La polic¨ªa practic¨® 28.918 detenciones en 2001 al perseguir los 160.845 delitos registrados
El a?o pasado, por cada extranjero hubo dos espa?oles apresados, seg¨²n Interior
La polic¨ªa registr¨® el a?o pasado 160.845 delitos en la Comunidad pero s¨®lo practic¨® 28.918 detenciones relacionadas con estos delitos, seg¨²n una respuesta del Ministerio del Interior al senador socialista Francisco Arnau. En la informaci¨®n facitada por el departamento que dirige Mariano Rajoy tambi¨¦n se recoge el elevado incremento de delitos registrados entre los a?os 2000 y 20001: un 25% m¨¢s de delitos. Por nacionalidades, siguen siendo mayor¨ªa los detenidos espa?oles frente a los extranjeros: 19.893 frente a 9.025 durante el a?o pasado.
El senador socialista calific¨® de alarmante que de los 160.845 delitos conocidos en la Comunidad Valenciana por la polic¨ªa, s¨®lo haya habido 28.918 detenciones. De esta forma, por cada detenci¨®n ha habido 5,5 delitos, o lo que es lo mismo, hubo 131.927 a los que no acompa?¨® detenci¨®n alguna. Francisco Arnau aludi¨® a la 'ineficacia policial' que confirma la 'falta de medios' de las fuerzas de seguridad estatales para hacer frente al incremento de delincuencia que registran las calles valencianas.
Para justificar este incremento, Arnau aludi¨® de nuevo a las cifras ofrecidas por el ministerio del Interior. De 127.951 delitos registrados en 2000 se pas¨® a 160.845 el a?o pasado, un 25% m¨¢s. Este salto ha sido especialmente brusco entre estos dos a?os ya que las cifras de 1996, con 122.0458 delitos no son tan distintas de las de delitos conocidos en 1997 (124.826), 1998 (12.403), 1999 (128.362) o 2000. El crecimiento se ha extendido tambi¨¦n a las faltas, aunque en este caso ha sido una subida m¨¢s progresiva: 102.011 en 1999, 108.224 en 2000 y 133.612 en 2001.
La respuesta del ministerio tambi¨¦n refleja el peso mayoritario de las detenciones de espa?oles frente a las de extranjeros. El a?o pasado por cada inmigrante detenido hubo dos espa?oles: 9.893 nacionales apresados frente a 9.025. Si bien es cierto el incremento de detenciones practicadas a inmigrantes, aunque es un hecho muy reciente. Entre 1997 y 1999 no hubo casi oscilaciones, ya que se registraron 3.339 detenciones el primer a?o por 3.172 en 1998 y 3.335 en 1999. El salto se produce en 2000 con 5.507 y el a?o pasado con 9.025 detenciones de extranjeros.
La estad¨ªstica facilitada por el Gobierno aborda tambi¨¦n la cifra de expulsiones a lo largo de los ¨²ltimos a?os. En este caso la progresi¨®n es descendente, debido fundamentalmente a los procesos de regulaci¨®n de los ¨²ltimos dos a?os, durante los cuales se redujo notablemente la expulsi¨®n de inmigrantes sin papeles. En 1996 hubo 449, frente a las 611 de 1997, 543 de 1998, 483 de 1998, 87 de 2000 y 191 de 2001. Recientemente, con el cierre del proceso de regularizaci¨®n, las entidades de extranjeros han detectado un repunte de las expulsiones de personas por el simple hecho de no tener documentaci¨®n, hayan cometido delitos o no.
Generosidad y contundencia
El presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, pidi¨® en declaraciones a TVE abordar la inmigraci¨®n desde 'unas premisas b¨¢sicas de integraci¨®n, generosidad, apoyo y comprensi¨®n' a quien 'legal y honradamente viene a salir adelante en nuestro pa¨ªs'. Pero tambi¨¦n abog¨® por 'fijar con contundencia cu¨¢l es nuestro l¨ªmite, por reconocer que no se puede sobrepasar bajo ning¨²n concepto y, desde el punto de vista policial y judicial, por ser lo m¨¢s ¨¢giles posible'. Hay que decir, 'con la misma claridad, que tiene que haber un l¨ªmite, pues el no ponerlo, el no hacer una pol¨ªtica adecuada o no hablar de vez en cuando con franqueza de estas cuestiones puede conllevar justamente el efecto contrario, como que se genere un rechazo generalizado y que esta integraci¨®n que todos defendemos no se pueda producir'. Adem¨¢s apunt¨®: 'cuando el problema nos desborda porque viene mucha m¨¢s gente de forma ilegal de la que una sociedad como la nuestra puede asumir, muchos caen en la delincuencia porque no tiene medio de vida' y eso genera un nivel de rechazo social. 'Corremos el riesgo de criminalizar al mundo de la inmigraci¨®n en su conjunto'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Integraci¨®n social
- Eduardo Zaplana
- Declaraciones prensa
- PPCV
- Incidentes
- Estad¨ªsticas
- Detenciones
- Inmigrantes
- Cuerpo Nacional Polic¨ªa
- Inmigraci¨®n
- Pol¨ªtica social
- Comunidad Valenciana
- PP
- Migraci¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Polic¨ªa
- Partidos pol¨ªticos
- Demograf¨ªa
- Fuerzas seguridad
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sucesos
- Proceso judicial
- Espa?a
- Pol¨ªtica