Falta seguridad y mano de obra
M¨¢s all¨¢ de los retos del sector, el peque?o y mediano comercio valenciano se enfrenta a problemas nuevos. El primero es el aumento de la inseguridad ciudadana, que est¨¢ haciendo mella en los negocios. Salvador Ferrandis, que tambi¨¦n es presidente de la Asociaci¨®n de Comerciantes del Centro Hist¨®rico de Valencia, defiende que el comercio 'paga el pato' de la inseguridad ciudadana. A los robos en establecimientos, con m¨¦todos que explica que son cada vez m¨¢s sofisticados, se une el hecho de que la gente salga de casa con menos dinero. Adem¨¢s, contin¨²a, en muchos casos 'las compa?¨ªas de seguros te exigen una p¨®liza mayor o no te quieren asegurar'. Ferrandis insiste en la necesidad de aumentar el n¨²mero de medios policiales. 'Nos est¨¢n haciendo muchas promesas, pero lo fundamental es que faltan efectivos', resume.
El a?o pasado se contabilizaron en la provincia de Valencia entre 130.000 y 150.000 delitos, seg¨²n datos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y de la fiscal¨ªa del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) valenciano. De ese total, casi 30.000 delitos se cometieron en comercios.
Otro de los problemas del sector es el del empleo. Ferrandis explica que en este sector 'siempre ha hecho falta personal especializado' y por eso es preciso 'reciclar constantemente al personal'.
A esta situaci¨®n, el secretario general de Covaco, Rafael Lluch, a?ade la falta de mano de obra. Los contratos en general son bajos y los establecimientos suelen carecer de estructura suficiente para establecer rotaciones de personal y mejorar el horario de trabajo. Hist¨®ricamente, recuerda, se recurr¨ªa a conocidos y familiares para contratar trabajadores. Las poblaciones de la periferia tambi¨¦n eran grandes canteras laborales para un sector en el que a¨²n predomina la mano de obra femenina.
Sin embargo, y contrariamente a lo que ocurre en otros sectores como la agricultura o la construcci¨®n, el comercio apenas recurre a¨²n a los trabajadores inmigrantes. De hecho, en la provincia de Valencia hab¨ªa censados a finales del a?o pasado m¨¢s de 35.000 inmigrantes, de los cuales s¨®lo un 2% se dedica al comercio, como due?o o empleado (un porcentaje que no incluye las licencias temporales para ferias o la venta ambulante), seg¨²n datos de la Delegaci¨®n del Gobierno en la Comunidad Valenciana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.