El aumento de la deuda p¨²blica contrasta con el recorte de inversiones
El PP rechaza las solicitudes de comparecencia de responsables econ¨®micos en las Cortes
Las sucesivas liquidaciones de los presupuestos de 1999, 2000 y 2001 revelan que el Consell redujo en torno a un 25% su presupuesto inicial para inversiones reales durante tres a?os consecutivos. El recorte de unos 560 millones de las partidas de inversiones a raz¨®n de unos 190 millones de euros anuales contrasta con la evoluci¨®n de la deuda p¨²blica en el mismo plazo. A principios de 1999 la deuda de la Generalitat ascend¨ªa a 4.125 millones de euros. A finales de 2001, sumaba 6.520 millones de euros, seg¨²n datos del Banco de Espa?a.
Los recortes en el presupuesto de inversiones directas del Consell han sido una constante desde que Eduardo Zaplana lleg¨® al poder a mediados de 1995. Los recortes de los tres ¨²ltimos a?os suman aproximadamente el equivalente al presupuesto total de inversiones de un a?o.
En 1999, la dotaci¨®n inicial para inversiones reales a ejecutar por las distintas consejer¨ªas era de 770 millones de euros, pero la liquidaci¨®n de esas cuentas revela que s¨®lo se autoriz¨® el gasto de 560. En 2000, las Cortes aprobaron una partida global de inversiones de 814 millones de euros, pero s¨®lo se autoriz¨® el gasto de 643. El a?o pasado, sobre datos correspondientes al mes de noviembre, los ¨²nicos disponibles, de los 794 millones de euros destinados a inversiones se hab¨ªan consumido 617. Los recortes en las partidas de inversi¨®n durante tres a?os consecutivos suman, pues, 558 millones de euros.
La incapacidad del Consell para agotar los fondos disponibles para ejecutar inversiones contrasta con la creaci¨®n de empresas p¨²blicas constituidas expresamente para ejecutar grandes proyectos que llevan aparejados gastos importantes.
Desde que Eduardo Zaplana asumi¨® la presidencia de la Generalitat se han constituido la sociedad Parque Tem¨¢tico de Alicante, encargada de expropiar y urbanizar los terrenos que circundan Terra M¨ªtica; Circuito del Motor y Promoci¨®n Deportiva, constituida para construir el circuito de velocidad en la localidad de Cheste; Proyecto Cultural de Castell¨®n, creada para ejecutar una serie de inversiones en infraestructuras culturales en Castell¨®n; y, m¨¢s recientemente, Construcciones e Infraestructuras Educativas de la Generalitat Valenciana, que debe construir todos los colegios e institutos previstos para culminar el denominado mapa escolar de la Comunidad Valenciana.
Las empresas p¨²blicas son responsables de gran parte del aumento de la deuda p¨²blica de la Generalitat. Pero fuentes de la oposici¨®n alertan sobre otros problemas. Un ex alto cargo socialista apunta que la transformaci¨®n de obligaciones a corto plazo que son asumidas para hacer frente a problemas de liquidez, en deuda a largo plazo pone de manifiesto que el Consell traslada a deuda p¨²blica las tensiones de tesorer¨ªa generadas por su incapacidad para afrontar los gastos corrientes.
La misma tendencia se aprecia al comparar las liquidaciones con los presupuestos originales aprobados por las Cortes, donde se aprecian sucesivas modificaciones al alza de los cap¨ªtulos correspondientes a la n¨®mina de personal al servicio de la Administraci¨®n auton¨®mica y a los gastos de funcionamiento corriente.
Cristina Moreno, portavoz socialista de Hacienda, considera que todos los indicadores de ejecuci¨®n presupuestaria y deuda p¨²blica revelan que la gesti¨®n de las cuentas p¨²blicas 'se le ha ido de las manos' al Consell.
Seg¨²n la versi¨®n de la oposici¨®n socialista, el mayor peligro de las crecientes obligaciones del Consell reside en el car¨¢cter estructural de la deuda, condenada a elevarse en a?os sucesivos debido al constante recurso al cr¨¦dito de las empresas p¨²blicas con el aval de la Generalitat.
Mayor¨ªa absoluta
Los socialistas denuncian, adem¨¢s, que el PP utiliza su mayor¨ªa absoluta en las Cortes Valencianas para rechazar sistem¨¢ticamente todas las solicitudes de comparecencia de los responsables econ¨®micos del Consell, esencialemente Jos¨¦ Luis Olivas, vicepresidente primero, y Vicente Rambla, consejero de Hacienda.
Rambla acudi¨® a las Cortes el pasado 1 de febrero para explicar la liquidaci¨®n del presupuesto de 2000. Pero aprovech¨® la ocasi¨®n para abordar asuntos relativos a modificaciones de cr¨¦dito y de la propia liquidaci¨®n de 2001. El PP argumenta de forma recurrente que la situaci¨®n financiera de la Generalitat ha sido debatida de sobra en el Parlamento auton¨®mico.
Pero Moreno recuerda que la liquidaci¨®n del presupuesto de 2001 s¨®lo fue aprobada por el Consell a mediados de marzo y sostiene que el PP hurta a los ciudadanos las aclaraciones debidas por los responsables de la gesti¨®n de las arcas p¨²blicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Deuda p¨²blica
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Presupuestos auton¨®micos
- Gasto p¨²blico
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Grupos parlamentarios
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- D¨¦ficit p¨²blico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Parlamento
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica