La Unesco busca salvar el patrimonio oral e inmaterial
Centenares de los bienes orales e inmateriales que conservan la manera en que diferentes pueblos han visto y sentido la vida, y que les han servido para crear su propia identidad, corren peligro de desaparecer. Se trata de los patrimonios culturales intangibles que la Unesco, desde 1998, se ha empe?ado en rescatar, preservar, diseminar y divulgar a trav¨¦s de proyectos como este Seminario Internacional de Expertos en Medios de Comunicaci¨®n y Patrimonio Inmaterial, que se celebra en Cartagena de Indias, Colombia, entre el 2 y el 5 de mayo. El evento, organizado tambi¨¦n por el Ministerio de Cultura de Colombia y el Convenio Andr¨¦s Bello, cuenta con la participaci¨®n de 30 expertos de 14 pa¨ªses: desde Jap¨®n hasta Colombia, pasando por Espa?a, Estados Unidos o Estonia.
Seg¨²n Mounir Bouchenaki, subdirector general de Cultura de la Unesco, este patrimonio est¨¢ compuesto por manifestaciones culturales populares que contribuyen a configurar la identidad de los pueblos y corre graves riesgos de desaparecer por la uniformizaci¨®n del mundo, la violencia local, el turismo sin control, la proliferaci¨®n de las industrias, las migraciones y el deterioro del medio ambiente. Una situaci¨®n delicada, teniendo en cuenta que 'estas manifestaciones contienen los materiales que ayudan a conservar viva la memoria y la creaci¨®n de los pueblos', asegura por su parte Araceli Morales L¨®pez, ministra de Cultura de Colombia.
El encuentro en Cartagena el es cuarto que se realiza. Anteriormente los escenarios fueron Tur¨ªn, Tokio y R¨ªo de Janeiro. Cada una de las citas ha servido para intercambiar experiencias y estrategias que buscan contribuir, primero, a hacer el inventario de estos tesoros culturales y, segundo, a la diseminaci¨®n y divulgaci¨®n de los mismos para que se empiece a garantizar su conservaci¨®n. Sobre todo en tiempos en los que 'la supervivencia de muchas experiencias de patrimonio intangible se ve amenazada por algunos de los impactos adversos de la globalizaci¨®n', advierte Omar Rinc¨®n, de la Universidad de los Andes, de Bogot¨¢.
Expresiones tradicionales
Este seminario sirve tambi¨¦n para definir esta categor¨ªa creada por la Unesco, as¨ª como las bases que deben tener los bienes que aspiren a ser distinguidos como patrimonios intangibles de la humanidad. Hasta el momento se consideran patrimonio cultural oral e inmaterial aquellas manifestaciones o espacios en los que cobran forma y/o sonidos las expresiones tradicionales y creencias de los pueblos. Desde el a?o pasado, 19 de estos bienes han sido considerados patrimonio intangible. Entre ellos, se encuentran el Misterio de Elche, de Espa?a, y la plaza Jemaa el-Fna, de Marraquech, en Marruecos. Junto a estos tesoros culturales figuran, adem¨¢s, cuatro bienes de Am¨¦rica, tres espacios culturales de ?frica (la tradici¨®n oral de G¨¨l¨¨d¨¦, en Benin, por ejemplo), seis de Asia y cuatro de Europa (entre ellos, el teatro de marionetas siciliano Coera dei Pupi).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.