Problemas para el BCE
Una desafortunada combinaci¨®n de factores est¨¢ haciendo m¨¢s dif¨ªcil la labor del Banco Central Europeo en materia de pol¨ªtica monetaria. Mientras que la actividad econ¨®mica en la Eurozona no termina de repuntar, la tasa de inflaci¨®n se mantiene claramente por encima del nivel objetivo del 2% y sujeta a presiones externas de dif¨ªcil predicci¨®n: precios del petr¨®leo, redondeo por la introducci¨®n del euro, precio de los alimentos sin elaborar...
Conviene recordar que la misi¨®n encomendada al BCE es la estabilidad de precios, que se concreta en tasas de inflaci¨®n en la Eurozona inferiores al 2%. Su pol¨ªtica monetaria, por tanto, estar¨¢ enfocada a la consecuci¨®n de este objetivo, subiendo tipos de inter¨¦s en los momentos de presiones al alza en los precios y baj¨¢ndolos en el caso contrario. ?En qu¨¦ momento nos encontramos ahora?
Una desafortunada combinaci¨®n de factores est¨¢ complicando la labor del Banco Central Europeo en materia de pol¨ªtica monetaria
Si atendemos a la tasa de inflaci¨®n del mes de abril, un 2,4%, da toda la impresi¨®n de que el 'sesgo' (la propensi¨®n a mover los tipos de inter¨¦s en un determinado sentido) del BCE deber¨ªa ser alcista. En los primeros cuatro meses del a?o se han notado: 1) el efecto redondeo tras el cambio de moneda al euro (aunque los estudios de Eurostat ponen de manifiesto que no ha sido muy elevado, s¨ª parece que se est¨¢ repartiendo a lo largo de varios meses); 2) las recientes subidas del precio del petr¨®leo; y 3) subidas de los precios de alimentos sin elaborar. Con todo, el principal riesgo es el de retroalimentaci¨®n de la propia inflaci¨®n. Recientemente hemos asistido a una negociaci¨®n salarial en Alemania en la que los trabajadores demandaban una subida basada en expectativas de inflaci¨®n superiores al objetivo de inflaci¨®n del BCE. Los objetivos son ¨²tiles si son cre¨ªbles, y para que sean cre¨ªbles es necesario pensar que la autoridad monetaria estar¨¢ dispuesta a subir los tipos de inter¨¦s hasta el nivel necesario para hacer descender la tasa de inflaci¨®n.
Dos argumentos aconsejan, sin embargo, el mantenimiento de los tipos de inter¨¦s en los niveles actuales por el momento. El primero es el margen de tiempo que otorga el convencimiento de que en el corto plazo la inflaci¨®n ceder¨¢ hacia niveles pr¨®ximos al 2%, al entrar en acci¨®n determinados efectos interanuales. El segundo es que la reactivaci¨®n econ¨®mica se pondr¨ªa en peligro en un escenario de tipos de inter¨¦s m¨¢s altos. El BCE anticipa el primero y es sensible al segundo.
Enrique S¨¢nchez del Villar y Raquel V¨¢zquez son, respectivamente, socio y analista de Analistas Financieros Internacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.