sienten que sus derechos son vulnerados no es utilizar la denuncia p¨²blica, sino ir a los tribunales.
La portavoz del grupo municipal socialista, Montserrat Reyes, apunt¨® que apenas lleg¨® el PP al poder local, en 1995, la 'persecuci¨®n' de los funcionarios que no 'comulgaban' con el alcalde, Pedro Fern¨¢ndez Montes (PP), consist¨ªa en el despido o el expediente disciplinario con suspensi¨®n de empleo y sueldo.
Seg¨²n el PSOE, el resultado fue un rosario de sentencias ganadas por los empleados que han sumado indemnizaciones por m¨¢s de 240.000 euros y otras pendientes de resolver por una cantidad similar.
Reyes sostuvo que debido a que en la mayor¨ªa de los casos los tribunales le dieron la raz¨®n a los trabajadores con el consiguiente 'coste pol¨ªtico' para el acalde, se produjo un 'cambio de t¨¢ctica' en la pol¨ªtica laboral. Seg¨²n la portavoz, las represalias ahora son 'm¨¢s sutiles' y consisten en vaciar de contenido los puestos de trabajo mediante el traslado de dependencias del empleado o la retirada de las funciones propias a su calificaci¨®n profesional. UGT, el sindicato mayoritario en el Ayuntamiento, ratific¨® la presi¨®n que existe hacia los trabajadores y las afirmaciones de la portavoz socialista.
Por el contrario, el Consistorio niega que exista acoso laboral y sostiene que si alg¨²n trabajador se siente perjudicado, tiene la v¨ªa judicial para denunciar los hechos.
Desde el Ayuntamiento se insiste, adem¨¢s, en que si en su d¨ªa se abrieron expedientes fue porque hab¨ªa razones. 'No hay una pol¨ªtica represiva como intentan hacer creer y la situaci¨®n no es diferente a la de los otros ayuntamientos. Si no existieran motivos, no se abrir¨ªan expedientes', argumentaba recientemente otro portavoz municipal.
Una larga lista de 'mobbing'
Cuando en 1996, pocos meses despu¨¦s de llegar a la alcald¨ªa de Torremolinos, Pedro Fern¨¢ndez Montes (PP), abri¨® el primer expediente a un cabo de la polic¨ªa local por reclamar m¨¢s medios, ning¨²n trabajador del ayuntamiento sab¨ªa qu¨¦ era el mobbing. Han pasado seis a?os y 36 expedientes. Ahora son muchos los empleados cuya situaci¨®n encaja, seg¨²n los sindicatos, en la definici¨®n de acoso laboral. Casi todos, de UGT y CCOO. La lista es larga. Caso uno. Un sargento de bomberos expulsado por encabezar un c¨¦lebre striptease para exigir mejoras en los equipos. Tras aquella protesta, el alcalde abri¨® 31 expedientes, 30 se rebajaron a meros apercibimientos, pero el sargento qued¨® en la calle. Un juzgado ha resuelto su reincorporaci¨®n cautelar.
Caso dos. Un polic¨ªa local fue expedientado despu¨¦s de que un detenido le acusara de haberle pegado una paliza. Tiempo despu¨¦s un juez conden¨® a tres compa?eros del agente por haber inducido al arrestado a presentar una denuncia falsa contra ¨¦l, demanda que hab¨ªa sido el detonante de su expediente. La Audiencia provincial ha revocado la sentencia del juzgado por falta de pruebas. El pleito est¨¢ en el Constitucional.
Caso tres. Otro sargento de bomberos expulsado por acudir a un accidente en territorio que ya no era de Torremolinos sino de Benalm¨¢dena y en el que hubo dos muertos. El ayuntamiento argumenta que dej¨® desasistido el municipio. El proceso judicial acaba de iniciarse.
Caso cuatro. Otro bombero suspendido dos a?os de empleo y sueldo por llevar una pegatina contra el alcalde y acudir a una carrera de bicicletas un d¨ªa despu¨¦s de haberse ausentado del trabajo por gastroenteritis. La sentencia por la que un juzgado acaba de anular la sanci¨®n reconoce que en Torremolinos existe un 'ambiente prolongadamente hostil entre los funcionarios y el ayuntamiento'.
Caso cinco. El secretario del consistorio no fue expedientado, pero se forz¨® su marcha despu¨¦s de que hiciera un informe desfavorable a las pretensiones del equipo de gobierno, documento que desapareci¨®. Hubo una sonada bronca entre el trabajador y el alcalde. Al d¨ªa siguiente, el empleado se dio de baja y tiempo despu¨¦s obtuvo una invalidez absoluta por depresi¨®n. El secretario present¨® una querella criminal contra el alcalde por ocultaci¨®n de documento y prevaricaci¨®n que fue archivada provisionalmente.
Hay muchos m¨¢s casos, pero un trabajador pide que no se llame a enga?o: 'Se camufla como conflicto laboral, pero es acoso'. Una decena de empleados piensa presentar otras tantas demandas por esta causa. Seg¨²n UGT, los expedientes, los sueldos, la formaci¨®n, los horarios y hasta los destinos son utilizados para hostigar 'a aquellas personas que no entran por una serie de par¨¢metros'. Frente al castigo hacia unos, est¨¢n los premios para otros. Un polic¨ªa raso gan¨® en el ¨²ltimo semestre de 2001 en horas extras 12.402 euros.
Adem¨¢s, las relaciones laborales no existen. UGT y CCOO tienen mayor¨ªa, pero el alcalde no negocia con estas centrales. Hace diez a?os que se rompi¨® la mesa convenio, de modo que se sigue aplicando el de 1992. El ayuntamiento tiene en su contra ocho sentencias por vulnerar la libertad sindical.
Algunos empleados describen el clima de trabajo como de 'verdadero terror' y destacan que de 45 bomberos que lleg¨® a tener el municipio, 34 han sido expedientados. Ahora hay 39 y el 40% est¨¢ de baja. La situaci¨®n fue denunciada en unas jornadas sobre acoso laboral que recientemente organiz¨® el PP en Madrid. Como an¨¦cdota, algunos dirigentes recordaron la expulsi¨®n del parque de bomberos de una inspectora de Trabajo que acudi¨® a comprobar el estado de los equipos. La lista les parece ya demasiado larga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Acoso moral
- Acoso laboral
- Torremolinos
- Acoso escolar
- Funcionarios
- PSOE-A
- Funci¨®n p¨²blica
- PSOE
- Violencia escolar
- Provincia Malaga
- Integridad personal
- Convivencia escolar
- Comunidad educativa
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Andaluc¨ªa
- Condiciones trabajo
- Sucesos
- Delitos
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n local
- Justicia
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica