Un sindicato policial apunta con datos que el Gobierno infl¨® la cifra de extranjeros detenidos en 2001
El Instituto de Estudios de Seguridad y Polic¨ªa (IESP), dependiente del Sindicato Unificado de Polic¨ªa (SUP), el mayoritario en el Cuerpo, present¨® ayer un informe en el que afirma que de los 161.000 delincuentes que operan en Espa?a, 36.000 (el 22%) son extranjeros. El estudio explica que de las 232.147 personas que fueron detenidas el a?o pasado, el 28,2% (65.382) era de otro pa¨ªs, una cifra muy alejada del porcentaje del 40% que ha facilitado el Gobierno en los debates parlamentarios. El IESP concluye que el Ejecutivo se desliza hacia 'la estigmatizaci¨®n' de la inmigraci¨®n, 'hasta convertirla en cabeza de turco de otros fracasos'.
El estudio de este organismo -elaborado con cifras aportadas por la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa y la Ertzaintza- rebate los datos del Ministerio del Interior sobre la incidencia de la inmigraci¨®n en el aumento de la delincuencia durante los ¨²ltimos 17 meses. 'Frente a la afirmaci¨®n del Gobierno de que durante 2001 el 40% de los detenidos por un delito o falta penal eran extranjeros, los datos oficiales demuestran que la cifra real fue de un 28,2% (65.382 detenciones practicadas) frente al 72,8% de espa?oles (166.765 detenciones)', dice el informe.
Con esa distribuci¨®n, los espa?oles ganaron a los extranjeros en n¨²mero y porcentaje de detenidos en todas las figuras delictivas estudiadas, de forma que el 73,4% de los arrestados eran de nacionalidad espa?ola (160.248 personas) y el 26,6% (58.190), de otro pa¨ªs. Sin embargo, los extranjeros superaron a los espa?oles en la comisi¨®n de faltas: de los 13.709 arrestados por alg¨²n delito menor durante 2001, un total de 7.192 (52,5%) ten¨ªa una nacionalidad distinta de la espa?ola y el resto (6.517 personas, el 47,5%), eran espa?oles.
Detenidos por homicidio
Como dato a?adido, el n¨²mero de espa?oles detenidos por homicidio en 2001 fue de 1.020, dos veces y media m¨¢s que los extranjeros arrestados por la misma causa (401). El IESP, dirigido por Jos¨¦ Antonio Rodr¨ªguez, subraya c¨®mo hasta el a?o pasado el aumento de la inmigraci¨®n no se consideraba un elemento determinante en el incremento de los ¨ªndices de delincuencia (algo m¨¢s de un 10% durante 2001 y un 6% en el primer trimestre de 2002). Para avalar esta tesis, argumenta que mientras entre 1999 y 2000 el aumento de la poblaci¨®n inmigrante fue del 17%, en ese mismo periodo 'el Gobierno present¨® a bombo y platillo unas cifras de disminuci¨®n de la criminalidad de un -3%, sin decir entonces una sola palabra del componente de la poblaci¨®n extranjera'.
El estudio hace una proyecci¨®n sobre el n¨²mero de delincuentes que trabajan en Espa?a. El resultado sobrecoge: 'Podemos estar hablando de 161.000 delincuentes operando en nuestro pa¨ªs, de los que 125.000 ser¨ªan espa?oles [el 0,3% de la poblaci¨®n aut¨®ctona total] y 36.000 extranjeros [no m¨¢s del 2,5% del total de la poblaci¨®n inmigrante]'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.