El PP denuncia que un pol¨ªgono industrial se asienta sobre suelos t¨®xicos
El PP ha denunciado la edificaci¨®n de un pol¨ªgono industrial de Sondika sobre suelos con residuos altamente t¨®xicos con la connivencia del Ayuntamiento y la pasividad del Gobierno vasco, al que requiri¨® la paralizaci¨®n de las obras. La ley exige la limpieza de los terrenos antes de cualquier tipo de actuaci¨®n urban¨ªstica. El Departamento de Medio Ambiente neg¨® las acusaciones y afirm¨® que la zona afectada, que se circunscribe al ¨¢rea donde hubo excavaciones, est¨¢ parada desde noviembre de 1999.
El pol¨ªgono Sondikalde, que empez¨® a urbanizarse en 1998 y a¨²n no ha concluido las obras, ocupa m¨¢s de dos hect¨¢reas de superficie y dispone de m¨¢s de 30 pabellones edificados, de los que cerca de la mitad se han vendido y ya funcionan 'sin licencia de actividad', asegura el PP. Seg¨²n los primeros an¨¢lisis del Gobierno vasco, en la zona hab¨ªa cerca de 2.500 metros c¨²bicos de tierras contaminadas. El PP asegura que tiene residuos como el amianto -el segundo en la escala de peligrosidad tras los desechos radiactivos-, polvos cotrell, n¨ªquel, rodio, plomo y metales pesados. Sin embargo, el Ejecutivo asegura que el amianto se limpi¨® en 1998 y desde 1999 s¨®lo persisten los polvos cotrell, que contienen metales pesados.
La existencia de contaminaci¨®n en el suelo es reconocida en un informe elaborado por la promotora de la urbanizaci¨®n, Prado S.L., de septiembre de 1998, en las fechas en que recibe la licencia de obras del Ayuntamiento. Seg¨²n la documentaci¨®n del PP, el Gobierno vasco notific¨® al consistorio hasta cinco veces, entre 1998 y 1999, la necesidad de parar las obras. El edil popular Carlos David Garc¨ªa cree que hay presunta prevaricaci¨®n 'tanto del alcalde peneuvista [I?aki Zarraga] como del Gobierno'.
Medio Ambiente dijo que su actuaci¨®n propici¨® parar las obras y ha obligado a la promotora a cubrir con arcillas el ¨¢rea afectada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Residuos t¨®xicos
- Contaminaci¨®n suelo
- Bilbao
- Residuos
- Parlamentos auton¨®micos
- Bizkaia
- Gobierno Vasco
- Saneamiento
- Pol¨ªtica social
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Parlamento
- Contaminaci¨®n
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Salud p¨²blica
- Equipamiento urbano
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno municipal
- Problemas ambientales