La UE acusa a Sotheby's y a Christie's de repartirse el mercado de subastas de arte
Los dos gigantes pactaron precios a trav¨¦s de reuniones regulares entre sus directores
La Comisi¨®n Europea anunci¨® ayer que tiene pruebas para acusar a las dos casas de subastas m¨¢s importantes del mundo, Sotheby's y Christie's, de haber creado una trama para repartirse entre 1993 y 2000 el mercado de venta de obras de arte y evitar la competencia, poni¨¦ndose de acuerdo en los precios. Bruselas considera que este comportamiento viola las reglas de la competencia. El da?o causado se estima en m¨¢s de 400 millones de d¨®lares (450 millones de euros). La UE puede imponerles una multa equivalente al 10% de la cifra de negocio de ambas compa?¨ªas.
El exquisito mercado de las obras de arte mueve cada a?o en el mundo en torno a 4.000 millones de euros. El 90% de las ventas se las reparten entre las prestigiosas casas de subastas Sotheby's y Christie's, que desde hace m¨¢s de dos siglos se dedican al comercio de piezas art¨ªsticas de gran valor, un mundo exclusivo para los m¨¢s ricos y que tambi¨¦n aporta importantes ingresos. Sotheby's registr¨® el a?o pasado unos ingresos cercanos a los 330 millones de d¨®lares (371 millones de euros). Es la m¨¢s grande, seguida por Christie's, con la que ha mantenido una competencia f¨¦rrea durante los a?os ochenta.
Pero las dudas sobre la legalidad de sus pr¨¢cticas comerciales saltaron ayer el Atl¨¢ntico. Las primeras en echarles el guante fueron las autoridades judiciales estadounidenses. Alfred Taubman, ex presidente de Sotheby's, fue acusado a final del a?o pasado de conspirar con su hom¨®logo en Christie's, Anthony Tennant, para fijar los precios en las ventas de obras de arte. Este tipo de pr¨¢cticas se considera un acto criminal en EE UU, hasta el punto de que Taubman fue condenado a tres a?os de prisi¨®n. Pero el m¨¢ximo responsable de Sotheby's no tendr¨¢ que pasar por la c¨¢rcel, debido a su edad y al apoyo recibido de multimillonarios amantes del arte de todo el mundo, como la reina Noor de Jordania o Henry Kissinger. Tennant no viaja a EE UU por temor a que lo detengan.
A ambas compa?¨ªas tambi¨¦n les puede caer una importante multa en Europa. La Comisi¨®n Europea anunci¨® ayer que ha enviado a los directivos de Sotheby's Holdings y Christie's International una carta en la que retoma los elementos del delito juzgado en EE UU. Bruselas les comunica que tiene sospechas para afirmar que entre 1993 y 2000 hubo un 'entendimiento' entre las dos sociedades para repartirse el mercado mundial de las subastas de obras de arte.
Dicho de otra manera, Bruselas sospecha que est¨¢n operando como un cartel. Los hechos se remontan a 1993, cuando los presidentes de Sotheby's y Christie's mantuvieron contactos 'secretos' en sus respectivos domicilios en Londres y Nueva York. Las reuniones se transformaron en 'regulares' entre los directores generales de ambas sociedades.
Amortiguar la competencia
El objetivo de esta trama, seg¨²n Bruselas, era 'atenuar la feroz' rivalidad comercial que protagonizaron las dos casas desde comienzos de los ochenta hasta esa fecha. El elemento m¨¢s destacado del pacto consist¨ªa en una 'mejora de la comisi¨®n pagada por los vendedores'. Pero cubr¨ªa otros ¨¢mbitos, como el adelanto de pagos de los vendedores, la exigencia de garant¨ªas sobre los resultados de venta y las condiciones de pago, y afect¨® a las comisiones que pagaron los compradores.
Los da?os se estiman en 400 millones de d¨®lares (450 millones de euros). De confirmarse sus sospechas, la UE puede imponerles una sanci¨®n equivalente al 10% de la cifra de negocio mundial de las dos compa?¨ªas, seg¨²n la gravedad de la infracci¨®n y de si cooperan para clarificar el caso. De hecho, la trama se destap¨® gracias a que el nuevo propietario de Christie's, Francois Pinault, se puso en contacto con el Departamento de Justicia de EE UU y la Comisi¨®n Europea, a las que ha pedido clemencia, para informales de la entente y aportarles pruebas. Sotheby's tambi¨¦n esta cooperando en la investigaci¨®n y pide un trato de favor.
La Comisi¨®n insiste en que se trata de 'conclusiones preliminares' y en que la carta no prejuzga el resultado de la investigaci¨®n, que lleva gest¨¢ndose dos a?os. Bruselas se?ala adem¨¢s que, desde 2000, ambas empresas 'parecen haber recuperado la libertad de fijar sus precios de forma independiente'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.