Empresas mexicanas vetan a las azulejeras valencianas por exportar a precio inferior al coste
La patronal cer¨¢mica pide a Fox que act¨²e para anular la denuncia por competencia desleal
El Gobierno mexicano ha iniciado un expediente antidumping con el fin de esclarecer si cinco empresas cer¨¢micas valencianas est¨¢n vendiendo su producto por debajo del coste y, con ello, causando un da?o a los fabricantes nacionales. La denuncia, promovida por tres firmas mexicanas que abarcan el 65% de la producci¨®n, si no se archiva, implicar¨¢ la imposici¨®n de una tasa que encarecer¨¢ la exportaci¨®n hasta que en 2003 se determine si hay competencia desleal.
El presidente de la patronal cer¨¢mica, Ascer, Fernando Diago, y el secretario general de la asociaci¨®n, Pedro Riaza, aseguraron que las acusaciones son 'rebatibles' y que 'no se sostienen'. Riaza, no obstante, se?al¨® que la denuncia se basa en una 'argumentaci¨®n seria'. Ambos mostraron cautela al destacar que ¨¦stas son las conclusiones extra¨ªdas de un examen preliminar de la situaci¨®n. Ninguno quiso hablar de la posibilidad de un veto comercial, aunque ambos subrayaron la dimensi¨®n de las empresas promotoras de la denuncia y su capacidad 'financiera y pol¨ªtica'. Diago incluso descart¨® que el expediente responda a una decisi¨®n pol¨ªtica ya que, seg¨²n dijo, 'su apertura no habr¨ªa coincidido con la visita de Fox a Espa?a'. A¨²n as¨ª, resaltaron que las tres productoras mexicanas abarcan el 65% de la producci¨®n nacional, mientras que Espa?a concentra el 80% de la importaci¨®n de baldosas cer¨¢micas al pa¨ªs centroamericano, con una facturaci¨®n de m¨¢s de 48 millones de euros.
Las consecuencias del inicio de este expediente van desde el cierre de la investigaci¨®n hasta la imposici¨®n de unas tasas compensatorias al producto espa?ol mientras dure la investigaci¨®n, que culminar¨¢ en marzo de 2003, fecha en la que se deber¨¢ determinar la existencia o no de esta pr¨¢ctica de competencia desleal.
Las empresas sobre las que recaen 'indicios suficientes' para la apertura del expediente, tal como se?ala la resoluci¨®n de la Secretar¨ªa de Econom¨ªa del Gobierno mexicano, son Halc¨®n Cer¨¢micas, Stylnul, Sal¨®n, Ballesmar y Garogr¨¦s. Seg¨²n sostuvo el secretario de la patronal cer¨¢mica, la inclusi¨®n de alguna de ellas se debe a un error, mientras que en los otros casos, 'del primer examen no se deduce que haya habido ninguna actuaci¨®n que sostenga una acusaci¨®n de dumping'.
La denuncia ha sido interpuesta por las productoras mexicanas Lamosa, Porcel y Vitromex y por la distribuidora Porcelanite, que aseguran haber comprobado los precios de venta de las empresas de enero a junio de 2001, per¨ªodo en el que afirman se produjo la competencia que les perjudic¨®. Adem¨¢s de las espa?olas, acusan a cinco firmas importadoras en M¨¦xico.
El problema es que la investigaci¨®n no se centra en estas cinco industrias, sino que se realiza sobre el total de las exportaciones de baldosas cer¨¢micas espa?olas a M¨¦xico. As¨ª, ser¨¢ la patronal la que realice las alegaciones a la denuncia, para lo que tiene un plazo de 30 d¨ªas. Si tras el estudio de las alegaciones, la denuncia se mantiene, se abrir¨¢ una investigaci¨®n durante la que la Administraci¨®n mexicana puede imponer unas tasas compensatorias hasta marzo de 2003. Estas cuotas no est¨¢n prefijadas, ya que, en teor¨ªa, han de servir para compensar el da?o que se pueda estar haciendo a los productores locales. Esta tasa se sumar¨ªa al arancel que ya pagan los productores de cer¨¢mica espa?oles, un 10%.
En cualquier caso, la patronal mantiene dos esperanzas para una resoluci¨®n previa, incluso, a la tramitaci¨®n de la denuncia. La primera, que una decisi¨®n pol¨ªtica frene la acusaciones y d¨¦ marcha atr¨¢s al proceso, y la otra, que en la comprobaci¨®n de la resoluci¨®n se encuentre un defecto de forma que permita paralizarla.
La esperanza en la decisi¨®n pol¨ªtica se basa en el breve encuentro que el presidente de los fabricantes de cer¨¢mica y el presidente de M¨¦xico, Vicente Fox, mantuvieron el jueves en Valencia. El primero expuso el problema al segundo que, seg¨²n dijo Diago, se comprometi¨® a 'tratar de resolver' el conflicto.
Fernando Diago y Pedro Riaza explicaron ayer que el mercado mexicano se sit¨²a en el ranking de los diez principales pa¨ªses de destino de las exportaciones de azulejos espa?oles. Riaza destac¨® que las ventas a ese pa¨ªs se remontan a muchos a?os atr¨¢s y que se estancaron en 1994. 'Desde entonces, no hacemos sino ir recuperando la cuota de aquel a?o', indic¨®. Durante 2001 las exportaciones a M¨¦xico aumentaron casi un 19%, respecto al a?o anterior, con una facturaci¨®n de 48.240.381 euros.
El precedente de los c¨ªtricos
El anuncio de apertura de un expediente que podr¨ªa culminar, en el peor de los casos, con el cierre de las fronteras mexicanas a las baldosas cer¨¢micas esmaltadas espa?olas ha provocado el inevitable recuerdo al conflicto con EE UU en torno a los c¨ªtricos espa?oles. En el caso de las azulejeras, la investigaci¨®n afectar¨¢ a la totalidad de la exportaci¨®n cer¨¢mica espa?ola, cuya industria se concentra en la provincia de Castell¨®n en un 80%. Las formas han sido diferentes, aunque sobre el fondo existen varias coincidencias. Desde el anuncio de cierre de fronteras americanas a las clementinas con la excusa de la detecci¨®n de larvas de mosca del Mediterr¨¢neo, el sector argumenta que se trata de un veto comercial, debido al incremento de las exportaciones de clementinas, de mayor calidad y precio competitivo que las producidas en EE UU. As¨ª, mantiene en todo momento que la decisi¨®n norteamericana fue provocada por la presi¨®n ejercida por los lobbies productores. En el caso de las baldosas cer¨¢micas, la patronal no quiso ayer se?alar este motivo como origen de la denuncia, aunque s¨ª lo sugiri¨®. El hecho es que las exportaciones de la industria azulejera a M¨¦xico fueron en el per¨ªodo denunciado, de enero a junio de 2001, de 3,5 millones de metros cuadrados, lo que supone un 28% m¨¢s que en el mismo semestre del a?o anterior y un 107% m¨¢s que en 1999. A¨²n as¨ª, estos niveles de exportaci¨®n ya se registraron a principios de los a?os 90, antes de que se produjera el efecto Tequila que provoc¨® un descenso considerable.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.