El Patronato de Turismo de la Costa del Sol da por finalizado el ciclo de fuerte crecimiento
El sector mantendr¨¢ un incremento moderado este a?o frente a la recesi¨®n de otros destinos
El Patronato de Turismo de la Costa del Sol conoci¨® ayer los datos de su observatorio anual con sensaciones contradictorias. Por un lado, la constataci¨®n de que se ha agotado el ciclo expansivo iniciado en 1994; pero por otro, la confianza en un futuro inmediato que permite mantener expectativas de crecimiento moderado que no tienen sus principales zonas competidoras que, a excepci¨®n de Levante, ofrecen claros s¨ªntomas de recesi¨®n. Durante 2001, la costa malague?a recibi¨® 8,3 millones de turistas, que reportaron unos ingresos de 7.500 millones de euros, y para este a?o espera un 3,6% m¨¢s.
El director del estudio del Observatorio Tur¨ªstico de la Costa del Sol, Rafael Fuentes, fue ilustrativo en sus conclusiones: 'Ahora crecemos la tercera parte de lo que crec¨ªamos'. Explic¨® que el crecimiento expansivo que se vivi¨® entre 1996 y 2000, con tasas de entre el 8% y el 10% anuales, no se repetir¨¢, y fij¨® para este a?o una previsi¨®n del 3,6% en el incremento en el volumen de turistas para alcanzar 8,6 millones, lo que podr¨ªa elevar la cifra de ingresos a 7.785 millones de euros.
Con todo, el Patronato de Turismo de la Costa del Sol sostiene que hay argumentos para mantener el optimismo -'estamos contentos, pero nunca satisfechos', dijo su presidente, Juan Fraile-, y considera excelente el resultado de 2001. El crecimiento sufri¨® un frenazo, fue s¨®lo del 3,8%, pero se trat¨® de un ejercicio muy dif¨ªcil por la coyuntura de recesi¨®n de la econom¨ªa internacional y, sobre todo, por los atentados terroristas del 11 de septiembre contra Nueva York. El turismo nacional llegado a la Costa del Sol creci¨® el a?o pasado un 8%, mientras que el contingente de extranjeros descendi¨® un 2%.
Buena parte de los argumentos para este optimismo radican en la evoluci¨®n que han tenido algunas de las principales zonas competidoras como Baleares y Canarias, que ofrecen claros s¨ªntomas de recesi¨®n. Ambos archipi¨¦lagos mantienen su liderazgo como los destinos espa?oles con mayor movimiento hotelero, pero en dos a?os Baleares ha perdido cinco millones de pernoctaciones (53,6 millones en 2001), y dos millones Canarias (37,7 millones en 2001).
Mercados
M¨¢laga es la quinta provincia espa?ola en esta clasificaci¨®n, pero la ¨²nica entre las 15 con mayor actividad tur¨ªstica en la que el movimiento hotelero mantiene un crecimiento continuado. En 2001 se produjeron en la Costa del Sol 15.285.261 pernoctaciones, un 1,3% m¨¢s que en 2000, y ello a pesar de que el alojamiento extrahotelero tiene cada vez m¨¢s peso y acapara ya la mitad del movimiento de turistas.
Una de las razones de esta diferencia de comportamiento es que la Costa del Sol tiene menor dependencia del mercado extranjero que Baleares y Canarias. Pero tambi¨¦n, la gerente del Patronato, Ana G¨®mez, resalt¨® los esfuerzos realizados en los ¨²ltimos a?os por la iniciativa privada y por las administraciones p¨²blicas para modernizar la planta hotelera y mejorar la oferta de ocio, de forma que asegur¨® que la Costa del Sol ofrece hoy unos niveles de calidad y diversificaci¨®n sin parang¨®n en otros destinos competidores, que han permitido adem¨¢s superar la fuerte estacionalidad. Un dato ilustrativo es que el 47% de la oferta de plazas hoteleras de la Costa del Sol est¨¢ compuesta por establecimientos de cuatro y cinco estrellas, proporci¨®n que en Baleares s¨®lo es del 18% .
El indicador con peor evoluci¨®n es el referido a la ocupaci¨®n media de las plazas hoteleras, que en 2001 fue del 65,9%, casi cinco puntos menos que en 2000. La raz¨®n, seg¨²n el Patronato, es el constante incremento de la oferta de plazas.
Durante el a?o pasado se abrieron en la Costa del Sol 19 hoteles, cinco pensiones y 28 establecimientos de apartamentos, que sumaban 1.820 nuevas plazas, lo que representa un incremento de ¨¦stas del 3%. El litoral malague?o ofrece en la actualidad 114.891 plazas de alojamiento, un 17,9% m¨¢s de las que dispon¨ªa en 1996.
Toda esta bonanza tiene su l¨®gica traslaci¨®n al empleo. Los hoteles malague?os dan trabajo hoy a una media anual de 58.353 personas, 21.000 m¨¢s que en 1996, y el paro en el sector se ha reducido desde entonces a la mitad, con un promedio de 6.384 desempleados en 2001.
El Observatorio apunta tambi¨¦n los elementos que m¨¢s conviene cuidar para mantener la competitividad de la Costa del Sol. Un a?o m¨¢s la suciedad y la masificaci¨®n son los elementos peor valorados por los turistas, aunque tambi¨¦n empiezan a crecer de manera sensible las quejas por el tr¨¢fico. El clima es el atractivo principal para quienes visitan la Costa del Sol, donde hay adem¨¢s una alta fidelidad de la clientela (el 68% de los turistas llegados en 2001 eran repetidores).
El estudio concluye que los segmentos con m¨¢s posibilidades de crecimiento son residencial, rural, golf, congresos y cultural.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OLADTLFZHNKNOMVHOMSXUPXOG4.jpg?auth=34177c50c2fb343dcb9da2014ce0ca7f3a6971a4d35cbdaa3eb7e5ed2370511a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.