S¨²per Ratones busca reeditar el ¨¦xito argentino con 'Mancha registrada'
El repetitivo estribillo 'c¨®mo estamos hoy, ?eh?, c¨®mo estamos hoy, ?eh?'... sacudi¨® el a?o pasado Argentina de norte a sur y fue utilizado como sinton¨ªa del pol¨¦mico programa de denuncia pol¨ªtica Detr¨¢s de las noticias, un hito de la televisi¨®n que conduce el periodista Jorge Lanata. Sus autores, el grupo marplatense S¨²per Ratones, nunca la compusieron para tal fin, pero consiguieron con ello consagrar una carrera que hab¨ªan comenzado a mediados de los ochenta con Rock de la playa. La canci¨®n, ?C¨®mo estamos hoy?, se inclu¨ªa en Mancha registrada, su s¨¦ptimo disco que acaba de salir publicado en Espa?a en un intento de reeditar el ¨¦xito argentino.
Por ser de la ciudad tur¨ªstica costera de Mar del Plata, situada a poco m¨¢s de 400 kil¨®metros de la capital, Buenos Aires, a S¨²per Ratones se les consider¨® en sus inicios como Los Beach Boys argentinos. 'Nos gustaban los Beatles, y todo el sonido de los sesenta', comenta Fernando Blasco, bajista, vocalista y guitarrista del grupo, 'y eso nos diferenciaba de otros grupos de Mar del Plata que tambi¨¦n ensayaban entonces en garajes como nosotros'. 'Empezamos en 1985, pero el primer disco, Rock de la playa, no lleg¨® hasta el 90, pues Argentina es un pa¨ªs muy centralizado y si no est¨¢s en Buenos Aires es dif¨ªcil conseguir algo'.
Un segundo disco los llev¨® por todo su pa¨ªs, Uruguay, Paraguay y Chile. Entonces dieron el salto para grabar su disco m¨¢s rockero en los m¨ªticos estudios Sun, de Memphis (Tennessee, EE UU). 'Aparecimos all¨ª gracias a Carl Perkins, al que hab¨ªamos teloneado en una gira suya por Argentina. El sonido estilo rockabilly de los cincuenta descoloc¨® un poco a nuestro p¨²blico y entramos en un periodo m¨¢s oscuro'. Autopistas y t¨²neles, de 1998, les devolvi¨® al ¨¦xito traslad¨¢ndose definitivamente a vivir a Buenos Aires: 'Fuimos bien aceptados, y ya hemos trabajado con Calamaro, Le¨®n Gieco, Charly Garc¨ªa, o sea, todos los monstruos del rock argentino'.
Mancha registrada, publicado en Argentina el a?o 2000, ha sido su confirmaci¨®n definitiva llegando a vender cifras considerables en un momento de aguda crisis econ¨®mica en su pa¨ªs: 'Si tienes que elegir entre comer o comprar un disco, antes est¨¢ comer... es una situaci¨®n tr¨¢gica porque creemos que la gran crisis que padece toda Hispanoam¨¦rica, no s¨®lo Argentina, proviene de la falta de cultura. No se le da el plano necesario al pensamiento, a la cultura, a la educaci¨®n, en definitiva, que es lo que termina causando un da?o, adem¨¢s de lo econ¨®mico. Es un momento dif¨ªcil para la Argentina, y no se ve una salida a corto plazo, hay mucha resignaci¨®n y una generaci¨®n perdida y desmoralizada'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.